Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Tras cuatro años de oscuridad, Evita vuelve a iluminar la 9 de Julio

12 diciembre, 2019
en Política
0
Tras cuatro años de oscuridad, Evita vuelve a iluminar la 9 de Julio

Un día la imagen de Evita volvió a iluminar la 9 de Julio desde los enormes murales en el edificio donde funcionan los Ministerios de Desarrollo Social y de Salud. La administración Cambiemos la había apagado con el argumento de “ahorro de energía”, pero estaba claro que la razón no era esa, fue el desprecio por su figura y el revanchismo político. Por decisión de los ministros Ginés González García (Salud) y Daniel Arroyo (Desarrollo Social), hoy se volvieron a encender bajo la consigna: “Evita, iluminada y eterna”. 

Juan Francisco Correa, secretario gremial de la Delegación General de Desarrollo Social de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), comentó en el programa Abramos la Boca que volver a encender a Evita “fue una decisión de los ministros, ya que en este edificio emblemático se encuentra la sede tanto del Ministerio de Desarrollo como el de Salud. Por eso decimos que los ministros ha decidido encender las luces de Evita”.

“Nos convocaron a ser parte de este acto ya que nosotros habíamos sido parte del encendido del mural el 27 de octubre (tras la victoria en las elecciones). Este encendido es una postura institucional. No como el día de las elecciones, que fue un hecho simbólico y de justicia. Fue para dar un mensaje de que Evita nunca debió apagarse. Ahora pasamos a una institucionalización de una Eva prendida, de cara a los más humildes, a la impronta que quieren tener los ministerios en relación a la figura simbólica del compromiso social que tuvo esa líder espiritual del pueblo argentino”, manifestó Correa.

“Después del encendido de Eva, nos toca la difícil tarea de reconstruir lo que destruyó el anterior gobierno”

“Fue un acto para acompañar y continuar con esta esperanza de lo que sucedió en agosto, en octubre y pudimos institucionalizar en diciembre. Después del encendido de Eva, nos toca la difícil tarea de reconstruir lo que destruyó el anterior gobierno. En estos hechos unos junta fuerza, mística para poder salir a la calle los días que vienen y continuar con una tarea ardua que nos queda”, expresó.

💡 Tras 4 años de estar apagada, la imagen de Evita volvió a ser iluminada.
Trabajadorxs del edificio donde funcionan el Ministerio de Desarrollo Social y el de Salud celebran el acontecimiento. pic.twitter.com/2Qt9rjYJBt

— Radio Gráfica (@RadioGrafica893) December 13, 2019

LA SITUACIÓN EN EL MINISTERIO

Con el cambio de Gobierno comienza a respirarse otro aire en los ministerios ante la salida de un gobierno que discontinuó políticas públicas, que despidió y persiguió trabajadores. 

“Estamos iniciando la etapa de transición, donde el ministro con sus secretarios se reunen con los trabajadores. Allí es que nosotros hablamos de la situación en la que estamos, como fueron estos cuatro años. Es una transición positiva a diferencia del 2015, hay una impronta que veo como trabajador, de incluir a los movimientos sociales. Incluso también a las fuerzas sociales en alianza con el gobierno. Un ministerio de políticas públicas de cara a nuestro pueblo y no solo en el discurso sino también en los hechos”.

“Esto es una práctica que vamos a tener que ir acompañando, en relación a lo que venía haciendo la anterior ministra que en sus discursos sostenía ciertas cosas, que después para dentro del ministerio y en la práctica, era otra. Tenían una política pública que no favorecía a los más pobres y desprotegidos” afirmó Francisco. 

“Fueron cuatro años muy complejos, de destrucción de las políticas y de un gobierno para hambrear al pueblo. El Ministerio de Desarrollo no fue la excepción. Cuando hacemos los balances con los trabajadoras y trabajadores tanto el 27 de octubre como el pasado 10 de diciembre fueron de un desahogo muy importante. Sentimos que los argentinos todavía tenemos esperanzas, como dijo Alberto, más allá de que este gobierno que se fue nos deja una situación compleja. Hay un mensaje en donde se le da lugar a los trabajadores y a los más humildes. Eso es realmente bueno para el pueblo argentino”, finalizó.

JM/LM/RG

Tags: Evita
Compartir410Tweet72EnviarEnviar

Relacionados

Dossier. Las mujeres pueden y deben votar

Dossier. Las mujeres pueden y deben votar

9 septiembre, 2023
Panorama sindical. Horizonte

Panorama sindical. Horizonte

7 mayo, 2023
“Somos la patria misma”, Eva Perón el 1° de Mayo de 1952

“Somos la patria misma”, Eva Perón el 1° de Mayo de 1952

1 mayo, 2023
Mi Mensaje. La historia del libro silenciado y testamento político de Evita

Mi Mensaje. La historia del libro silenciado y testamento político de Evita

6 agosto, 2022
Panorama sindical. Palacio

Panorama sindical. Palacio

31 julio, 2022
Alejandra Marino: “Eva fue un sujeto político muy cercano a las mujeres”

Alejandra Marino: “Eva fue un sujeto político muy cercano a las mujeres”

30 julio, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    237 compartidos
    Compartir 95 Tweet 59
  • Marcha Federal de la Salud: Del Congreso a Plaza de Mayo, contra la motosierra y la precarización

    226 compartidos
    Compartir 90 Tweet 57
  • Privatización del Belgrano Cargas. ¿Quiénes están detrás del proyecto de entrega de Milei?

    211 compartidos
    Compartir 84 Tweet 53
  • Fabián Cattanzaro: “La disolución de Vialidad Nacional rompe el federalismo”

    209 compartidos
    Compartir 84 Tweet 52
  • Medios cooperativos realizarán una asamblea frente a Enacom

    207 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones