La crisis es mundial y es sistémica. En esta edición un análisis de la disputa intercapitalista representada en el Parlamento de EEUU con los dueños de las principales empresas tecnológicas. Por estas pampas, ¿marcha atrás en Vicentin?, se aprobó el proyecto de teletrabajo, Paolo Rocca amenaza con despidos, exigen un Confederal en la CGT, 110 días de paro del transporte en Córdoba y una denuncia que tuvo eco dentro de la UOM.
Por Lucas Molinari y Leonardo Martín
DISPUTA. El miércoles los parlamentarios de Estados Unidos citaron a los directivos de las gigantes tecnológicas (Google, Amazon, Facebook y Apple). David Cicilline, titular de la comisión antimonopolio de la Cámara de Representantes, abrió la audiencia virtual diciendo: “En pocas palabras, tienen demasiado poder” y agregó que “a raíz de la covid-19, es probable que emerjan más fuertes y poderosos que nunca”. Un día después se dieron a conocer los últimos números. Según informó la Agencia Bloomberg el valor conjunto de las cuatro compañías aumentó en 250.000 millones de dólares durante el segundo trimestre fiscal de este año. Como ejemplo, las ventas netas de Amazon crecieron un 40%, hasta 88.900 millones de dólares.
Por acá tenemos a Mercado Libre. Un informe de El Megáfono explica: “Durante la cuarentena, el gigante regional MercadoLibre incrementó, a través de su plataforma de pago, las ventas de supermercados, a casi 1 millón de transacciones mensuales y un acumulado de 20.000 millones en lo que va del año, lo que representa un crecimiento del 80% en relación con los números previos al aislamiento. En el primer trimestre de 2020, Mercado Pago, con un total de 272 millones de dólares, representó el 41,7% de los 652 millones de ingresos netos de la empresa a nivel global. En el período, la fintech de la empresa mostró un crecimiento del 45,2% en términos interanuales. La Argentina se ubica en el segundo lugar en cuanto a la cantidad de dinero que mueve la plataforma de cobros, por detrás de Brasil”.
Esos son los ganadores de la pandemia, que acelera la tendencia de destrucción de empresas que no podrán competir. “Vamos a un escenario de duros enfrentamientos de las clases dominantes, y en ese marco creo que hay espacio y tiempo para que las clases populares nos planteemos un mundo nuevo. Hay que volver a hablar de transformación y liberación, porque la crisis es tan grande que nos tira la pelota de este lado”, reflexionó Luciano Salerni de El Megáfono en la Gráfica.
Es un planteo que venimos comentando en el Panorama. Se trata de las tareas del movimiento obrero. En Argentina tiene una fuerza que tiene repercusiones a nivel internacional. De allí que la lucha del gran capital con nuestro pueblo organizado será clave para la Patria Grande.
Esta semana se conoció también un tuit del bravucón Elon Musk, que se reconoció (con total impunidad) como promotor del golpe en Bolivia. Un país en convulsión, porque no hay democracia y las fuerzas populares se volvieron a poner en movimiento para dar pelea.
Tuvimos el gusto de dialogar con David Choquehuanca, candidato a vicepresidente del MAS-IPSP en Bolivia, que nos dejó una reflexión: “Vivimos la crisis global del capitalismo, que es antropocentrista, que solo piensa en el ser humano, y no somos los únicos en este planeta, es hora de pensar, de dejar de ser egocentristas”.
Interesante puntapié desde la cultura andina con conceptos que la pandemia obliga a escuchar. La relación con la naturaleza que se ve tensionada en nuestro país con los proyectos extractivistas.
Choquehuanca propone aprehender que no somos el centro como especie humana, a diferencia del cuadro de portada de este Panorama: el mural de Diego Rivera. Que busca contraponer el capitalismo y el comunismo. Haber puesto la figura de Lenin en aquella pintura a pedido del Centro Rockefeller, hizo que sea destruido. Era 1933 y el debate sobre el sistema económico estaba en disputa. Una obra con interesantes detalles que recomendamos explorar (fue pintado nuevamente un año después en México).
Finalmente, en la misma linea nos interesa retomar un fragmento de la encíclica Laudato Si, publicada en 2015 por el Papa Francisco: “Sobre muchas cuestiones concretas la Iglesia no tiene por qué proponer una palabra definitiva y entiende que debe escuchar y promover el debate honesto entre los científicos, respetando la diversidad de opiniones. Pero basta mirar la realidad con sinceridad para ver que hay un gran deterioro de nuestra casa común. La esperanza nos invita a reconocer que siempre hay una salida, que siempre podemos reorientar el rumbo, que siempre podemos hacer algo para resolver los problemas. Sin embargo, parecen advertirse síntomas de un punto de quiebre, a causa de la gran velocidad de los cambios y de la degradación, que se manifiestan tanto en catástrofes naturales regionales como en crisis sociales o incluso financieras, dado que los problemas del mundo no pueden analizarse ni explicarse de forma aislada. Hay regiones que ya están especialmente en riesgo y, más allá de cualquier predicción catastrófica, lo cierto es que el actual sistema mundial es insostenible desde diversos puntos de vista, porque hemos dejado de pensar en los fines de la acción humana”.
MEDIOS. En la conferencia de prensa de ayer para prorrogar la cuarentena en el AMBA, volvió a darse un tono de protesta por líneas editoriales. Nos referimos a Axel Kicillof que está siendo atacado de manera cotidiana por los medios hegemónicos. En un tramo del discurso el Gobernador planteó: “Hay quienes venden que la pandemia ya pasó. De la misma manera, ayer nos enteramos que la economía norteamericana sufrió una caída en su producto bruto interno del 33%, es la caída más grande en los últimos 70 años. Y es gracioso a veces, o podríamos decir trágico ver cómo titulan algunos medios de comunicación. Cuando una economía cae en un país extranjero es culpa de la pandemia, cuando hay problemas económicos en Argentina es culpa de la cuarentena. Se nota mucho”.
Este fragmento fue tuiteado por Cristina Fernández de Kirchner con la afirmación: “Axel tiene razón”.
Cabe solo un planteo, se puede seguir protestando y haciendo diagnósticos, pero lo central hoy como ayer, es potenciar medios públicos, comunitarios, cooperativos y Pymes.
Desde nuestro puesto de lucha seguimos empujando con la integración del entramado popular y a la vez discutiendo con el Estado políticas públicas que proyecten al sector democrático de las comunicaciones.
Sin embargo, vale alertar (nuevamente) que los medios pueden condicionar, pero no determinar. Lo que determina es la lucha de los pueblos (sino Macri sería presidente ¿no?)
VICENTIN. ¿Por qué Alberto levantó la intervención en el día de ayer? “Por la actividad obstruccionista de los accionistas que fue permanentemente avalada por distintas decisiones judiciales”, explica el considerando del decreto.
Horas antes de conocerse la definición del Ejecutivo nacional, Claudio Lozano fue entrevistado en Gráfica. La noticia era que el Plan Perotti de hacer un “fideicomiso” había fracasado, y opinó: “No me sorprende que no se haya podido avanzar en la negociación, porque era el territorio construido por Vicentin, para seguir ganando tiempo. Si los objetivos eran salvaguardar las fuentes laborales, crear una empresa testigo en el comercio exterior y avanzar en la soberanía alimentaria, no había posibilidad de acuerdo”.
Este sábado por la mañana Carlos Del Frade, legislador santafesino e integrante de la Comisión Investigadora de la Causa Vicentin, dialogó con Gráfica y opinó de la decisión de Alberto: “Es un hartazgo de parte del Ejecutivo Nacional ante los empresarios de Vicentin, y especialmente ante el juez del concurso (Fabián Lorenzini), que hizo todo lo posible para que no se pudiera realizar la intervención que había dispuesto el presidente el 8 de junio. A partir de este momento se profundiza la investigación penal”.
Del Frade es optimista en que al conocerse los delitos de los vaciadores, ya no podrán haber argumentos contra la expropiación. Bandera que mantiene también Lozano desde el Directorio del Banco Nación y los sindicatos, entre otros actores.
Las investigaciones están en Nueva York (impulsadas por los bancos extranjeros con los que la empresa tiene 500 millones de dólares de deuda total de 1350 millones), en Paraguay y en nuestro país, a cargo del juez federal Ercolini.
¿Qué complejo no? La Reforma Judicial vino esta semana a proponer un debate central pero no parece impactar es a corto plazo. Y el tema mediático parece ser una trampa, que seguiremos analizando respecto a la construcción política.
Porque entre otras consideraciones del decreto de ayer habla que la acción del estado “lejos de ser percibida como una acción virtuosa de rescate de la compañía, fue interpretada con desconfianza por diferentes sectores tanto de productores como de trabajadores”. Una fuente de un sindicato vinculado a Vicentin nos decía ayer por la noche con bronca: “No puede ser que cuatro carneros sean representativos de todo un entramado sindical que apoyó la postura oficial”
.
Leo Bilanski, dirigente Pyme, recuperó en tuiter suyo del 27 de enero de este año donde decía: “Cómo abordemos el caso Vicentin será la medida para lo que viene”. Ahora puso “A duplicar la fuerza Alberto”, al estilo del empresario de autopartes que alentó al presidente en el acto por los ATP.
Como hemos explicado Vicentin implica empezar a romper ese “estado bobo”, que se queda sólo con las declaraciones de las empresas exportadoras, sin hacer un merecido control. Significa poner un pie en un puerto clave en un país donde su entramado portuario y marítimo está en manos de las multinacionales.
La intervención del 8 de junio venía acompañada de un proyecto de expropiación que nunca llegó al Congreso. Se explicó desde el Frente de Todos que no “daba la correlación de fuerzas” porque el bloque que responde a Roberto Lavagna no iba a dar los votos en Diputados.
Ahora la moneda sigue en el aire.
Mientras, continúa el reclamo por una mejora salarial en Algodonera Avellaneda, una empresa de Vicentin pero como hemos explicado en el anterior Panorama no está en la quiebra porque pertenece al entramado accionista radicado en Uruguay. Les dejamos el volante que están repartiendo en esa ciudad del norte de Santa Fé, como parte de un plan de lucha respaldado por el Sindicato de Aceitero. Como un elemento más de bronca hacia estos Miserables empresarios.
CHANCHOS A CHINA. China tiene un consumo anual de 55 millones de toneladas de carne de cerdo. A finales de 2018 estalló una epidemia de Gripe Porcina Africana, una enfermedad mortal para el animal, muy contagiosa y sin cura. Este brote hizo que la producción de cerdos en ese país descendiera entre un 30% y un 40%. El 6 de julio, el canciller Felipe Solá tuvo una reunión virtual con el ministro de comercio chino, Zhong Shan, donde se trató un proyecto que generó polémica. Se habló de empezar a producir millones de toneladas de carne de cerdo para exportar al gigante asiático.
No hubo una información clara desde el Ministerio de Relaciones Exteriores. Pero ante los trascendidos intelectuales y ecologistas sacaron un comunicado alertando: “No podemos aceptar que, en nombre de la reactivación económica o en el altar de las exportaciones, la Argentina se convierta en una factoría de cerdos para China (o para quien sea). Los criaderos industriales de animales ilustran un modelo agroindustrial cruel e insustentable que no sólo genera focos de contaminación en el plano local y regional sino también se convierten en incubadoras de nuevos virus altamente contagiosos y, por ende, en fábricas de nuevas pandemias”.
Por su parte la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) se convocó ayer viernes frente al Palacio San Martín. “Cerca del mediodía una decena de militantes de la organización comenzaron a descargar cajones de verduras y utensilios de cocina con la intención de realizar una olla popular frente al Palacio San Martín. Pocos minutos después, representantes del ministerio se acercaron al grupo y les ofrecieron que ingresaran a dialogar con los funcionarios”, contó el cronista de Gráfica Ramiro Coelho.
“Estamos aquí en Cancillería porque hicieron un acuerdo con China para la venta de cerdos. El acuerdo lo hicieron a nuestras espaldas. Esto va a hacer que más tierras pasen a manos de terratenientes, porque se va a extender más aun la producción de maíz y soja transgénica” expresó Zulma Molloja, productora hortícola que participó de la actividad.
Luego de la reunión en Cancillería, Agustín Suárez, dirigente de UTT, explicó: “La propuesta que les llevamos es abrir canales de interlocución a través de los diferentes ministerios y que ellos convoquen a la sociedad organizada, a través de las organizaciones de pequeños productores, cooperativas, organizaciones ambientales para poder llegar a un consenso”.
Sin embargo hoy en Clarín Jorge Castro afirma que ya hay una definición oficial: “En 2 semanas, se firma un acuerdo con China para invertir U$S 3.500 millones en 2 / 3 años (como parte de un total de U$S 28.000 millones a desplegar en 8 años), con el objetivo de construir 20 unidades productivas y plantas frigoríficas de carne porcina destinada a ser exportada a la República Popular por más de U$S 20.000 millones anuales. Este extraordinario proyecto, absolutamente transformador, se origina en Biogénesis Bagó / Hugo Sigman”.
Veremos qué pasa, mientras tanto recomendamos repasar los 21 puntos del Foro Agrario y el diálogo en Punto de Partida con Marcelo “Gaucho” Yaquet, que en línea con la UTT propone desde la agroecología construir acuerdos comerciales con China, siempre plantados desde el interés nacional (no de las corporaciones agroindustriales).
PIRAÑA. El martes por la noche recibimos el video. Piraña Colovos, delegado de Envases Del Plata (una metalúrgica de Morón) mirando a cámara. Contó que tiene cáncer de médula ósea y denunció que los canallas de la obra social definieron no atenderlo.
Piraña apuntó a Sergio Souto (UOM Morón) y Antonio Caló (UOM Nacional). A la vez dio cuenta del gravísimo problema que implica el gerenciamiento de la obra social en manos de los hermanos Olmos. La salud ¿un derecho o un negocio?
“La enfermedad también es una lucha colectiva como los despidos” dijo Piraña, y agregó: “Los trabajadores no tenemos que perder la dignidad nunca, ni mendigarle a un dirigente sindical ni a un dirigente político por un remedio, es nuestro derecho”.
La denuncia se transformó en un amparo judicial. Es una muestra más de la puja por el recambio generacional en la UOM, que en algunas seccionales ya avanzó.
ROCCA. En Techint el Miserable de Paolo Rocca aprieta el acelerador. Busca hasta fin de año suspender con un 50% del sueldo y también despedir. El jueves Abel Furlán, titular de la UOM Campana, denunció ante la ministra de trabajo bonaerense Mara Ruiz Malec, que SIDERCA S.A. “ha comenzado a dirigir acciones operativas tendientes a la producción de un lock out patronal, con el fin de generar una fuerte presión sobre la comunidad laboral y con el objetivo de producir suspensiones, despidos y modificación de las condiciones de trabajo, todo lo cual configura un manifiesto obrar ilegal”. Explica la nota enviada por Furlán al ministerio, que “impacta sobre más de 3500 trabajadores directos” y pide una “urgente e imprescindible intervención”.
TELETRABAJO. Una ley de la pandemia. Tras algunas dudas en la recta final, el Senado sancionó la ley de teletrabajo que establece un “piso de derechos” y abre el camino para que luego cada actividad defina mediante la negociación colectiva la letra fina. La votación fue 40 a 30, con votos del Frente de Todos y aliados por la positiva y con las críticas de Juntos por el Cambio que, previsiblemente, se alineó con el sector empresarial más crítico de la ley.
La historia es conocida. Miles de personas comenzaron a teletrabajar de emergencia ante la pandemia quedando en evidencia la necesidad de establecer una regulación de una modalidad que de golpe se convirtió en masiva y que llegó para quedarse en niveles más altos que los prepandémicos. Vale aclarar que comenzará regir a los 90 días de finalizado el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Salvo un milagro, difícilmente sea en 2020, la expectativa es 2021, siempre y cuando quede atrás la pandemia. Esperemos. Lo ansiamos.
Desde el análisis político, hay que destacar la fortaleza con que el movimiento obrero empujó la sanción y que el Gobierno acompañó. Desde los diputados de origen gremial a las organizaciones que apoyaron el proyecto, desde la CGT a la CTA de los Trabajadores, y líneas dentro de la CGT como la Corriente Federal de Trabajadores y otros espacios.
Entre diputado y senadores se presentaron 30 proyectos de teletrabajo en el transcurso de pocas semanas, entre ellos varios del movimiento obrero: Walter Correa y Vanesa Siley, Claudia Ormachea, Hugo Yasky, Pablo Carro y, también, el senador Daniel Lovera, dirigente mercantil de La Pampa e integrante de la Federación de Empleados de Comercio.
Tanto diputados como senadores elaboraron un proyecto de unidad buscando sintetizar los principales aspectos de todos los que emergieron con inusitada vitalidad. Muchos con autores sin relación con el mundo laboral, pero que aprovecharon la oportunidad para salir en la foto peinándose de apuro.
Hubo una fuerte presión para introducir modificaciones en el proyecto, principalmente del Grupo de los Seis, que nuclea a las cámaras empresarias más poderosas del país (Unión Industrial Argentina, Unión Industrial Argentina, Cámara de la Construcción y Comercio, Asociación de Bancos Privados y Bolsa de Comercio). “Va a desalentar el teletrabajo”, expresaron. “Afecta la dirección y organización de las empresas”, agregaron. “Se pierde una oportunidad de fomentar esta modalidad”, se lamentaron.
Los puntos que más ruido hicieron en el mundo empresarial fueron la reversibilidad (que el trabajador decida volver a la modalidad presencial), el derecho a desconexión y tener que proveer los equipamientos para teletrabajar o pagar una compensación por la utilización de los propios, el gasto de energía y servicio de internet, por mencionar algunos aspectos.
Es decir, lo que está en disputa con esta ley es la rentabilidad empresaria. Muchas de esas cámaras empresarias vieron la oportunidad de trasladar costos a sus trabajadores y bajar los propios, de que trabajen mayor cantidad de horas sin control, con menor peso de horas extras trasladando las oficinas a los hogares. Bajar costos y flexibilizar.
¿Puede haber alguna crítica atendible empresarial? Siempre la puede haber, pero en una relación asimétrica entre empleador y trabajador es necesaria una legislación que imponga límites a los abusos. Lejos del ídilico panorama de teletrabajadores felices, disponiendo de su tiempo (una remake del “ser tu propio jefe” de las plataformas de delivery) la realidad es más compleja. Extensión de la jornada laboral, un entorno familiar en muchos casos descompaginado.
Estas críticas no implican que el teletrabajo sea una buena opción para muchas personas. Bienvenida la modalidad, pero con controles, límites y preservación de los derechos laborales.
Volviendo al Congreso. Más allá de algún ruido interno, el Frente de Todos logró sostener la posición, bancar las críticas, para terminar con la sanción del proyecto. Una victoria del movimiento obrero quedando de relieve la importancia de que haya presencia sindical en el Congreso. Legisladores que conozcan el mundo del trabajo y su realidad, que por formación puedan defender con mayor convicción los proyectos de ley que regulen aspectos laborales. Hoy son cerca de una decena, quizás sea poco para un actor de la vida nacional que rige la vida de millones de personas en forma cotidiana.
Para mayores detalles sobre los puntos específicos de la ley recomendamos nuestro informe.
LA CORRIENTE FEDERAL RECLAMÓ LA REALIZACIÓN DE UN PLENARIO DE SECRETARIOS GENERALES A LA CGT. Lo hizo el jueves pasado presentando una nota por Mesa de Entrada en el edificio de la calle Azopardo. La misma fue suscripta por sus tres principales referentes: Sergio Palazzo (Bancarios), Héctor Amichetti (Gráficos) y Pablo Biró (Pilotos).
Allí plantea que de cara al Consejo Económico y Social (CES), es necesario que la CGT debate internamente que postura llevará a esas discusiones con otros actores de la vida nacional. Se verá la efectividad que tiene a futuro ese CES, pero en la aspiración de máxima es la elaboración de un pacto social, de bases económicas, o porque no el “nuevo contrato ciudadano” que planteó Cristina en varias oportunidades en la presentación del best seller Sinceramente (que dicho sea de paso se imprimió en un taller que ataca a la organización gremial de los trabajadores).
“Por la presente, habida cuenta de las relaciones con el Gobierno nacional y sectores empresarios en materia de política económica y laboral y atento a la perspectiva de implementación del Consejo Económico y Social (…) creemos la urgente convocatoria a un Plenario de Secretarios Generales de nuestra central obrera”, plantearon desde la Corriente Federal de Trabajadores.
Respecto al CES manifestaron: “Es una oportunidad que nos permite aportar e integrar las cuestiones sectoriales a un plan nacional que interprete el sentir y contenga el interés de la inmensa mayoría del pueblo argentino”.
El Plenario de Secretarios Generales, al igual que el Comité Central Confederal, son instancias de la vida democrática dentro de la CGT que ni en pandemia, ni en la prepandemia, son promovidas por un raleado Consejo Directivo de la CGT, encerrado en una mesa chica que ostenta una representación de los trabajadores que la realidad cuestiona.
Como recordó en varias entrevistas Sergio Palazzo en los últimos días, “un tercio del Consejo Directivo renunció”. Esto se debió a la salida de dirigentes del moyanismo que entraron en cortocicuito con el resto del Consejo Directivo, especialmente tras la victoria electoral de Cambiemos en las elecciones de medio término en 2017.
La unificación en el Congreso de agosto de 2016 tuvo tres patas: la CGT Azopardo (liderada por Hugo Moyano), la CGT Alsina que encabezaba Antonio Caló (UOM) y la CGT Azul y Blanco liderada por Hugo Barrionuevo, con una representación bastante limitada en cantidad de gremios, pero con una imbatible historia de roscas.
En esa unificación quedaron afuera la Corriente Federal de Trabajadores (que se retiró del Congreso de Obras), el MASA, la UATRE que con el liderazgo del Momo Venegas que buscó impugnar el Congreso por la vía judicial.
Contabilizando los que se fueron del Consejo Directivo, los que no participaron, los que están por fuera del mundo CGT -ambas CTA, UTEP- queda claro que la actual conducción de la CGT no está en condiciones de arrogarse la representación del conjunto. Como ya dijimos en otra oportunidad, no hay solo un problema de representación, también de quien piensa que al hablar con la Mesa Chica de la CGT está hablando con el movimiento obrero. O que Héctor Daer y Carlos Acuña son una síntesis de las variadas vertientes.
Volviendo a los canales participativos y democráticos dentro de la CGT. En un esfuerzo en busca de los archivos y notas propias, tuvimos que remontarnos hasta 2018 para encontrar el último Plenario de Secretarios Generales. Fue el 29 de agosto en el Teatro Empire de La Fraternidad en las cercanías del Congreso Nacional. Casi dos años atrás.
El último Comité Central Confederal fue en octubre de 2017, camino a tres años sin que se convoque. En el medio hubo dos elecciones, cambio presidencial, la moneda se devaluó el 300%, una brutal pérdida de poder adquisitivo, persecución sobre las organizaciones gremiales, cierre de PyMES y ahora una pandemia. Nada conmovió a la Mesa Chica de la CGT como para abrir los canales participativos.
¿Será esta vez? ¿Habilitarán un Zoom para el debate?
CÓRDOBA, PARO DE CHOFERES. Entre avances y retrocesos por la pandemia de Covid-19, los 4.200 choferes de corta, media y larga distancia, nucleados en AOITA llevan 110 días de paro por los reiterados incumplimientos salariales de las empresas.
“En mayo llegamos a un acuerdo que los empresarios no respetaron. Mantienen una deuda de los salarios de abril y mayo, el 100% de junio y el aguinaldo completo”, contó a Radio Gráfica Emiliano Gramajo.
Sin solución por parte de las más de 40 empresas que en total reciben 300 millones de pesos mensuales en subsidios, con el desinterés del gobierno provincial de Schiaretti, la organización gremial decidió avanzar con un proyecto de cooperativización del servicio sobre las empresas que incumplen los acuerdos. El mismo fue presentado el martes en la legislatura provincial con el acompañamiento de la CGT Regional Córdoba.
“Hemos llegado al punto de poner una herramienta nueva en la discusión que es el cooperativismo. Que las empresas que no puedan o no quieran seguir prestando los servicios dejen las líneas para que se hagan cargo los trabajadores. Ante la falta de respuestas no encontramos otra alternativa”, explicó Gramajo.
“Hoy toda la provincia de Córdoba está sin transporte, la respuesta a este conflicto no es solo a los trabajadores, es también a los usuarios que hoy no cuentan con un servicio de transporte público”, agregó el referente gremial. Involuntariamente el gobierno cordobés parece haber aprovechado el conflicto como una medida contra la pandemia al bajar la circulación de pasajeros que se movilizan en la provincia con los posibles contagios que pueden generar. Un tema que faltó solucionar es que hacer con los ingresos de los trabajadores.
Otro problema adicional es el desfinanciamiento de la obra social gremial con el cual las empresas mantienen una deuda de 150 millones de pesos.
Este viernes, hasta entrada la noche, el gremio mantuvo una audiencia convocada en el Ministerio de Trabajo. Desde AOITA informaron que el sector empresario hizo una propuesta que se pondrá a consideración en un plenario de delegados el próximo lunes 3 de agosto.
“Ante la falta del arribo de subsidios nacionales, se consiguió el adelanto del subsidio provincial, y por lo tanto, las empresas el mismo lunes estarían depositando la suma de $15.000 a cada uno de los trabajadores”, informaron.
SISTEMA FINANCIERO. “La gran discusión es hacia dónde va el sistema financiero argentino”, afirmó esta semana en Gráfica el titular de la Asociación Bancaria Sergio Palazzo.
“Hay tres grandes ingresos que tienen los bancos. Por un lado las posiciones en dólares, ya sean en billete o en propiedades como cuando construyen grandes torres en Puerto Madero, por otro los títulos y en tercer lugar la banca tradicional que es tomar préstamos para dar préstamos, y el cuarto ingreso pero menor es cobrar comisiones por algunos servicios que prestan”, explicó el dirigente.
Describió la evolución de la economía nacional en los últimos 40 años: “En los `80 el producto bruto interno de producción era similar al producto bruto de financiamiento. En la actualidad es cuatro veces mayor el producto bruto de financiamiento, y si le agregas los derivados financieros que con acciones, fondos de inversión desregulados y demás, es doce veces”.
Para afirmar que “ese esquema tiene que cambiar, hay que modificar la ley de entidades financieras que establezca con claridad qué puede hacer y qué no puede hacer un banco. Y segundo, determinar ¿Qué es un banco? Porque en el caso de las Fintech que alteran el sistema financiero. Porque participan desde un lugar que no tienen costos de regulación, no tienen costos de salarios bancarios, en una situación te diría hasta ilegal. Porque la toma de ahorro público, está penado por ley”.
Les dejamos finalmente un recuadro realizado por el economista Horacio Rovelli, para dar cuenta de otros de los grandes ganadores de esta etapa.
Discusión acerca de esta noticia