Las políticas de ajuste implementadas por el gobierno de Mauricio Macri dejan una Argentina devastada. La desocupación es del 10,6%, la pobreza alcanzó al 35,4% de las personas y se proyecta una inflación del 55,6% para el 2019. Los números preocupan y el cómo recomponer el país se torna un debate necesario a pocas semanas de la asunción de Alberto Fernández.
Lorena Putero, integrante del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), visitó el estudio Patrick Rice y dialogó en Radio Gráfica sobre la situación económica y remarcó la importancia de apuntar al desarrollo de la economía social. También explicó de qué trata el plan Hornero, un programa económico de gobierno.
“No va a ser fácil la salida”, expresó Putero. Y agregó: “Hay muchísimos problemas en todos los sectores. Además de la inflación y el desempleo, se han roto políticas públicas y muchas formas de acompañamiento. Le han complejizado la situación a gran parte de los trabajadores y organizaciones sociales. La mayoría de las cooperativas están con problemas para pagar los servicios y perdieron cualquier posibilidad de negociación”.
“La mayoría de las cooperativas están con problemas para pagar los servicios”
En dialogó con Lucas Molinari, la licenciada en economía expuso los puntos centrales del plan Hornero, un documento elaborado por el CESO con el fin de favorecer el debate de las políticas económicas de cara a un nuevo gobierno. “Siempre Argentina y Latinoamérica tienen la discusión de si esperar o no que vengan las inversiones. Pero a ellos no les interesa generar trabajo, sino la rentabilidad. Hay que pensar el desarrollo en base a las necesidades de los argentinos como la vivienda, el alimento y todo lo que tiene que ver con espacios sociales de desarrollo territorial”.
“Hay que pensar el desarrollo en base a las necesidades de los argentinos”
Por otra parte, Lorena Putero hizo referencia al proyecto CESO Incuba, que acompaña a las cooperativas y los actores la economía social en cuestiones de inversión. “Nos dimos cuenta que se les exige que sean unos emprendedores con una capacidad de análisis técnico demasiado amplio. Yo te doy un crédito, vos fijate el mercado y cómo lo difundís. Eso, en cualquier empresa, es un equipo. Le estas dando a un crédito mucho menor del que le darías a Nike, y le pedís que logre un mercado que Nike no logra. Requiere un acompañamiento”.
EC/GF/RG
Discusión acerca de esta noticia