Pablo Carro, diputado nacional del Frente de Todos por Córdoba y secretario general de la CTA Córdoba, fue consultado en Radio Gráfica acerca de la iniciativa que él presentó para que las personas más pudientes de la Argentina hagan un aporte que sirva para aminorar las consecuencias del pago de la deuda con el FMI.
Tras la media sanción del proyecto que avala el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional, caracterizó que “estamos en un punto crítico, en el que no hay alternativas al acuerdo. La discusión hoy no es si se paga o no se paga, porque el acuerdo se va a aprobar, sino ¿quién paga? Esa es la pregunta que tenemos que responder. Nuestro Gobierno tiene la firme intención de que se pague con crecimiento pero todos sabemos que las metas son muy difíciles de cumplir y que, cuando llegue la hora de pagar, es imposible que la Argentina pueda recaudar semejante cantidad de dólares”.
En ese sentido el diputado cordobés presentó, con el acompañamiento de sus pares María Rosa Martínez y Hugo Yasky, el proyecto de Aporte Solidario y Temporario Para Mitigar el Impacto del Endeudamiento con el FMI, el cual según detalló es “muy parecido a lo que fue el Aporte Solidario, que apunta a las grandes fortunas, a aquellos que tengan más de 320 millones de pesos de patrimonio Lo que se les cobraría no es tanto y se puede hacer mucho con esa guita”.
“Estos sectores, que son los que se enriquecieron y ganaron en los años de Macri y en la pandemia, son los que la tienen que poner mientras le estemos pagando al FMI” enfatizó respecto al aporte que se pagaría durante 10 años, el cual consideró “es poco probable pueda avanzar en el Congreso pero ese debate público lo tenemos que instalar nosotros”.
Presenté un proyecto de ley de Aporte Solidario y Temporario Para Mitigar el Impacto del Endeudamiento con el #FMI. ¿De qué se trata?
(abro hilo) pic.twitter.com/WLIa8O7EU6
— Pablo Carro (@PabloCarroOk) March 15, 2022
El titular de la CTA Córdoba expresó que actualmente “estamos con la cabeza bajo la guillotina y cuando se firme el acuerdo vamos a estar con una tobillera electrónica con revisiones trimestrales”. En este contexto, añadió que “hay mucha discusión sobre el gobierno, el FMI, el oficialismo, la oposición, pero está faltando un actor central que es el pueblo movilizado. Quien no opina es el pueblo, que va a tener que cargar en su mochila esta tremenda deuda que fue un choreo descomunal, porque hubo unos pocos vivos que se la llevaron fuera del país, embolsaron la riqueza y a nosotros nos queda la deuda”.
Carro subrayó que la centralidad de la política económica de la Argentina está puesta en el acuerdo con el FMI pero “no estamos hablando de la verdadera y más importante deuda que es la que tenemos con nuestro propio pueblo, la deuda interna. Hemos perdido muchísimo de nuestro salario en los años de Macri. Esa es la situación que hay que atender. Hay que resolver los problemas que tenemos en la Argentina, porque sino pierde sentido toda discusión que tengamos con el FMI”.
“Hemos perdido un tiempo valioso, hubiéramos podido aprovechar estos dos años en vez de confiar en que desde el FMI iban a hacer algo razonable, cuando son responsables de darle guita a Macri, que fue a la fuga y lo reconocieron después” reflexionó respecto a cómo se podrían haber resuelto problemáticas desde el oficialismo.
- Entrevista realizada por María Laura Morales y Mario Sadras en Desde el Barrio (lunes a viernes de 10 a 13 horas)
Discusión acerca de esta noticia