Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Política

“Evo y Alberto, los cambios en Latinoamérica no han terminado”

22 septiembre, 2019
en Elecciones, Mundo, Política
0

Ariel Basteiro, ex embajador de Argentina en el Estado Plurinacional de Bolivia entre el 2012 y 2015, dialogó con Radio Gráfica sobre la importancia de la reunión de Alberto Fernández y Evo Morales en Santa Cruz de la Sierra.

Entrevistado por Lucas Molinari, Basteiro sostuvo que “el encuentro se da a partir de dos hechos fundamentales. Tanto Evo Morales como Alberto Fernández son parte de un proceso político que cambió la realidad latinoamericana a principio del siglo XXI. Alberto fue jefe de gabinete de Néstor Kirchner y ellos ayudaron a que Evo no sólo llegara al gobierno en el 2005, sino que pudiera solidificarse en el cargo como presidente”.

Entre el 2005 y 2006, Evo decidió nacionalizar los hidrocarburos en Bolivia “el apoyo más fuerte lo tuvo desde el propio Néstor, quien le dijo que lo acompañaba y lo apoyaba. Y que, si llegaba a tener problemas para poder vender su gas y petróleo, Argentina se lo iba a comprar. Alberto estuvo muy cerca de esa decisión y proceso”.

“Hoy son parte de una esperanza que prevé que, en Latinoamérica, los procesos de cambios no han terminado. Como nos hicieron creer desde los grandes medios de comunicación. Evo resistió, en Argentina estamos volviendo, no faltará mucho para que Lula vuelva a estar libre y vuelva a discutir el gobierno en Brasil, Uruguay se sostiene y también Venezuela. Y podamos volver a tener un escenario como tuvimos hace 6 años atrás”; expresó el ex funcionario sobre el panorama actual de la región.

El litio es un mineral fundamental para las nuevas tecnologías como baterías de teléfonos y computadoras, y Bolivia tiene las reservas más grandes de litio en el mundo. Sobre este tema el ex embajador amplió “entre Argentina, Chile y Bolivia se concentra el 95% del litio del mundo. De ese porcentaje que hay entre los tres países, Bolivia tiene la reserva de salares más grandes. Evo nacionalizó el litio e hizo acuerdo con multinacionales coreanas. Con Samsung hizo un acuerdo no solo para extraer y enviar el mineral a los países que se encargan de poner valor agregado, sino que inició un proceso de construcción e industrialización de baterías. Eso debería copiar tanto Argentina como Chile, que fundamentalmente lo que hacen es exportar el mineral”.

“A la primera que escuche plantear la necesidad de asociar a los tres países y conformar una internacional para darle valor agregado al litio sudamericano, fue a Cristina Fernández de Kirchner en el 2012. La idea era trabajar en forma conjunta y de Sudamérica salieran las baterías, el mineral ya procesado”, afirmó Basteiro.

En relación a las elecciones en Bolivia, el político manifestó “cada vez está más claro el proceso electoral en Bolivia. Se inicia con un referéndum en febrero del 2016, a partir de una campaña de desprestigio muy fuerte que le hicieron- los grandes medios- a Evo para que terminara perdiendo por un punto y medio.  Se inicia un proceso de discusión y de búsqueda de mecanismos legales y judiciales, y se encontraron. Evo empezó a subir de a pocos y ahora está en las encuestas como ganador, por arriba de los 42 puntos. Y el opositor Carlos Mesa, ex presidente y quién fue delegado por la causa marítima nombrado por Evo hace un año atrás, no llega a los 24 puntos”.

Consultado sobre la situación de Venezuela, precisó “hay que considerar que está siendo atacada y bloqueada de manera violenta por los Estados Unidos. Les han confiscado sus cuentas bancarias internacionales, de esa manera se le hace difícil garantizar una buena calidad de vida para la gente. Hay un bloqueo sangriento y hay operaciones por parte del departamento de Estado, de la CIA y organismo de la derecha para terminar con el gobierno de Maduro”.

Y enfatizó “los que durante muchos años aplaudían esa tozudez de Fidel Castro confrontando al imperio y apoyaban el reclamo en contra del bloqueo a Cuba, hoy tendrían que tornar la misma actitud. La situación de Venezuela es similar a lo que vivió Cuba durante los últimos 40 años”.

Finalmente, Basteiro resaltó la importancia de seguir reclamando la no intervención “ el derecho a que cada país organice su política interna, se tiene que sostener en el tiempo. Si el gobierno de Maduro, con todo lo que le han hecho, no se debilitó es porque tiene un gran apoyo popular“.

LI/GF/RG

Tags: alberto fernandezeleccionesevo moralesmundopolíticaPunto de Partida
Compartir168Tweet54EnviarEnviar

Relacionados

Luca Bonfante: “Falta que se exprese el elemento callejero en esta crisis”

Luca Bonfante: “Falta que se exprese el elemento callejero en esta crisis”

8 abril, 2025
Kicillof anunció el desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires

Kicillof anunció el desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires

7 abril, 2025
Al pueblo argentino, salud

Al pueblo argentino, salud

17 marzo, 2025
Ecuador se prepara para las elecciones presidenciales

Ecuador se prepara para las elecciones presidenciales

8 febrero, 2025
Desmontando al extremismo venezolano

Desmontando al extremismo venezolano

1 agosto, 2024
Amenaza de bomba y hostigamiento a las trabajadoras del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad: las respuestas

Amenaza de bomba y hostigamiento a las trabajadoras del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad: las respuestas

24 noviembre, 2023

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    232 compartidos
    Compartir 93 Tweet 58
  • Marcha Federal de la Salud: Del Congreso a Plaza de Mayo, contra la motosierra y la precarización

    216 compartidos
    Compartir 86 Tweet 54
  • BRICS, el vigor de una asociación que crece. La declaración final 2025

    213 compartidos
    Compartir 85 Tweet 53
  • Fabián Cattanzaro: “La disolución de Vialidad Nacional rompe el federalismo”

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • Privatización del Belgrano Cargas. ¿Quiénes están detrás del proyecto de entrega de Milei?

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones