Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión

Mundo de oportunidades

4 septiembre, 2019
en Opinión
0
Mundo de oportunidades

El gobierno de Mauricio Macri agoniza y el peronismo en la versión de Alberto Fernández espera cauto, el momento de hacerse cargo de un timón demasisdo engorroso de encarrilar. El 27 de octubre, día del comicio presidencial, está lejos. Los tiempos legislativos parecen inviables de adelantar las elecciones ante una sociedad derruida, defraudada y expectante, porque la esperanza también irrumpe en la escena nacional. Los acuerdos al máximo esplendor y la política son el único camino ante la parábola final de la crisis del 2001. Todo un mundo de oportunidades.

Por Emiliano Vidal*

Los países y sus relaciones internacionales de poder, han mutado. Y como todo cambio brusco, generó daños colaterales. El mundo polarizado tras la Segunda Guerra Mundial, latente entre 1945 y 1990, y que se conoció como la “Guerra Fría”, fue un frágil contenedor en pos de evitar un tercer conflicto bélico entre las dos grandes potencia armamentistas. La entonces Unión Soviética –URSS- poseía su cuota de predominio en diversos puntos del globo terrícola y en Occidente, los Estados Unidos acentuaban su hegemonía.

La crisis en el pedrusco socialista, el derrumbe del Muro de Berlín, la puesta en marcha del Consenso de Washington y el rancio neoliberalismo, pergeñaron desde hace tres décadas, un plano exclusivo, digitado desde la Casa Blanca. Las refriegas, masacres y toda clase de menesteres armados, desde Irak a Afganistán, con escalada de muerte en Libia, y las intentonas permanentes de avasallamiento en Venezuela, sintetizan un claro mensaje en el núcleo de las balas, las bombas y la muerte: asegurar los recursos energéticos de los estados subordinados para el crecimiento industrial militar asignado a blindar el modelo referente a la oligarquía financiera mundial.

El gobierno de Mauricio Macri está herido de muerte. El propio Presidente lastimó su propia gestión desde el inicio. Las fuertes manifestaciones en diciembre 2017 frente a la reforma previsional macrista, golpeó a la mole mediática de quien por entonces había ganado las legislativas de mediados de ese año, aún salpicadas con manto de dudas como la sucedida en la provincia de Buenos Aires, en la batalla por la senaduría bonaerense entre el entonces ministro de Educación, Esteban Bullrich y la flamante ganadora en el conteo final del escrutinio, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. No eran gigantes los del oficialismo, sino muy pequeños.

El gobierno de Mauricio Macri está herido de muerte

La economía argentina creció mucho más entre 1930 y 1980 que en los períodos sumados del modelo agroexportador (1860-1930) y del desembarco del primer neoliberalismo (1976-2002). La inserción en el comercio internacional siempre fue dificultosa tras el derrumbe de Inglaterra. La razón es sencilla: Gran Bretaña, como Imperio, tenía una economía complementaria con Argentina; Estados Unidos, competitiva y China, es la venta comercial que se abre para los argentinos, casi sin merecerla. Mundo de oportunidades.

Macri emprendió sin faltar a una sola coma, la guía del manual del neoliberal. Apertura indiscriminada de importaciones, toma de deuda, exportación única de productos primarios, sometimiento hacia los Estados Unidos de Donald Trump, súplica de créditos al FMI,, aumento de la calidad de vida, reducción de salarios. El resultado: crecimiento del desempleo y vaciamiento total de la industria nacional.

El Banco Central está sin reservas y la fuga de capitales acorrala al Ejecutivo macrista. El economista Alfredo Zaiat, dice que “las incongruencias del Gobierno trajeron a escena los fantasmas de los peores momentos de la Argentina. La huida de ahorristas de depósitos en pesos y dólares ya está desatada. Macri no podrá detenerla”.

El Gobierno rueda por la pendiente de la crisis al que igual Fernando de la Rúa y la Alianza UCR/Frepaso del 2001. Los resultados van en la misma dirección. El Fondo Monetario Internacional es hoy tan responsable como entonces. La otra alianza, la de Cambiemos, Pro/UCR, llega con la soga al cuello al 27 electoral del mes próximo. Macri tiene una última oportunidad ante los ojos de la historia y cuando se escriba el capítulo negro del neoliberalismo de los CEOS por los votos en el poder: no ser el Carlos Menem de las elecciones 2003 y su huida ante la segunda vuelta en pos de su trastada final: dejar a Néstor Kirchner débil en la presidencia de la Nación y con el pliego de posiciones del diario La Nación como telón de mando para otro gobierno títere.

La historiografía tampoco escasea para el peronismo y el movimiento ante el desencanto macrista y la esperanza. El Frente de Todos, que encabeza Alberto Fernández y articula Cristina Fernández de Kirchner, deberá exhortar a las bases a acompañar y esperar lo que suceda hacia el 28 de octubre, día posterior del comicio y con el resultado a cuestas. Tres décadas son más que suficientes para comprender que la historia no se repite, sino que continúa. Los medios hegemónicos que blindaron a su criatura y paulatinamente le sueltan la mano ante el fracaso, la incapacidad y el culto a la ignorancia, también pueden tener su oportunidad, sin sumar más confusión e informar con una verdad, equivocada o no, más siempre honesta. Un mundo de oportunidades argentinas… ¿se podrá?

(*) Conductor de De Acá Para Allá (sábados 12hs por Radio Gráfica)

Tags: alberto fernandezeleccionesmauricio macripolitica argentina
Compartir107Tweet53EnviarEnviar

Relacionados

Luca Bonfante: “Falta que se exprese el elemento callejero en esta crisis”

Luca Bonfante: “Falta que se exprese el elemento callejero en esta crisis”

8 abril, 2025
Kicillof anunció el desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires

Kicillof anunció el desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires

7 abril, 2025
Ecuador se prepara para las elecciones presidenciales

Ecuador se prepara para las elecciones presidenciales

8 febrero, 2025
AFA: claves para comprender una trama política, judicial y deportiva

AFA: claves para comprender una trama política, judicial y deportiva

18 octubre, 2024
Desmontando al extremismo venezolano

Desmontando al extremismo venezolano

1 agosto, 2024
Apiladas Deportivas: Las apuestas deportivas, Daniel Scioli y todo tiene que ver con todo

Apiladas Deportivas: Las apuestas deportivas, Daniel Scioli y todo tiene que ver con todo

4 febrero, 2024

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    232 compartidos
    Compartir 93 Tweet 58
  • Marcha Federal de la Salud: Del Congreso a Plaza de Mayo, contra la motosierra y la precarización

    216 compartidos
    Compartir 86 Tweet 54
  • BRICS, el vigor de una asociación que crece. La declaración final 2025

    213 compartidos
    Compartir 85 Tweet 53
  • Fabián Cattanzaro: “La disolución de Vialidad Nacional rompe el federalismo”

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • Privatización del Belgrano Cargas. ¿Quiénes están detrás del proyecto de entrega de Milei?

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones