Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

“Gringo” Castro: “Hay que garantizar el ingreso para comprar alimentos y que los precios no suban”

"Los que trabajan en la calle son los más perjudicados", afirmó el secretario general de la UTEP

19 marzo, 2020
en Gremiales, Política
0
“Gringo” Castro: “Hay que garantizar el ingreso para comprar alimentos y que los precios no suban”

Esteban “Gringo” Castro, secretario general de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), describió en dialogó en Radio Gráfica como impacta la epidemia y las restricciones por coronavirus en la economía popular. Remarcó la importancia de un férreo control de los precios y de políticas que sostengan los ingresos de los trabajadores del sector.

El impacto económico por la pandemia de coronavirus es aún difícil de estimar, pero ya se puede prever como considerable. A la baja del comercio internacional, se suma la paralización de las economías locales a partir de las medidas restrictivas buscando contener la expansión del virus.

En ese contexto, los trabajadores de la economía popular son los más perjudicados porque parten de ingresos bajos afectando seriamente la cuarentena a todos aquellos que trabajan en la vía pública. En diálogo con Radio Gráfica, Esteban “Gringo” Castro, manifestó se preocupación, “a los trabajadores llamados ambulantes se les caen las ventas al haber menos gente en las calles”.

“Hay un porcentaje enorme que trabajan en la calle y si la decisión paulatina va ser estar en la casa, esos trabajadores serán los más perjudicados porque muchos de ellos no tienen ni salario social complementario, ni asignaciones familiares porque no tienen hijos. La situación es muy compleja, es necesario una forma de salario que permita pasar esta situación“, indicó.

“Es necesario un salario para aquellos que trabajan en la calla porque muchos de ellos no tienen ni salario social complementario ni asignaciones familiares”.

Consultado sobre las medidas tomadas por el Gobierno para evitar que se agudice la epidemia de coronavirus, las consideró acertadas. A su vez remarcó el panorama y las respuestas que están dando los gobiernos para mitigar los efectos económicos.

“Angela Merkel planteó que las consecuencias de esta pandemia en Alemania van hacer peores que la Segunda Guerra Mundial. España va invertir 200 mil millones de dólares y en Estados Unidos están invirtiendo 500 mil millones de dólares que van al bolsillo de los trabajadores porque no pueden salir a la calle. Es una situación de enorme complejidad y hay que tomarlo así, hay que afrontarla con plata en el bolsillo de los trabajadores y, por otro lado,  garantizando que no suban los precios como siempre han hecho las corporaciones que producen y distribuyen alimentos“.

Entrevistado por Mauro Cavallin y Camila Hernández Benitez, el Gringo Castro aseveró sobre el control de precios de los alimentos e insumos “vamos hacer controles conforme los compañeros nos vayan avisando. El Gobierno tiene que tomar determinaciones muy fuertes”. Sobre la relación con el Gobierno nacional manifestó que “hay reuniones y comunicación permanente.

“Hay dos cuestiones que hay que garantizar: el ingreso para poder comprar alimentos y que los precios no suban. Si eso no sucede, la situación se va a complejizar más”.

Sobre las precauciones que están tomando en los comedores comunitarios y merenderos señaló, “Nosotros hacemos lo que hicimos siempre, pero ahora tomando los recaudos. Se están dando viandas, no se puede comer en el comedor. Es imposible no pensar que nuestros compañeros y compañeras que hacen la comida, también pueden ser afectados por el coronavirus. Entonces todos los días estamos evaluando cómo está la situación. Hay dos cuestiones que hay que garantizar: el ingreso para poder comprar alimentos y que los precios no suban. Si eso no sucede, la situación se va a complejizar más“.

En cuanto al bombardeo informativo sobre el nuevo virus, el dirigente de la UTEP expresó “no hay desesperación, hay algunos temores. Cuando estás con miedo, lo mejor es tener información. Decimos lo bueno y lo malo, lo que escuchamos, pero tratando de tranquilizar. No veo una situación de desmadre y pánico, por ahora. Sabemos que no hay muchos infectados, las medidas que se vienen tomando son correctas en función de lograr que- cuando venga el frío- no acreciente la cantidad de casos, no colapse. Como lo que pasó en Europa, donde no hay lugar para atenderse“. 

“Hay que construir un ejército de promotores de salud, medios ambientales y deportivos que garanticen la prevención y la promoción de la salud de forma integrada”.

A su vez, Castró destacó, “nosotros tenemos un desarrollo de promotores de salud donde hemos podido organizarlo con capacitación y con información que recorren nuestros barrios para que puedan ir al médico antes de las enfermedades, previniendo y promoviendo salud. Hay que construir un ejército de promotores de salud, medios ambientales y deportivos que garanticen la prevención y la promoción de la salud de forma integrada. Hoy están las condiciones para dar esa discusión“, refirió el militante del Movimiento Evita.

Finalmente, sumó “las organizaciones libres del pueblo que son las que tenemos en los barrios y en comunidades, también tienen que tener fuerza de interpelación porque son un puente entre el Estado y el pueblo. No puede ser interpelado solo por el sector privado. Este es un gobierno que va incorporando muchas de las cosas que planteamos. Estábamos en una situación y seguimos estando en una situación angustiante, por el gobierno que atravesamos estos 4 años y porque está el tema de la deuda, que creo que hay que discutir más adelante. Ahora hay que resolver este problema“.

LI/GF/RG

Tags: abramos la bocaCoronavirusCOVID-19Economía PopularGringo CastrotrabajadoresUTE - CteraUTEP
Compartir133Tweet77EnviarEnviar

Relacionados

El trabajo es sagrado. Inmensa marcha en la previa del 1 de Mayo

El trabajo es sagrado. Inmensa marcha en la previa del 1 de Mayo

30 abril, 2025
Organizaciones sindicales y sociales realizaron una jornada federal de protesta. El documento completo

Organizaciones sindicales y sociales realizaron una jornada federal de protesta. El documento completo

5 diciembre, 2024
Johanna Duarte, UTEP: “Es una política criminal no entregar alimentos a comedores”

Johanna Duarte, UTEP: “Es una política criminal no entregar alimentos a comedores”

28 mayo, 2024
Grave. Realizaron allanamientos a dirigentes, comedores y organizaciones sociales

Grave. Realizaron allanamientos a dirigentes, comedores y organizaciones sociales

13 mayo, 2024
Cómo va a ser la movilización del 1° de mayo

Cómo va a ser la movilización del 1° de mayo

30 abril, 2024
La casta avanza mientras las y los trabajadores retroceden

La casta avanza mientras las y los trabajadores retroceden

23 abril, 2024

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    234 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • Marcha Federal de la Salud: Del Congreso a Plaza de Mayo, contra la motosierra y la precarización

    224 compartidos
    Compartir 90 Tweet 56
  • Fabián Cattanzaro: “La disolución de Vialidad Nacional rompe el federalismo”

    208 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52
  • Privatización del Belgrano Cargas. ¿Quiénes están detrás del proyecto de entrega de Milei?

    208 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52
  • Medios cooperativos realizarán una asamblea frente a Enacom

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones