Las trabajadoras sindicalizadas en la CGT, las CTA y organizadas en la economía popular MTE-CTEP atravesaron en unidad el 34 Encuentro de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales e Identidades No Binarias realizado el fin de semana en la Ciudad de La Plata. Hicieron un Plenario de Unidad Sindical que colmó el salón auditorio de la Facultad de Psicología y que tuvo como invitada a la antropóloga feminista Rita Segato. Marcharon juntas bajo la consigna: “Unidad de las trabajadoras, contra el ajuste y el FMI”.
Era sábado a la tarde cuando el auditorio de la sede de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata vibraba en cánticos: “Con las telas de la Awada, con las telas de la Awada, vamo´ a hacer una bandera, vamo´ a hacer una bandera, que diga con letra grandee: Yegua, puta y montonera“; “Para Milagro la libertad, para las pibas que el aborto sea legal“.
https://www.facebook.com/grafica893/videos/449512452575060/
Hasta que el salón se llenó.
La encargada de la apertura fue Vanesa Siley, secretaria general de la Federación de Trabajadores Judiciales (FE-SITRAJU), diputada nacional y referente de las Mujeres Sindicalistas de la Corriente Federal de Trabajadores y Trabajadoras de la CGT. “Acá está el futuro del movimiento sindical argentino”, comenzó.
“Hace mucho que venimos construyendo la unidad, el otro día cuando la CTA de los trabajadores y trabajadoras tomó la valiente decisión histórica de volver a la CGT, nos encontramos en ese acto con tantas compañeras con las que veníamos construyendo en unidad”, celebró. “La unidad no tiene que ser de cúpula, tiene que ser una unidad de bases, de abajo para arriba porque eso la hará duradera”, sumó.
“Pedimos entrar en el acuerdo social con nuestras banderas, que las cuestión de los géneros esté presente en el acuerdo social, que allí estén presentes dirigentas feministas. El futuro gobierno tiene que tenernos como actores de la discusiones políticas, tenemos que impulsarlo desde el sector sindical. En ese Pacto Social debemos ser escuchadas“, sostuvo.
En el Plenario intervinieron Claudia Ormachea (Bancarias), María Reigada (CTA de los Trabajadores y Trabajadoras), también candidatas a diputada nacional y a senadora provincial respectivamente. Además, Jackie Flores (CTEP), Mara Rivera (APSEE), Ana Laura Ruggiero (ANDUNA), Viviana Benítez (Federación Gráfica Bonaerense), Sofía Corradini (SITRAJU), Mónica Conca (SATSAID La Plata), Agustina Panissa (ATE CABA), Mónica Ameneiros (APA), Roxana Rogalski (CTERA), Mónica Gallo (Sindicato del Subte), Jessica Simonetti (APOPS), Victoria Ilarregui (SUTEPA) y la mencionada Rita Segato.
En el recorrido de oradoras, donde se expresaron trabajadoras de distintos sectores de trabajo, Estela Díaz, secretaria de Género de la CTA de las y los Trabajadores, hizo un llamado a la “construcción de un sindicalismo feminista que pasa a ser parte de este movimiento feminista grande de la Argentina que nos tiene a las trabajadoras como parte ineludible. Nosotras somos parte de este movimiento que está transformando al país, a la región y al mundo”.
Es destacable que muchas de ellas tomaron la palabra y explicaron los conflictos que atraviesan en su sector, como es el caso de Ameneiros de la Asociación de Pilotos Argentinos y Argentinas APA o el de Conca, del Sindicato de Televisión SATSAID.
Antes de las palabras de cierre, a cargo de la invitada especial, la dirigente bancaria, Claudia Ormachea, expresó: “El movimiento no está solo para reivindicar a las trabajadoras formales, y de todas las mujeres porque son todas son trabajadoras”.
“Vinimos a cambiar un país que se olvidó de la gente, de los ancianos, de los niños, pero también se olvidó de terminar con la violencia que nos mata”, agregó la referente bancaria.
“Quiero agradecer la fuerza, la unidad, la lucha. Aún cuando estoy convencida que le 27 de octubre ganamos por mucho no quiere decir que no se van a quedar agazapados y tenemos que estar atentos porque estos cuatro años van a significar un gran esfuerzo para todos para poder salir adelante”, concluyó.
Mirá el plenario completo acá:
https://www.facebook.com/grafica893/videos/1179232168932294/
En el final, Segato reflexionó ante la escucha atenta del auditorio. “Hicieron la unión sindical antes que los hombres y es algo que me sirve a mi pensamiento porque algo que estoy intentando elaborar es en qué consiste una politicidad femenina“, señaló la importancia de la lucha de las mujeres para el bien de toda la sociedad – no sólo para las mujeres – porque “el patriarcado y las relaciones de género son violencia y criadero de todas las formas de violencia que hoy conocemos”.
Segato propuso avanzar en “una politicidad femenina, sin dejarse capturar por la lógica de la política tradicional liderada por hombres. Tiene que haber una diferencia y eso es lo que tenemos que pensar”. Luego celebró, en relación al movimiento feminista: “La historia nos ha entregado la política”.
En el análisis señaló la importancia de la crianza de los niños y niñas en las familias. “El cuidado es también política, cuando criamos un niño estamos criando una persona que va a tener un impacto en la vida social. El trabajo del cuidado de los niños, de formatear una consciencia es un trabajo de politicidad femenina. El espacio nuclear, la familia, es un espacio donde debemos trabajar”, apuntó.
El domingo por la tarde, durante la segunda jornada del 34 Encuentro, como es habitual, se realizó la marcha multitudinaria. En el recorrido de las calles de La Plata, las mujeres sindicalistas y de la economía popular participaron en unidad como bloque sindical. La columna fue encabezada por sus principales dirigentes y con una bandera que tenía como consigna: “Unidad de las Trabajadoras, contra el ajuste y el FMI”.
Marcha: en la cabecera de la columna sindical, los testimonios de Ormachea, Díaz, Flores y de Clarisa Gamberra (Ate Nacional).
https://www.facebook.com/grafica893/videos/566245590848264/
Organizando a sus compañeras, Mara Rivera, secretaria de Género e Igualdad de Oportunidades de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía planteó a Radio Gráfica que desde “hace 4 años que las mujeres sindicalistas se encuentran marchando en unidad”.
Viviana Benitez, trabajadora gráfica, describió: “Estamos con las compañeras de la Corriente Federal Federación Gráfica Bonaerense Trabajadores y de la CTA de los Trabajadores y la Autónoma. Somos cientos de mujeres trabajadoras que hoy marchamos en unidad. Queremos la unidad, paridad, justicia social y un feminismo para todas”.
Participaban trabajadoras de distintos puntos del país. Es el caso de Silvia Suárez, secretaria de Género e Igualdad de Oportunidades de la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa, dijo a este medio: “Estamos nuevamente en un encuentro histórico de mujeres en defensa de nuestros derechos. Cada vez somos más y las pibas más jóvenes son un orgullo porque nos acompañen con mucha energía”.
Laura, trabajadora de la Línea E del Subte de CABA sostuvo: “Estamos acá para revindicar el papel de la mujeres. Hay muchas compañeras que están trabajando en el subterráneo aunque no parezca. Tienen casi todos los mismos trabajos que con los compañeros hombres. Hace mucho tiempo que la mujer está ocupado un espacio público pero esta visibilizado hace poco”.
Así se organizaba la columna de trabajadoras para la marcha:
https://www.facebook.com/grafica893/videos/482768922307862/
LM/CC/UA/RG
Discusión acerca de esta noticia