Néstor Cardone, presidente de la Cooperativa de Pescadores Artesanales del Partido de la Costa (COPAC), comentó en el aire de Radio Gráfica que se están organizando para abastecer de pescado fresco a hospitales y comedores populares, en el marco del aislamiento social obligatorio establecido para combatir la pandemia del virus COVID-19. Será un trabajo ad honorem.
.
En diálogo con Lucas Molinari, conductor de Punto de Partida, Cardone informó que “fue una decisión de los compañeros pescadores. Me preguntaban qué hacer, porque todos los pueblos, instituciones y foros están ayudando de diversas maneras. Esto que estamos pasando nunca se vivió. Entonces se les ocurrió salir a pescar. Nosotros tenemos un permiso provincial, podemos navegar”.
“Se lo planteamos a las autoridades municipales, y decidimos entrar en el mercado para la comunidad. Primero van a salir siete embarcaciones para mantener el control sanitario. Y ese pescado va a ir a la planta para ser fileteado. Los encargados de esa tarea lo van a hacer ad honorem. De ahí irá destinado a los hospitales, comedores y vecinos que lo estén pasando mal”, describió.
“el pescado irá destinado a los hospitales, comedores y vecinos que lo estén pasando mal”
Posteriormente el entrevistado explicó que “desde que se creó la cooperativa en 2005”, han “logrado conseguir un emprendimiento en regla, con los permisos requeridos y el apoyo de la municipalidad”. “Los intendentes entendieron el papel de los pescadores artesanales”, definió.
“Con la crisis social que hubo el año pasado, la cooperativa logró mantener 70 puestos de trabajo. Lo bueno de estos emprendimientos es que se puede hablar con los muchachos y decidir qué hacer. Hemos perdido plata, pero el intendente nos ayudó a pagar la luz, por ejemplo. Era difícil contener cuando los empresarios apostaban al dólar en vez de a la producción en el país”, agregó.
Cardone también contó: “El año pasado nos amenazaron con cerrar la planta, porque molestamos a los grandes empresarios. El pescador artesanal empezó a crecer, se redujo el trabajo en negro. También pasa que hay empresas ocultas detrás de muchas cooperativas. No es nuestro caso“.
“Con la crisis social que hubo el año pasado, la cooperativa logró mantener 70 puestos de trabajo”
“El argentino come poco pescado porque llena menos que otros alimentos, pero fundamentalmente por el precio. En momentos de crisis hemos vendido 3 kilos de pescadilla a 270 pesos. Un valor solidario. Antes de que pasara esto de la pandemia ya nos estaban pidiendo llegar al Mercado Central para que haya pescado barato en Buenos Aires“.
MG/UA/GF/RG
Discusión acerca de esta noticia