Miles personas se movilizaron por el centro porteño este mediodía para repudiar el golpe de Estado que forzó a Evo Morales Ayma a renunciar a la presidencia de Bolivia. Marcharon desde el Obelisco hasta la Cancillería, pasando por la Embajada de Bolivia en Argentina.
“Es muy indignante, nos duele mucho lo que está sucediendo. La gente pobre es la que va a sufrir, los ricos son los beneficiados con esto. Ojalá que Evo vuelva, lo estamos apoyando“, manifestó a Radio Gráfica una de las tantas ciudadanas bolivianas que protagonizaron la inmensa marcha que inundó el centro porteño.
Edgar, oriundo de La Paz, Bolivia, expresó que “es terrible lo que hace el golpista (Luis Fernando) Camacho, está haciendo una masacre junto a (Carlos) Mesa”. Asimismo recordó que “en 2001 masacraron a nuestros paisanos y ahora quieren hacer lo mismo, pero no los vamos a dejar”.
“Ojalá que Evo vuelva, lo estamos apoyando. Él ha construido una mejor Bolivia“
“Gracias a Evo tenemos carreteras, él ha hecho muchas cosas por los pobres”, añadió Edgar, en sintonía con Alicia, también de La Paz, quien aseguró que “él ha construido una mejor Bolivia. Carreteras, hospitales, todo nos ha dado Evo”.
https://www.facebook.com/grafica893/videos/573558516716452/
Por su parte, el ex embajador de Argentina en Bolivia durante el gobierno de Cristina Ariel Basteiro señaló que “Tiene que quedar claro que es un golpe militar de los tradicionales, el primero del siglo XXI”. En ese sentido, apuntó la responsabilidad del gobierno estadounidense: “Detrás del golpe, están la Embajada norteamericana, la CIA y el departamento de Estado, trabajando para financiar a los golpistas”.
“Tiene que quedar claro que es un golpe militar de los tradicionales, el primero del siglo XXI”
“Vamos a defender la democracia en América Latina. Le exigimos al presidente Mauricio Macri que se exprese claramente a un golpe que genera antecedentes terribles para nuestra región. Pedimos paz y democracia para Bolivia. Tememos por la vida Evo, por eso pedimos a la comunidad internacional que garantice su bienestar“, expresó Sonia Alesso, secretaria general de CTERA, quien estuvo junto a dirigentes sindicales respaldando el reclamo.
https://www.facebook.com/grafica893/videos/531895480704141/
En el acto realizado en la puerta de la Cancillería Argentina, Dina Sánchez, integrante del Movimiento Popular La Dignidad, expresó: “Estamos todos y todas de luto, muy triste y con mucha bronca por lo que esta pasando nuestro hermano país y a nuestro compañero Evo Morales. Por eso, el pueblo argentino y la Patria Grande se ha levantado y ha salido a las calles para repudiar el golpe de Estado del pueblo bolivariano. No está solo, todas y todos somos Evo”.
“El pueblo ha salido a las calles para repudiar el golpe de estado del pueblo bolivariano. No está solo, todas y todos somos Evo”
“Estamos acá para defender los procesos de cambio latinoamericanos. Le decimos al Presidente que esto no es una crisis, abra los ojos porque esto es un golpe de Estado y no se esta respetando el pueblo. Acá hay un pueblo que se levanta y que lucha”, manifestó Sánchez y remarcó que “sabemos muy bien que estos gobierno fascistas quieren meternos miedo pero nosotros vamos a esta en las calles, no queremos mas yankees en América latina y que la OEA se meta en sus asuntos”.
También habló Norma Morales, de Somos Barrios de pie: “Acá están los movimientos sociales para acompañar al pueblo bolivariano y a Evo Morales. Gracias a la lucha de los movimientos sociales, fuera el imperialismo de nuestra patria grande”, y puntualizó: “Todos tuvimos un nudo en la garganta, nos dieron una patada en el alma cuando Evo tuvo que renunciar presidencia de Bolivia. Fue un gesto de grandeza para poder proteger a nuestros hermanos bolivianos. Los imperialista han agredido a ministros y referentes, asesinaron a miles de campesinos, queman las casas. Esto se llama golpe de Estado. No vamos a permitir que el imperialismo siga avanzando”.
Finalmente Mariano Sánchez, de la Corriente Clasista y Combativa aseguró que “Evo no se va, Evo tiene que seguir siendo el presidente de Bolivia. No hay que subestimar a las fuerzas poderosas que están detrás; el pueblo tiene que seguir en las calles”.
La Corriente Federal de Trabajadores estuvo presente en la movilización a través de los dirigentes y militantes de los gremios que la integran. Walter Correa, referente de los trabajadores del cuero y diputado nacional, expresó: “Estamos con los compañeros del campo nacional y popular repudiando enérgicamente el golpe de Estado al pueblo de Bolivia. No lo podemos dejar pasar“.
“También tenemos que acostumbrarnos y saber que este va a ser el ejercicio que vamos a tener hacia adelante en el campo nacional y popular porque la democracia `liberal`no le es funcional a todo el sistema corporativo e imperial. Nosotros tenemos que estar en la calle, es una consigna prioritaria“, concluyó.
MM/CC/GF/RG
Discusión acerca de esta noticia