Radio Gráfica
  • Política
    CFK en Ensenada: “El mejor homenaje que le podemos hacer a Perón es ver lo que hizo y tratar de acercar el bochín”

    CFK en Ensenada: “El mejor homenaje que le podemos hacer a Perón es ver lo que hizo y tratar de acercar el bochín”

    Alberto Fernández en CGT. El recuerdo de Perón, definiciones y respuestas

    Alberto Fernández en CGT. El recuerdo de Perón, definiciones y respuestas

    Alberto Fernández visitó a Milagro Sala: “Se instauró un sistema de clara persecución”

    Alberto Fernández visitó a Milagro Sala: “Se instauró un sistema de clara persecución”

    Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

    Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

  • Gremiales
    CGT Regional Oeste: “¿Quién se queda con nuestro salario?”

    CGT Regional Oeste: “¿Quién se queda con nuestro salario?”

    Juan Carlos Schmid: “Necesitamos recuperar la marina mercante, la industria naval y la navegación interior”

    Juan Carlos Schmid: “Necesitamos recuperar la marina mercante, la industria naval y la navegación interior”

    Paso adelante para la conformación de la Cámara Nacional Ladrillera

    Paso adelante para la conformación de la Cámara Nacional Ladrillera

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

  • Sociedad
    Segmentación tarifaria. La quita de subsidios alcanzaría a más del 10% de la población

    Segmentación tarifaria. La quita de subsidios alcanzaría a más del 10% de la población

    Maxi y Darío, el cuerpo de la Patria

    Maxi y Darío, el cuerpo de la Patria

    Ley de Salud Mental. ¿Qué tiene para aportar el cooperativismo?

    Ley de Salud Mental. ¿Qué tiene para aportar el cooperativismo?

    Docentes rechazan la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

    Docentes rechazan la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

  • Mundo
    Ecuador. Lasso y la CONAIE firman acuerdo que pone fin a las jornadas de protesta

    Ecuador. Lasso y la CONAIE firman acuerdo que pone fin a las jornadas de protesta

    Ecuador: fracasa la destitución de Lasso y continúan las protestas

    Ecuador: fracasa la destitución de Lasso y continúan las protestas

    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    Argentina planteó ingresar al BRICS

    Argentina planteó ingresar al BRICS

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: La opereta Suárez. Vélez y la impronta de Victorio. Pobre Troyansky. De yapa: un libro necesario

    Apiladas Deportivas: La opereta Suárez. Vélez y la impronta de Victorio. Pobre Troyansky. De yapa: un libro necesario

    Victor Lupo: Actualización política y doctrinaria del deporte argentino

    Víctor Lupo: “Los funcionarios observan la realidad desde la Caverna de Platón”

    Las Leonas: Se acerca el debut en el Mundial de Hockey femenino

    Las Leonas: Se acerca el debut en el Mundial de Hockey femenino

    ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

    ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

  • Cultura
    Los días del agua: recuerdos de unas vacaciones

    Los días del agua: recuerdos de unas vacaciones

    Así se vivió el segundo Weekend del Primavera Sound Barcelona

    Así se vivió el segundo Weekend del Primavera Sound Barcelona

    La traducción (Prueba 8): un complejo trabajo sobre la interpretación

    La traducción (Prueba 8): un complejo trabajo sobre la interpretación

    El amante de los caballos: lo poético del duelo

    El amante de los caballos: lo poético del duelo

  • Opinión
    Fuentes Seguras. El programa de la OTAN

    Fuentes Seguras. El programa de la OTAN

    Panorama sindical. Legado

    Panorama sindical. Legado

    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    Fuentes Seguras. Argentina

    Fuentes Seguras. Argentina

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    CFK en Ensenada: “El mejor homenaje que le podemos hacer a Perón es ver lo que hizo y tratar de acercar el bochín”

    CFK en Ensenada: “El mejor homenaje que le podemos hacer a Perón es ver lo que hizo y tratar de acercar el bochín”

    Alberto Fernández en CGT. El recuerdo de Perón, definiciones y respuestas

    Alberto Fernández en CGT. El recuerdo de Perón, definiciones y respuestas

    Alberto Fernández visitó a Milagro Sala: “Se instauró un sistema de clara persecución”

    Alberto Fernández visitó a Milagro Sala: “Se instauró un sistema de clara persecución”

    Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

    Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

  • Gremiales
    CGT Regional Oeste: “¿Quién se queda con nuestro salario?”

    CGT Regional Oeste: “¿Quién se queda con nuestro salario?”

    Juan Carlos Schmid: “Necesitamos recuperar la marina mercante, la industria naval y la navegación interior”

    Juan Carlos Schmid: “Necesitamos recuperar la marina mercante, la industria naval y la navegación interior”

    Paso adelante para la conformación de la Cámara Nacional Ladrillera

    Paso adelante para la conformación de la Cámara Nacional Ladrillera

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

  • Sociedad
    Segmentación tarifaria. La quita de subsidios alcanzaría a más del 10% de la población

    Segmentación tarifaria. La quita de subsidios alcanzaría a más del 10% de la población

    Maxi y Darío, el cuerpo de la Patria

    Maxi y Darío, el cuerpo de la Patria

    Ley de Salud Mental. ¿Qué tiene para aportar el cooperativismo?

    Ley de Salud Mental. ¿Qué tiene para aportar el cooperativismo?

    Docentes rechazan la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

    Docentes rechazan la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

  • Mundo
    Ecuador. Lasso y la CONAIE firman acuerdo que pone fin a las jornadas de protesta

    Ecuador. Lasso y la CONAIE firman acuerdo que pone fin a las jornadas de protesta

    Ecuador: fracasa la destitución de Lasso y continúan las protestas

    Ecuador: fracasa la destitución de Lasso y continúan las protestas

    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    Argentina planteó ingresar al BRICS

    Argentina planteó ingresar al BRICS

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: La opereta Suárez. Vélez y la impronta de Victorio. Pobre Troyansky. De yapa: un libro necesario

    Apiladas Deportivas: La opereta Suárez. Vélez y la impronta de Victorio. Pobre Troyansky. De yapa: un libro necesario

    Victor Lupo: Actualización política y doctrinaria del deporte argentino

    Víctor Lupo: “Los funcionarios observan la realidad desde la Caverna de Platón”

    Las Leonas: Se acerca el debut en el Mundial de Hockey femenino

    Las Leonas: Se acerca el debut en el Mundial de Hockey femenino

    ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

    ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

  • Cultura
    Los días del agua: recuerdos de unas vacaciones

    Los días del agua: recuerdos de unas vacaciones

    Así se vivió el segundo Weekend del Primavera Sound Barcelona

    Así se vivió el segundo Weekend del Primavera Sound Barcelona

    La traducción (Prueba 8): un complejo trabajo sobre la interpretación

    La traducción (Prueba 8): un complejo trabajo sobre la interpretación

    El amante de los caballos: lo poético del duelo

    El amante de los caballos: lo poético del duelo

  • Opinión
    Fuentes Seguras. El programa de la OTAN

    Fuentes Seguras. El programa de la OTAN

    Panorama sindical. Legado

    Panorama sindical. Legado

    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    Fuentes Seguras. Argentina

    Fuentes Seguras. Argentina

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Sociedad

Declaró Lucas Cabello, sobreviviente de gatillo fácil

4 septiembre, 2019
en Sociedad
0
Declaró Lucas Cabello, sobreviviente de gatillo fácil

En la breve audiencia de ayer, los jueces del Tribunal Oral N°1 escucharon el relato de la violencia policial en primera persona: el testimonio de Lucas Cabello data del 8 de octubre de 2018, momento en el que el joven de La Boca estuvo en condiciones de salud para declarar lo que sufrió aquel 9 de noviembre de 2015. Sus palabras fueron incorporadas ayer al juicio luego de transmitir la filmación en la sala de audiencias.

Por Colectivo de Medios Populares*

En su testimonio, el sobreviviente al gatillo fácil y querellante en la causa contó con detalles cómo Ricardo Ayala, agente de la ex Metropolitana actualmente en servicio efectivo en la Policía de la Ciudad, le disparó luego de un cruce de palabras. “Me parece que por una discusión verbal no amerita que me disparen en la cara, porque somos todas personas iguales”, analizó Lucas, quien recuerda prácticamente todo lo que pasó ese día: que salió a comprar unos sanguches de milanesa para almorzar con su familia y que Ayala lo miró “mal, de arriba abajo”. En la panadería de la esquina de su casa, en Martín Rodríguez y Aristóbulo del Valle, la panadera le fio uno de milanesa y uno de jamón y queso, y le dio una bolsita con panes saborizados para su hija.

Cuando volvió a su casa empezaron una discusión. Durante los pocos minutos que duró, Lucas recuerda que Ayala no quitó su mano derecha del arma: “En cualquier momento iba a desenfundar y cada vez que me hablaba y me miraba, tenía la mano puesta en el arma”.

-Ayala: Ojo, cuidado con lo que vas a hacer.
-Lucas: ¿Ojo con lo que vas a hacer qué?
-Ayala: A mí me dijeron que vos sos conflictivo.
-Lucas: ¿Vos cómo me conoces a mí?

Mientras reproduce el cruce de palabras con el policía, Lucas recuerda que habitualmente, a las tres o cuatro de la mañana, los policías tocaban la sirena para avisar el cambio de guardia y despertaban a su nena de dos años. Lucas salía a pedirles que se comuniquen de otra forma.

-Ayala: Negrito de mierda metete para adentro.
-Lucas: Vos no sos policía.
-Ayala: Sí, yo soy policía y peor, puedo hacer lo que quiero.
-Lucas: Si vos fueras policía estarías en la puerta de un banco atrapando a los chorros y no acá en una consigna entre dos mujeres.

No hubo contacto físico y Lucas pensó que la discusión había terminado ahí. Apenas caminó un paso y medio hacia su casa, escuchó en su espalda un paso fuerte. Cuando se dio vuelta sintió el primer disparo en la mandíbula. Cayó al piso, a menos de un metro de Ayala, que estaba parado en el escalón de ingreso. Lucas estaba consciente: “Yo escuchaba y sentía todo”. Su pareja salió, lo agarró del cuello y, según lo que declaró en la audiencia pasada, la joven le gritó: “Hijo de puta, ¿Por qué lo hiciste?”. Lucas, tirado en el piso junto a su pareja y su hija, vio a Ayala ingresar al pasillo, acercarse y disparar dos veces más. No pudo escuchar los tiros ni moverse porque la primera bala ya había tocado su médula ósea: “Quedé petrificado”, dice y el televisor reproduce la voz de Lucas mientras el abogado que defiende al policía envía mensajitos con su teléfono celular sin una mínima mueca que demuestre que lo está escuchando.

En el monitor, Lucas continúa con su relato. “Me subieron a un auto, no sé cómo. Yendo al hospital sentía la brisa en la cara. Quería decirle a mi pareja que la cuide a mi hija y le diga que siempre la quise. Pero no podía hablar, no me salía la voz. Yo sentía que me moría en ese instante y lo único en lo que pensaba era en mi hija, que con solo dos años iba a perder a su padre”. Solo podía escuchar que pedían un camillero a los gritos: “Por favor, rápido, se muere, se está desangrando”. Lo sedaron y recuerda ver a su padrastro, Rubén, cuando despertó. Nada más. Ni nada menos. Vivió para contarlo.

“Yo sentía que me moría en ese instante y lo único en lo que pensaba era en mi hija, que con solo dos años iba a perder a su padre“

Lucas vestía una remera de River de manga corta, una bermuda clarita y zapatillas nuevas grises con celeste. En ningún momento se sacó la remera, aseguró. El policía Ayala, recuerda Lucas, era morocho y un poco más chico que él de contextura física. Pero no se acuerda de su cara. Y si en ese momento le pidieran reconocerlo, no podría. Es que previo al fusilamiento, dice, sólo lo había visto una vez: la noche anterior. Esa fue la primera y la única. La consigna policial estaba en la puerta de al lado de la casa de Lucas por una pelea entre vecinas: una de ellas pidió botón antipánico y custodia.

En su testimonio de octubre de 2018, Lucas también relató las condiciones en las que vivía en el conventillo de Martín Rodríguez, un hogar “de tránsito” eterno donde había empezado a independizarse con su hija y su ex pareja. “Recién ahora, por lo que me pasó, me dieron una vivienda digna para vivir con mi familia”, subraya. Con 21 años, Lucas estaba contento con su proyecto. Su mamá Carolina vivía en la habitación de al lado y lo acompañaba. Como ahora, inquebrantable, dándole fuerzas para afrontar el juicio.

Por el conflicto entre las vecinas, la presencia policial en Martín Rodríguez al 500 era permanente. Lucas cuenta que, por momentos, había ocho policías para custodiar a una sola persona. Recuerda que algunos de los oficiales acompañaban a la mujer custodiada a hacer las compras y le llevaban las bolsas. A la noche, desde su casa en la planta baja, los veía y escuchaba cuando, entre dos, tres y hasta cuatro policías, jugaban torneos de PlayStation y pedían pizza con Gancia. “Me parecía una locura que haya esa cantidad de policías para una sola persona”, reflexiona Lucas en su declaración.

“La vida me cambió completamente. Estoy yendo a rehabilitación pero nadie me garantiza que yo pueda volver a caminar. Lo hago con esfuerzo pero hasta el día de hoy no pude levantar a mi hija en brazos. Eso es lo que yo más quiero. La puedo ver, jugar con ella, pero yo quiero levantarla, llevarla a la plaza, tenerla en mis brazos. La vida me cambió, pasé por muchas operaciones, tuve traqueotomía, un montón de cosas. Y hoy estoy acá pidiendo justicia, porque somos todos iguales y por una discusión verbal no amerita que te peguen un tiro en la cara”, termina Lucas con firmeza. Cuando al inicio de su testimonio los jueces le preguntaron por su ocupación, dijo que estaba yendo a rehabilitación. Ayala, en cambio, puede caminar, tomar agua solo, abrazar a su familia.

“La vida me cambió completamente. Estoy yendo a rehabilitación pero nadie me garantiza que yo pueda volver a caminar”

(*) FM Riachuelo/FM La Caterva/La Retaguardia/Agencia Paco Urondo/Sur Capitalino/Radio Gráfica/Radio Presente

Tags: gatillo facillucas cabelloviolencia institucional
Compartir103Tweet51EnviarEnviar

Relacionados

Marcha de la gorra contra la violencia institucional

Marcha de la gorra contra la violencia institucional

23 noviembre, 2021
Misa por Lucas González, el joven asesinado por la Policía de la Ciudad de Buenos Aires

Misa por Lucas González, el joven asesinado por la Policía de la Ciudad de Buenos Aires

19 noviembre, 2021
Gatillo fácil en Barracas. Murió Lucas Gónzalez, el joven baleado por la Policía porteña

Gatillo fácil en Barracas. Murió Lucas Gónzalez, el joven baleado por la Policía porteña

18 noviembre, 2021
Bailan las almas en llantas: un Romeo y Julieta de barrio

Bailan las almas en llantas: un Romeo y Julieta de barrio

28 octubre, 2021
El policía que intentó asesinar a Lucas Cabello violó la restricción de acercamiento a Lucas y su familia

El policía que intentó asesinar a Lucas Cabello violó la restricción de acercamiento a Lucas y su familia

19 agosto, 2021
Denuncian violencia policial en la sospechosa muerte de un obrero en Santiago del Estero

Denuncian violencia policial en la sospechosa muerte de un obrero en Santiago del Estero

5 agosto, 2021

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

    278 compartidos
    Compartir 111 Tweet 70
  • Fuentes Seguras. Argentina

    262 compartidos
    Compartir 105 Tweet 66
  • Apiladas Deportivas: ¡Is very dificult! Fuego amigo sobre Chapa. El filósofo Cappa y la incógnita del descenso

    260 compartidos
    Compartir 104 Tweet 65
  • Hugo Gatti y el Pato Fillol: los arqueros que más penales atajaron en nuestro fútbol

    681 compartidos
    Compartir 272 Tweet 170
  • ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

    245 compartidos
    Compartir 98 Tweet 61

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta mauricio macri pandemia principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones