Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Diputados: Media sanción al mega proyecto

20 diciembre, 2019
en Política
0
Diputados: Media sanción al mega proyecto

Tras más de quince horas de debate, se aprobó la media sanción del proyecto de ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva con 134 votos a favor y 110 en contra. La iniciativa le otorga al Poder Ejecutivo una serie de herramientas para atender la situación de los sectores en situación de mayor vulnerabilidad y comenzar a reactivar la economía nacional. Desde las 14 hs. de este viernes se tratará en el Senado.

Primer desafío legislativo sorteado por el Frente de Todos logrando la media sanción de una ley clave para el comienzo de gobierno. Primero alcanzando el quórum de manera ajustada y luego logrando los votos necesarios  en otras bancadas para la media sanción. La ley inmediatamente fue girada al Senado que lo tratará desde las 14 hs. Allí los números son más holgados para el oficialismo por lo que se descuenta la sanción.

Tras más de quince horas de debate, los diputados dieron 134 votos a favor del proyecto del gobierno de Alberto Fernández y 110 en contra. Luego, se realizó la votación en particular y se aprobó la redacción final tras más de 19 horas desde el inicio de la sesión.

Durante el debate expusieron más de 130 oradores y la discusión entre el oficialismo y la oposición estuvo centrada en la delegación de facultades, la suspensión de la movidad jubilatoria, y los alcances que tendrán el aumento de las retenciones agropecuario.

Al hablar en el cierre del debate, que se prolongó por más de 15 horas, el titular de la bancada del Frente de Todos, Máximo Kirchner hizo un análisis de la situación en que se encontraba la Argentina en 2015, y la comparó con la de hoy tras el gobierno de Macri, y en ese sentido dijo que “la situación actual se asemeja a lo que sucedía en el 2003“.


“La situación económica en la que han dejado en el país se asemeja más a ese 2003, y solo basta con recordar el cuasi default de (ministro de Hacienda, Hernán) Lacunza en medio de las elecciones”, apuntó.

En esa misma línea, Kirchner recordó que desde agosto a octubre pasados el gobierno de Macri “se comió 35.000 millones de dólares para ganar una elección que terminó perdiendo”, y “ahora me quieren decir que no hacen falta las medidas para las pymes”.

En otro tramo de su discurso, Kirchner dijo que “el Estado tiene que regular las fuerzas convivenciales entre los más fuertes y los mas débiles”.

Por su lado, Mario Negri presidente del Interbloque de Juntos por el Cambio, como era de esperar, mantuvo una posición crítica. “Acá lo que hay es un impuestazo, para buscar recursos por ingreso sin bajar gastos. Nos podrán ganar a nosotros, pero no van a poder detener a la sociedad”, expresó el dirigente de la UCR.

“Cada vez que se acumuló (el poder) en una sola persona terminamos mal, se perdieron controles y a veces terminó en corrupción”, agregó.

“Cada vez que se acumuló poder discrecionalmente terminamos mal. Es un enorme retroceso imaginar que la crisis solo se resuelve con facultades extraordinarias”, concluyó.

EL PROYECTO

El proyecto establece la creación de un impuesto a la compra de dólares para turismo o atesoramiento, aumento de alícuotas del impuesto a los bienes personales, moratoria para las pymes, congelamiento y revisión de las tarifas, suba en las retenciones y la suspensión de la movilidad jubilatoria.

En la primera sesión extraordinaria conducida por el bonaerense Sergio Massa, el Frente de Todos se encaminaba esta mañana a lograr su objetivo de sancionar esta ley clave para el gobierno ya que logró cosechar el respaldo de los interbloques Federal -integrado por Consenso Federal y diputados cordobeses- y de Unidad Federal para el Desarrollo, que conduce el mendocino José Luis Ramón.

Tags: CongresoSolidaridad Social y Reactivación Productiva
Compartir85Tweet53EnviarEnviar

Relacionados

Sindicatos de Vialidad Nacional denunciaron su vaciamiento en el Congreso y alertaron por el mal estado de las rutas

Sindicatos de Vialidad Nacional denunciaron su vaciamiento en el Congreso y alertaron por el mal estado de las rutas

26 marzo, 2025
Imagen por Gabriela Manzo

Protesta y represión desatada. El malestar está, falta la representación política que lo canalice

13 marzo, 2025
Marcha de jubilados y jubiladas: Toda la cobertura de la Gráfica

Marcha de jubilados y jubiladas: Toda la cobertura de la Gráfica

13 marzo, 2025
Ficha Limpia: media sanción para un proyecto de ley con nombre y apellido

Ficha Limpia: media sanción para un proyecto de ley con nombre y apellido

13 febrero, 2025
Foro Economía y Trabajo. Reclama a legisladores que rechacen DNU y ley Ómnibus

El Gobierno convocó a sesiones extraordinarias. PASO, Corte Suprema y Ficha Limpia, entre los temas

13 enero, 2025
Buscan declarar a Vialidad Nacional como “ente estratégico y de interés público”. El 60% de las rutas están en mal estado

Buscan declarar a Vialidad Nacional como “ente estratégico y de interés público”. El 60% de las rutas están en mal estado

23 septiembre, 2024

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    237 compartidos
    Compartir 95 Tweet 59
  • Marcha Federal de la Salud: Del Congreso a Plaza de Mayo, contra la motosierra y la precarización

    226 compartidos
    Compartir 90 Tweet 57
  • Privatización del Belgrano Cargas. ¿Quiénes están detrás del proyecto de entrega de Milei?

    211 compartidos
    Compartir 84 Tweet 53
  • Fabián Cattanzaro: “La disolución de Vialidad Nacional rompe el federalismo”

    209 compartidos
    Compartir 84 Tweet 52
  • Medios cooperativos realizarán una asamblea frente a Enacom

    207 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones