Por Nehuén Gusmerotti *
A siete años de su única visita al país, The Inspector Cluzo lanzó su décimo disco de estudio, Less is More, y sale de gira junto a nada menos que Neil Young. El dúo francés atraviesa un gran momento y se embarcará en una gira mundial que sueñan los traiga nuevamente a nuestro país. Al momento tienen confirmados shows en toda Europa y en Estados Unidos, entre los cuales se incluyen 7 conciertos abriendo para Young. En su nuevo disco critican el individualismo y la sobre producción indiscriminada, lo revalidan con una forma de vida agrícola en una granja en Los Pirineos y se manejan de forma independiente. Sobre esto y mucho más hablaron en exclusiva para Radio Gráfica.
¿Cómo los encuentra este 2025? ¿En qué momento de la banda llega Less is More?
Less Is More es nuestro décimo álbum. No estábamos seguros de grabarlo, pero cuando Vance Powell nos visitó en la granja, dijimos: «Por muchas razones y con el mundo en el que vivimos, especialmente con la masiva industrialización musical, lo que solíamos llamar «rock and roll», incluyendo todos sus sabores e ingredientes, está muerto». No tiene cabida en la nueva industria musical, pero tampoco en una sociedad globalizada, normal y gentrificada. Así que dijimos: si es el último (aún no lo sabemos, ya veremos, como siempre hacemos, al final de este; nunca tuvimos un plan de carrera, somos granjeros, lo más importante sigue siendo la granja); si es el último, hagamos un álbum muy «al diablo con el rock». Muy cercano a nuestra reputación en directo: orgánico, crudo, radical. Así que decidimos grabar en vivo, primero, como grabábamos con bandas de los 90 como Nirvana y Pearl Jam. Planeamos llegar al estudio muy bien preparados, como siempre, pero con la preparación necesaria para sabernos de memoria las nuevas canciones, como si las hubiéramos tocado mil veces para grabarlas en vivo. Así que las tocamos mucho y las probamos en la gira mundial “Horizon” para probarlas de verdad en vivo.
Less is More fue producido por Vance Powell, reconocido por sus trabajos junto a Artic Monkeys, The White Stripes, Seasick Steve, entre otros. Para este material, Cluzo buscó captar el sonido en vivo de la banda, algo en lo que Powell es especialista. El dúo francés se formó en 2007 y está integrado por Laurent “Malcolm” Lacrouts en guitarra y voz, y Mathieu “Phill” Jourdain en batería. Ambos son ex miembros de Wolfunkind y nacieron en Mont-de-Marsan, en Landas, Francia.
Trabajaron con Vance Powell en la producción del álbum. ¿Qué aportó al sonido de la banda?
Vance es muy bueno captando la fuerza de un directo potente en un estudio. Construyó su reputación mundial gracias a esto. Porque todos saben que es muy difícil hacer un álbum de estudio que no sea en directo; son dos cosas distintas… así que la grabación fue rápida (4 días) pero muy bien preparada. Solo unas pocas tomas, añadimos una guitarra estéreo y listo… un poco como esos álbumes de los 90 que tanto nos gustan, sin metrónomo, sin pistas de acompañamiento (que nunca usamos), etc. Todo en directo, como en nuestros conciertos. Por eso suena así, y la producción de Vance también sigue ese camino… La guitarra se grabó con una vieja mesa Peavey de los 60, incluyendo muchos amplificadores vintage.
¿Qué los llevó a inspirarse en las ideas de Thoreau y Debord para las letras de este álbum?
El proceso fue largo, casi dos años. Siempre escribimos canciones a la antigua usanza: con una guitarra acústica, si la canción está bien solo con la guitarra acústica y la letra, entonces decimos “bien”, ya está. Pero no son los arreglos ni la producción lo que va a hacer la canción; la base es la canción en sí. Vance trabaja así (al estilo Nashville) y nosotros también, desde el principio.
Leemos muchos libros, esa es nuestra inspiración, y escribimos mucho. Leer libros es la única solución para volver a la realidad, especialmente en la agricultura, en un mundo donde la realidad se confunde con cosas falsas que surgen de la tierra. Así que leer libros es la solución que creemos para distanciarnos de la sociedad acelerada en la que vivimos. Vivimos en Las Landas, frente a los Pirineos, en una granja de 300 años llamada “Lou Casse” (que significa “el roble” en gascón), así que alineamos nuestro estilo de vida con el ritmo de la naturaleza y no al revés… este es el “tiempo” y, como dices, “nuestro templo”. Algún día publicaremos un libro. Para este álbum, nos adentramos en los libros de D.H. Thoreau, “Walden” y “Desobediencia civil”, y escribimos una canción sobre él; es el primer ecologista real que habló sobre lo que hoy llamamos “postcrecimiento”. Tim Jackson desarrolló el concepto, pero Thoreau encontró el camino y lo experimentó personalmente, por eso es aún más poderoso: aplicar y experimentar las propias convicciones, por uno mismo. También profundizó en la “sociedad del espectáculo” de Guy Debord, el filósofo francés, quien describió con precisión el mundo en el que vivimos ahora, pero en 1967. Dijo en 1967: “En un mundo verdaderamente patas arriba, lo verdadero es un momento de falsedad”, Suena como nuestro mundo actual…
Este álbum trata sobre estos dos filósofos y la mentalidad de “menos es más”, que para nosotros es una de las soluciones para nuestro futuro en este planeta. También leemos muchos libros de la literatura estadounidense, ya que hemos realizado muchas giras por el Medio Oeste… Jim Thully, Jim Harrison, Peter Heller y nuestro libro favorito de Kent Nerburn: “Ni lobo ni perro”, un libro absolutamente asombroso (Robert Plant escribió el prefacio) sobre los recuerdos de un Lakota… Muy filosófico y acertado. Esa fue nuestra inspiración para “menos es más”. En cuanto a las letras, este álbum es importante…
El disco fue lanzado el 6 de junio y cuenta con un videoclip del tema “Catfarm”, un retrato de la vida en su granja con algo de humor y de manifiesto de vida. Less is More fue lanzado por su propio sello, F.The Bass Player Records (en alusión a la decisión de no tener bajista), y tiene un contenido lírico de trinchera, colectivo y combativo.
¿Cómo aplican el concepto de poscrecimiento en el ámbito musical?
Tim Jackson lo desarrolló en un libro titulado “Prosperidad sin crecimiento” y lo enseñó en la universidad en Inglaterra. Es una afirmación racional que afirma que el crecimiento infinito no puede durar para siempre en un planeta finito, con recursos finitos. Es simplemente una afirmación racional. Lo aplicamos tanto en el campo como en nuestro ámbito musical: viajamos con poco equipaje (máximo 4 personas) en una minivan (sin autobuses de gira ni camiones). No usamos luces de escenario enormes, no usamos pistas de acompañamiento ni ordenadores en directo; tocamos de forma 100 % orgánica. Intentamos que la gente se centre únicamente en la música que interpretamos. Algunos podrían decir que sí, pero “¿qué hay de tu resorte de carbono?”. Bueno, con todo lo que hacemos en la granja, incluyendo el uso de fertilizantes verdes que cultivamos en nuestros campos, fijamos una gran cantidad de carbono (entre 10 y 15 toneladas por hectárea), por lo que incluso tenemos una huella de carbono positiva, aunque creemos que solo mirarla no es relevante para mostrar nuestro impacto en el planeta. Somos autosuficientes, así que minimizamos nuestro impacto al hacer que los alimentos viajen por el mundo.
Desde su primer tema, “We win together, I’m losing alone”, cuestionan la tendencia actual del individualismo global. ¿Qué importancia tiene lo colectivo para Cluzo?
Todas las culturas del mundo destacan que nos va mejor estando juntos, desarrollando habilidades y recursos con nuestras cualidades y defectos colectivos, para bien o para mal: mentalidad de equipo. Parece que esta mentalidad de equipo se está viendo perjudicada por algunos comportamientos muy individualistas, especialmente tras la crisis de la COVID-19. Pero pensar que obtener más que los demás te librará de los problemas sociales es una falsa idea. ¡Gestionamos todo mejor cuando nos mantenemos unidos! Por ejemplo, en nuestra granja, con suerte recibimos la ayuda de los vecinos y algunos amigos; de lo contrario, no podríamos salir de gira tan a menudo. Además, creemos que, para afrontar el cambio climático, debemos estar todos unidos; afecta a todos en la Tierra.
¿Tienen planes de visitar Argentina en el futuro o es una posibilidad remota por ahora?
El lanzamiento del álbum fue el 6 de junio y giraremos durante dos o tres años para promocionarlo. Actualmente tenemos una gran gira programada que incluye abrir el concierto de nuestros grandes amigos Clutch en el Medio Oeste de Estados Unidos, visitaremos toda Europa en otoño y planeamos visitar todos los países que hemos visitado hasta ahora (hemos dado más de 1200 conciertos en 67 países). Argentina es uno de esos países; tocamos en un festival en La Plata y en un club en Buenos Aires, así que esperamos y trabajamos para volver, ya que creemos que el rock and roll todavía tiene un lugar en Argentina.
(*) Conductor de Resistiendo con Ideas (Lunes a viernes de 20 a 21 horas)
Discusión acerca de esta noticia