Radio Gráfica
  • Política
    Mónica Peralta Ramos. La caída de Silicon Valley y “una oportunidad para salir del dólar”

    Mónica Peralta Ramos. La caída de Silicon Valley y “una oportunidad para salir del dólar”

    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

  • Gremiales
    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

    CGT La Plata. Unidad gremial con clima de campaña: por la reelección de Kicillof, respaldo a Cristina Kirchner

    CGT La Plata. Unidad gremial con clima de campaña: por la reelección de Kicillof, respaldo a Cristina Kirchner

    Acuerdo en la paritaria bancaria: 32,5% en tramos y compensación por ganancias

    Acuerdo en la paritaria bancaria: 32,5% en tramos y compensación por ganancias

    ATE Capital movilizó por salarios y condiciones dignas de trabajo

    ATE Capital movilizó por salarios y condiciones dignas de trabajo

  • Sociedad
    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

    Narcotráfico en Rosario. Debate sobre el rol del Ejército en los barrios

    Narcotráfico en Rosario. Debate sobre el rol del Ejército en los barrios

    Explosión y evacuación en escuela de Once

    Explosión y evacuación en escuela de Once

    Denuncian a dos jueces por violación sistemática de derechos de las infancias

    Denuncian a dos jueces por violación sistemática de derechos de las infancias

  • Mundo
    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Lula rumbo a China

    Lula rumbo a China

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

    Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

    El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

    El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    Atención: El básquet argentino está en peligro

    Atención: El básquet argentino está en peligro

  • Cultura
    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

    Pepo San Martín: “Los sellos discográficos son como prestamistas”

    Pepo San Martín: “Los sellos discográficos son como prestamistas”

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Acuerdos que evidencian el presente y delinean el futuro

    Fuentes Seguras. Acuerdos que evidencian el presente y delinean el futuro

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    La utopía neoliberal del capitalismo digital

    La utopía neoliberal del capitalismo digital

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Mónica Peralta Ramos. La caída de Silicon Valley y “una oportunidad para salir del dólar”

    Mónica Peralta Ramos. La caída de Silicon Valley y “una oportunidad para salir del dólar”

    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

  • Gremiales
    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

    CGT La Plata. Unidad gremial con clima de campaña: por la reelección de Kicillof, respaldo a Cristina Kirchner

    CGT La Plata. Unidad gremial con clima de campaña: por la reelección de Kicillof, respaldo a Cristina Kirchner

    Acuerdo en la paritaria bancaria: 32,5% en tramos y compensación por ganancias

    Acuerdo en la paritaria bancaria: 32,5% en tramos y compensación por ganancias

    ATE Capital movilizó por salarios y condiciones dignas de trabajo

    ATE Capital movilizó por salarios y condiciones dignas de trabajo

  • Sociedad
    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

    Narcotráfico en Rosario. Debate sobre el rol del Ejército en los barrios

    Narcotráfico en Rosario. Debate sobre el rol del Ejército en los barrios

    Explosión y evacuación en escuela de Once

    Explosión y evacuación en escuela de Once

    Denuncian a dos jueces por violación sistemática de derechos de las infancias

    Denuncian a dos jueces por violación sistemática de derechos de las infancias

  • Mundo
    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Lula rumbo a China

    Lula rumbo a China

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

    Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

    El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

    El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    Atención: El básquet argentino está en peligro

    Atención: El básquet argentino está en peligro

  • Cultura
    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

    Pepo San Martín: “Los sellos discográficos son como prestamistas”

    Pepo San Martín: “Los sellos discográficos son como prestamistas”

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Acuerdos que evidencian el presente y delinean el futuro

    Fuentes Seguras. Acuerdos que evidencian el presente y delinean el futuro

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    La utopía neoliberal del capitalismo digital

    La utopía neoliberal del capitalismo digital

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Cultura

Comienza el Festival de teatro Temporada Alta de Buenos Aires

5 febrero, 2020
en Cultura
0
Comienza el Festival de teatro Temporada Alta de Buenos Aires

El festival de teatro Temporada Alta de Buenos Aires (TABA), que nació de las experiencias de los intercambios de Timbre 4 en las ciudades de Girona y Salt en Cataluña, empieza este miércoles su 8va temporada. En esta nueva edición, que durará hasta el 16 de febrero, se presentarán 12 espectáculos internacionales – España, Uruguay, Chile, México, Perú, Francia y Venezuela – y habrá actividades especiales que incluyen conversatorios, workshop y música. 

Por Erika Eliana Cabezas *

La violencia, el racismo, la migración y los derechos humanos son algunos de los ejes programáticos del festival. “Las temáticas de este año se alinearon mucho en torno a lo social, al bienestar de las personas. Hay varias obras que reflexionan sobre la ausencia, la muerte, la pérdida, la movilidad del mundo”, relató Mónica Acevedo, coordinadora general del TABA, en diálogo con Radio Gráfica. 

“Hay una diversidad bastante grande de obras. Hay teatro más bien contemporáneo, que tiene algunas obras que están más cercanas a lo performativo, algunas a lo autobiográfico o la autoficción, como es el caso de la obra de Sergio Blanco por ejemplo o hasta agotar existencias, que es una conferencia performática. Y luego búsquedas que tienen que ver con puestas en escena que ponen en tensión ciertos ejes como la memoria, la migración, los derechos humanos”, contó Acevedo.

Desde España estará Kassandra, de Sergio Blanco y con dirección de Sergio Belbel, que desmitifica el mito de Casandra, hija de los reyes de Troya que tenía el don – y el castigo – de la profecía. Exiliada en Europa, y con un inglés sencillo, cuenta su versión de los hechos. La interpretación de Elisabet Casanovas construye un juego de máscaras fascinantes para hablar de las violencias silenciadas. 

A.K.A (Also Known As) de Daniel J. Meyer, con dirección de Montse Rodríguez Clusella y actuación de Albert Salazar, narra la historia de un joven de 15 años con una identidad en construcción. La obra, último fenómeno teatral surgido en el off de Barcelona y ganadora de dos Premios Max, parte de las inquietudes propias de la edad para hablar sobre racismo, las redes sociales y los vínculos afectivos. 

Hasta agotar existencias (Ensayando para que la muerte de mi madre no me pille desprevenida) con dramaturgia, dirección e interpretación de Verónica Navas Ramírez, trabaja con recursos visuales y narrativos para abordar las relaciones entre madre – hija, y dar cuenta de qué pasa con las ausencias.

La grilla española la completa Parias de Javier Aranda, un espectáculo de títeres para adultos que conmueve e invita a la reflexión porque trabaja con la degradación y marginación del ser humano. 

Francia llegará con Finir en beauté (Bello final) del dramaturgo marroquí Mohamed El Khatid, un documento escénico a modo de diario escrito a partir del día que murió su madre. Un trabajo de inmersión de la memoria para reconstruir la historia y volver a visitar lugares de su vida.   

“En una primera instancia la idea es generar un encuentro, y que ese encuentro sea de retroalimentación”, manifestó la coordinadora general de TABA. Y agregó: “Es la posibilidad de ver cómo otros miran el mundo a través del teatro, del quehacer escénico y la creación”.

“Es una invitación a que sea un verano que tenga posibilidad de disfrute, de reflexión, de encuentro, de intercambio y sobre todo de festejo”

Propuestas Latinoamericanas

Las propuestas que vienen de América Latina son siete. Desde Chile, Carnaval de Trinidad González propone un recorrido desde la crudeza, el humor y la ternura para reflexionar sobre la niñez en un mundo con una realidad violenta e injusta. La música en vivo, el canto y el baile unen los distintos relatos, pero también surgen como una salvación frente a las historias de marginalidad y desamparo. Amanecerá con escombros el suelo, un teatro documental que pone en escena el relato de cinco sobrevivientes del terremoto ocurrido en 2010. Completa la triada chilena Taller de Nona Fernández con dirección de Marcelo Leonart, una obra que cuenta la historia de Mariana Callejas, quien realizaba talleres literarios en su casa de Lo Curro en los ‘70, lugar donde también funcionaba el cuartel de DINA (policía secreta pinochetista). 

De México, Josefina la gallina, puso un huevo en la cocina toma como punto de partida un acontecimiento de la infancia del actor, José Rafael Flores, para hablar sobre la migración como concepto detonante y las gallinas como metáfora de nuestra vida.  

Uruguay traerá Terrorismo emocional de Josefina Trías, una obra que transforma las miserias personales en algo positivo. Abandonar la comodidad para enfrentarse a uno mismo y crear nuevas formas de amor. 

Hay que tirar las vacas por el barranco, una adaptación teatral del libro Voces del laberinto del periodista español Ricard Ruiz Garzón, es la propuesta que presentará Venezuela. Una recopilación de quince testimonios de pacientes aquejados de esquizofrenia y sus familiares. Distintos monólogos atraviesan el proceso de la enfermedad para aclarar los estigmas y derribar mitos.   

Por Perú, Solo cosas geniales de Duncan Macmillan con dirección de Norma Martínez y Lucho Tuesta, narra la historia de una mujer que a los 7 años empieza a hacer una lista de cosas por las que vale la pena vivir para regalarsela a su madre que sufre de depresión crónica.   

(*) Columnista de artes escénicas de Abramos La Boca

Tags: Mónica AcevedoTABATemporada Alta de Buenos Aires 2020Timbre 4
Compartir97Tweet57EnviarEnviar

Relacionados

Festival TABA 2021: apostar al intercambio, construir resistencia desde lo escénico

Festival TABA 2021: apostar al intercambio, construir resistencia desde lo escénico

9 febrero, 2021
Eva Halac: “Timerman es un héroe teatral”

Eva Halac: “Timerman es un héroe teatral”

15 marzo, 2020

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    245 compartidos
    Compartir 98 Tweet 61
  • Jeremy: la triste historia detrás de la canción de Pearl Jam

    1833 compartidos
    Compartir 733 Tweet 458
  • El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

    213 compartidos
    Compartir 85 Tweet 53
  • Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    212 compartidos
    Compartir 85 Tweet 53
  • Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    207 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones