Radio Gráfica
  • Política
    Acto en la UOCRA. Alberto Fernández respaldado por un sector del sindicalismo

    Acto en la UOCRA. Alberto Fernández respaldado por un sector del sindicalismo

    Daniel Arroyo: “En Argentina y América Latina vamos hacia el Salario Básico Universal”

    Daniel Arroyo: “En Argentina y América Latina vamos hacia el Salario Básico Universal”

    Impulsan proyecto para implementar un Salario Básico Universal

    Impulsan proyecto para implementar un Salario Básico Universal

    José “Pepe” Lojo. Desde el puerto de La Plata, construir puentes federales

    José “Pepe” Lojo. Desde el puerto de La Plata, construir puentes federales

  • Gremiales
    Paro del sindicato del neumático en reclamo de mejoras salariales

    Paro del sindicato del neumático en reclamo de mejoras salariales

    Acto en la UOCRA. Alberto Fernández respaldado por un sector del sindicalismo

    Acto en la UOCRA. Alberto Fernández respaldado por un sector del sindicalismo

    Sindicatos porteños exigen a Rodríguez Larreta la reapertura de paritarias

    Sindicatos porteños exigen a Rodríguez Larreta la reapertura de paritarias

    19 años de recuperación y construcción colectiva

    19 años de recuperación y construcción colectiva

  • Sociedad
    19 años de recuperación y construcción colectiva

    19 años de recuperación y construcción colectiva

    Tras el censo, se viene una semana de desalojos en La Boca

    Tras el censo, se viene una semana de desalojos en La Boca

    Se lanzó observatorio sobre cómo se ven reflejados las y los trabajadores en los medios

    Se lanzó observatorio sobre cómo se ven reflejados las y los trabajadores en los medios

    Lo que hay que saber sobre el Censo 2022

    Lo que hay que saber sobre el Censo 2022

  • Mundo
    Guillermo Justo Cháves: “Argentina debe tener posturas que favorezcan el orden global”

    Guillermo Justo Cháves: “Argentina debe tener posturas que favorezcan el orden global”

    Anticipo de Fuentes Seguras. BRICS, Defensa rusa y Franja china. La Argentina en el mapa

    Anticipo de Fuentes Seguras. BRICS, Defensa rusa y Franja china. La Argentina en el mapa

    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

  • Deportes
    José María Bianco, el Chaucha, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    José María Bianco, el Chaucha, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    Copa de la Liga: los números no mienten

    Copa de la Liga: los números no mienten

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

    El Araña Amuchástegui, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    El Araña Amuchástegui, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

  • Cultura
    Petit Hotel Chernobyl: la tragedia del abandono

    Petit Hotel Chernobyl: la tragedia del abandono

    Se viene el Primavera Sound Barcelona con la edición más ambiciosa

    Se viene el Primavera Sound Barcelona con la edición más ambiciosa

    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

    Charo Bogarín: “El INaMu es un espacio que tenemos que defender”

    Charo Bogarín: “El INaMu es un espacio que tenemos que defender”

  • Opinión
    Panorama sindical. Retenciones

    Panorama sindical. Retenciones

    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Panorama sindical. Sur

    Panorama sindical. Sur

    Fuentes Seguras. Apuntes sobre el fin de la humanidad

    Fuentes Seguras. Apuntes sobre el fin de la humanidad

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Acto en la UOCRA. Alberto Fernández respaldado por un sector del sindicalismo

    Acto en la UOCRA. Alberto Fernández respaldado por un sector del sindicalismo

    Daniel Arroyo: “En Argentina y América Latina vamos hacia el Salario Básico Universal”

    Daniel Arroyo: “En Argentina y América Latina vamos hacia el Salario Básico Universal”

    Impulsan proyecto para implementar un Salario Básico Universal

    Impulsan proyecto para implementar un Salario Básico Universal

    José “Pepe” Lojo. Desde el puerto de La Plata, construir puentes federales

    José “Pepe” Lojo. Desde el puerto de La Plata, construir puentes federales

  • Gremiales
    Paro del sindicato del neumático en reclamo de mejoras salariales

    Paro del sindicato del neumático en reclamo de mejoras salariales

    Acto en la UOCRA. Alberto Fernández respaldado por un sector del sindicalismo

    Acto en la UOCRA. Alberto Fernández respaldado por un sector del sindicalismo

    Sindicatos porteños exigen a Rodríguez Larreta la reapertura de paritarias

    Sindicatos porteños exigen a Rodríguez Larreta la reapertura de paritarias

    19 años de recuperación y construcción colectiva

    19 años de recuperación y construcción colectiva

  • Sociedad
    19 años de recuperación y construcción colectiva

    19 años de recuperación y construcción colectiva

    Tras el censo, se viene una semana de desalojos en La Boca

    Tras el censo, se viene una semana de desalojos en La Boca

    Se lanzó observatorio sobre cómo se ven reflejados las y los trabajadores en los medios

    Se lanzó observatorio sobre cómo se ven reflejados las y los trabajadores en los medios

    Lo que hay que saber sobre el Censo 2022

    Lo que hay que saber sobre el Censo 2022

  • Mundo
    Guillermo Justo Cháves: “Argentina debe tener posturas que favorezcan el orden global”

    Guillermo Justo Cháves: “Argentina debe tener posturas que favorezcan el orden global”

    Anticipo de Fuentes Seguras. BRICS, Defensa rusa y Franja china. La Argentina en el mapa

    Anticipo de Fuentes Seguras. BRICS, Defensa rusa y Franja china. La Argentina en el mapa

    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

  • Deportes
    José María Bianco, el Chaucha, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    José María Bianco, el Chaucha, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    Copa de la Liga: los números no mienten

    Copa de la Liga: los números no mienten

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

    El Araña Amuchástegui, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    El Araña Amuchástegui, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

  • Cultura
    Petit Hotel Chernobyl: la tragedia del abandono

    Petit Hotel Chernobyl: la tragedia del abandono

    Se viene el Primavera Sound Barcelona con la edición más ambiciosa

    Se viene el Primavera Sound Barcelona con la edición más ambiciosa

    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

    Charo Bogarín: “El INaMu es un espacio que tenemos que defender”

    Charo Bogarín: “El INaMu es un espacio que tenemos que defender”

  • Opinión
    Panorama sindical. Retenciones

    Panorama sindical. Retenciones

    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Panorama sindical. Sur

    Panorama sindical. Sur

    Fuentes Seguras. Apuntes sobre el fin de la humanidad

    Fuentes Seguras. Apuntes sobre el fin de la humanidad

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Cultura

Temporada de pandemia: el teatro y los debates en escena

26 abril, 2020
en Cultura
0
Temporada de pandemia: el teatro y los debates en escena

Hace más de un mes que los teatros cerraron. Las luces están apagadas; los escenarios, vacíos; las sillas, sin gente. No hay corporalidad ni historias narradas en un aquí y ahora, y la virtualidad se impone ante la necesidad de respuestas inmediatas. La preocupación es la misma que en otros sectores: encontrar la manera de paliar los efectos de la crisis producida por la pandemia de coronavirus.  

Por Erika Eliana Cabezas*

Funciones a la gorra, entrevistas con los y las protagonistas de las obras, clases online, vivos de instagram, fueron las primeras salidas que se encontraron en el ámbito del teatro dentro de un panorama que, si bien está plagado de interrogantes, guarda la certeza de que los lugares de encuentro serán los últimos en recuperar eso que algunos llaman “la normalidad”. 

“Quedó mucho interrumpido, postergado. La puesta de una obra de Sartre, Las manos sucias, a estrenarse en la sala Casacuberta del San Martín, las obras del Regio, El Amo del Mundo de Alfonsina Storni y Vassa Zheleznova de Gorki, comisionadas a Francisco Lumerman y Felicitas Kamien, todo postergado. Y la temporada de J. Timerman en Timbre 4, suspendida.  La interrupción no solo genera cuestiones económicas, sino que obligan a un replanteo de las creaciones. Si cambia la atmósfera social, el trabajo creativo se reorienta, entran en juego otras imágenes, nuevos puntos de vista”, cuenta la dramaturga y directora Eva Halac. 

El cese de las actividades, a causa del Covid 19,  impacta fuertemente en los espacios culturales. La Asociación de Profesionales de Dirección Escénica Argentina (APDEA) dio a conocer, a comienzos de abril, los resultados que arrojó el censo realizado sobre la cantidad de obras afectadas tanto de la Ciudad de Buenos Aires como de otras regiones del país. 

“De un total de 564 obras censadas, 552 corresponden al circuito independiente, 8 al comercial y 4 al oficial. En este marco, hubo 239 funciones suspendidas, 285 estrenos no concretados y 40 giras pospuestas o canceladas”, esboza el comunicado de APDEA. Y agrega: “En relación a la localización de las obras, 387 corresponden a CABA, 110 a la provincia de Buenos Aires y 61 distribuidas entre las regiones del litoral, norte, cuyo, centro y patagonia. Lxs artistas afectadxs, de acuerdo al censo, llegan a 1914”.

“La pandemia afectó al  trabajo de lleno, le hizo como un cross seco directo sin posibilidad de reacción inmediata. Pero me parece que es algo que compartimos el país entero. Después la actividad teatral por sobre todo, como todas aquellas actividades que son culturales y de encuentro de la gente, se vio afectada. Fueron las primeras en suspenderse y se sabe, se dice, que van a ser las últimas en regresar”, expresa Lorena Vega, actriz de Yo ,Encarnación Ezcurra y autora y directora de Imprenteros. 

Montar una obra de teatro requiere de varias manos, no basta con que haya artistas arriba del escenario. Sonidista, iluminador, escenógrafo, boletero, prensa, entre otros, posibilitan que el dispositivo funcione. “La pandemia puso de manifiesto, entre muchas otras cosas, la gran precariedad que existe en nuestra profesión, en nuestro trabajo, porque al producirse este freno de la actividad, salió a la luz algo que nosotros sabíamos desde nuestros espacios, que es la cantidad de gente que trabaja en función de la programación y la actividad de un espacio teatral. Toda esta gente quedó de golpe sin trabajo. Y, por supuesto, la preservación del espacio en el sentido de que la mayoría pagamos alquiler. Hay gastos fijos que siguen corriendo. Ni hablar de las tarifas de luz y gas, que no entiendo porqué no las tocan”, manifiesta Liliana Weimer, presidenta de la Asociación Argentina de Teatro Independiente (ARTEI). 

       

Primero, las urgencias. Ante esta difícil coyuntura, el Instituto Nacional del Teatro (INT) lanzó un plan de emergencia orientado a la Preservación Operativa de Elencos, Salas y Teatristas Argentinos (Podestá). Una medida que busca brindarle un respiro a becarios, elencos, espacios escénicos, salas, teatristas en un contexto de incertidumbre total, a través de dos líneas de acción. Por un lado, un subsidio para la preservación de salas que oscila entre los 90 y 120 mil pesos, dependiendo la cantidad de butacas. Por el otro, un aporte especial, equivalente al cachet de dos funciones, a todas las producciones del Catálogo de Espectáculos del Programa INT Presenta y espectáculos seleccionados para participar de la 34° Fiesta Nacional del Teatro. 

“Me pareció muy buena iniciativa del Instituto Nacional del Teatro que, frente a este problema, actuó con bastante rapidez en el sentido de redistribuir de manera distinta su presupuesto. Esto significa que se va a dedicar a paliar las urgencias. En este caso, socorrer a todas las salas del país para que puedan seguir cubriendo determinados gastos y a los elencos, las cooperativas, que han tenido que suspender sus funciones, viajes, giras”, opina Weimer. 

Aquí y ahora. El presente está cargado de preguntas, y más aún en una disciplina atravesada por el contacto corporal y el encuentro con un otro. ¿Cuánto se tardará en volver? ¿Será de la misma manera o habrá que establecer nuevas convenciones? Nadie lo sabe, pero aún así es necesario trabajar, al igual que en un escenario, sobre las posibilidades que ofrece la realidad, esta realidad.   

“Es una discusión hacia el interior de la disciplina cuándo regresar a las salas de teatro, cómo, si existe la posibilidad de hacerlo incluso con barbijos. pudiendo pensar protocolos específicos para nuestra actividad. A veces imagino que pasan los meses, y volvemos tal como trajábamos antes, que eso seguro requiere muchos meses, una cantidad de meses más largos. Otras veces, que es un poco antes y que estamos todes con barbijos transparentes – es algo que se charla un poco entre la gente de teatro – y que será una convención más dentro de las que tiene el teatro, como esa de llegar a un horario para ver una obra, como esa de aplaudir para festejar o agradecer lo que se acaba de ver”, confiesa Lorena Vega. 

Por su parte, la dramaturga Eva Halac sostiene que a nivel formal “siempre hay cambios” en el teatro. “Esencialmente damos vuelta sobre lo mismo: el sentido de la vida, la finitud, la felicidad, la muerte, el bien y el mal, la libertad, la pobreza y la riqueza. Necesitamos hablar de eso, debatir eso. Hoy mismo conviven en forma simultánea formas tradicionales milenarias y formas absolutamente contemporáneas que hablan de lo mismo. Ya estábamos en un proceso de cambio al momento de la pandemia global con la mirada femenina”.

En tanto desde la Asociación Argentina de Teatro Independiente se iniciará una mesa de trabajo con el ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires para trabajar sobre el retorno de la actividad. “Una cosa es la etapa de las urgencias, que es a lo que nos estuvimos dedicando, ver de qué manera les llegaba ayuda, algunos plus de emergencia, a todos nuestros compañeros y compañeras. Ahora vamos a empezar a trabajar en protocolos, en lo que es el futuro de la actividad. Una nueva manera, posiblemente, de encarar lo que veníamos haciendo hasta ahora. Consideramos además que esto cambia la manera de vincularnos, y cuando salgamos de esto seguramente vamos a ser otros, muchas cosas van a modificarse”, afirma la presidenta de la asociación. 

Lo que vendrá. Hace un par de semanas atrás, en una nota de la revista Anfibia, el dramaturgo y director Juan Coulasso puso en debate el teatro de la pandemia y abrió preguntas: “¿Será posible, pues, en un tiempo, la invención de un nuevo Teatro Pandémico? ¿Desarrollaremos lxs teatristas algún tipo de nueva forma de empatía digital? Si el Teatro ha sido, desde sus más lejanos inicios, un espacio para encontrarnos, en vivo, para tocarnos, en vivo, para vernos, en vivo, ¿de qué forma vamos a servirnos de lo que el Teatro nos dio para compartirnos desde este aislamiento? ¿De qué forma esa herencia nos va a ayudar a llegar a ese otrx hoy tan lejanx? ¿Cómo vamos a tocarnos ahora que no nos podemos tocar?”.

El teatro es contemporáneo a su tiempo, este presente continuo que percibimos es también proyección de pasado y futuro, mis asociaciones trabajan con figuritas conocidas; máscaras, soportes audiovisuales, aire libre. El devenir que acompañe el devenir de los acontecimientos. Si hay que afrontar desafíos, bienvenidos sean. Es la historia del mundo”, manifiesta la autora y directora de J. Timerman. 

Por su parte, la actriz y dramaturga Lorena Vega considera que la pandemia “va a tener una huella”. “Todas las luchas interpelan la corporalidad porque es nuestro territorio de lenguaje, nuestro cuerpo. Esto más que nunca. El cuerpo está preservado, está encuarentenado. La forma de demostrar el afecto es distanciandose de las personas con las que tenemos afecto, con lo cual son cuerpos a la distancia, mediatizados, digitales, y que son el peligro de transportar un virus. Un virus que algunas personas las puede matar y a otras confina a estar separadas de su hábitat, de sus afectos, etc, con lo cual es una huella que va a quedar marcada en el cuerpo sin dudas. Creo que esa memoria va a relatar las creaciones que vengan, se hable de la pandemia o no, tenga la traducción que tenga. Imagino que va a suceder porque ha sucedido con todos los movimientos del mundo en las obras de arte”.

* Periodista de Cultura de Radio Gráfica

Tags: ARTEIcuarentenaEva HalacInstituto Nacional del TeatroLiliana WeimerLorena VegaTeatro
Compartir135Tweet67EnviarEnviar

Relacionados

Comienza el FIBA 2022: lo que hay que saber antes que se abra el telón

Comienza el FIBA 2022: lo que hay que saber antes que se abra el telón

25 febrero, 2022
Llega la sexta edición del Festival Internacional de Teatro de Grupo KNOTS-NUDOS-NÓS

Llega la sexta edición del Festival Internacional de Teatro de Grupo KNOTS-NUDOS-NÓS

3 enero, 2022
El amo del mundo: la vuelta de Alfonsina

El amo del mundo: la vuelta de Alfonsina

8 noviembre, 2021
Comienza la tercera edición del Festival Monoblock

Comienza la tercera edición del Festival Monoblock

6 noviembre, 2021
Las Cautivas: más allá del amor

Las Cautivas: más allá del amor

2 noviembre, 2021
Precoz: maternar en la desidia

Precoz: maternar en la desidia

23 octubre, 2021

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    302 compartidos
    Compartir 121 Tweet 76
  • Paro del sindicato del neumático en reclamo de mejoras salariales

    247 compartidos
    Compartir 99 Tweet 62
  • Panorama sindical. Sur

    246 compartidos
    Compartir 98 Tweet 62
  • José María Bianco, el Chaucha, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    231 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58
  • Tras el censo, se viene una semana de desalojos en La Boca

    228 compartidos
    Compartir 91 Tweet 57

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta mauricio macri pandemia principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones