El colectivo de hipotecados con créditos UVA realizarán este jueves a las 17:30 una movilización en rechazo al plan de convergencia del Gobierno Nacional, ya que consideran que los deudores se encuentran en situación de inferioridad frente al sistema bancario.
Claudia Pilo, integrante de Hipotecados UVA Autoconvocados, manifestó en Radio Gráfica que no fueron convocados a una mesa de diálogo y que las medidas benefician al sistema financiero. “El sistema UVA lo que hace es proteger a los bancos de la inflación y no a los hipotecados”, aseguró.
El sistema crediticio seguirá como fue lanzado en 2016 durante la gestión de Cambiemos. El Banco Nación anunció que los congelamientos de las cuotas, que habían sido puestos en agosto de 2019 tras la megadevaluación, llegaban a su fin. Y que ese 26 por ciento de aumento se pagaría en forma escalonada durante los siguientes 12 meses.
“El tope de la cuota no debe superar el 35% de los ingresos familiares. Pero esto sería algo que cada hipotecado tendría que ir a resolverlo con su banco particular. Esta medida es totalmente injusta. Cuando fui a sacar mi crédito para poder acceder a él, la relación de la cuota con mis ingresos tenía que ser de un 25% y ahora tiene que ser del 35%. Por donde ls mires es una usura, nosotros estamos debiendo el doble y pagamos de cuota el doble”, explicó Pilo.
La integrante de Hipotecados UVA señaló que desde espacio solicitan “conformar una mesa de diálogo para buscar una solución de fondo” argumentando que “la única solución que nos dan es descongelar a todos para que paguen lo que no pagaron y sigan con el crédito UVA como si nada hubiera pasado”.
Pilo recordó que “estos créditos fueron dados como una política pública de acceso a la vivienda y el Estado tiene que estar presente. Ahora el Estado es Alberto Fernández y tiene que darnos un marco regulatorio para que nosotros podamos pagar hipotecas justas a lo largo de los 20 o 30 años que tenemos de crédito”.
“Estuvimos trabajando con los equipos técnicos de Alberto Fernández cuando era candidato. Llevamos nuestras propuestas y nos dijeron que sí, porque consideraban este crédito como una usura. Después de las elecciones tuvimos 2 reuniones. Una con María Eugenia Bielsa donde llevamos nuestras propuestas. No tenía ninguna respuesta para darnos, solamente decirnos que habíamos sido incluidos en la Ley de Emergencia y que iban a esperar que los bancos envíen los informes al Banco Central. En la reunión del pasado martes, que fue informativa, nos convocaron 2 horas antes de que ellos hicieran el anuncio para decirnos- como si fuera una gran noticia- esto”, añadió.
LI/GF/RG
Discusión acerca de esta noticia