La Confederación de Educadores Argentinos realizó un Plenario de Secretarios Generales de la Región NOA-CUYO en La Rioja, del cual el Sindicato de Educadores de La Rioja (SELaR) fue la organización anfitriona.
Allí participaron las organizaciones de base de la Confederación de las provincias del noroeste argentino y de Cuyo. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Ignacio Colina, secretario General del SELaR, y de Fabián Felman, mismo cargo pero a nivel nacional de la CEA.
Dentro de los temas abordados se realizaron informes jurisdiccionales con la situación educativa y gremial en las diferentes jurisdicciones del NOA y Cuyo. Un punto en el cual hubo coincidencia y en el cual Felman remarcó la necesidad de que se “convoque a la Paritaria Nacional Docente para recomponer el salario mínimo”. El mismo hoy es de 500 mil pesos, cifra decidida unilateralmente por la Secretaría de Educación en marzo pasado y que se encuentra por debajo de la línea de indigencia para una familia tipo. Esta, al mes de abril, medida por el INDEC, era de 502 mil pesos.
También se realizó un análisis regional, donde se resolvió definir y acordar estrategias comunes para el desarrollo y el crecimiento territorial de la CEA en las diversas jurisdicciones. Como último punto se trató la participación de CGT en las acciones realizadas en función de los últimos decretos del Poder Ejecutivo. Esos decretos, además de las modificaciones mencionadas en tema educativo, también introdujeron limitaciones en el derecho a huelga en numerosas actividades, entre ellas la educación a la que calificó de “servicio esencial”. Vale recordar que esos artículos del decreto se encuentran suspendidos por la Justicia.
Al finalizar el Congreso, Fabián Felman declaró a la prensa: “Estuvimos analizando de manera conjunta la situación nacional. Valorando el ámbito local que se ha construido en relación a la paritaria donde se trata la situación salarial y todo lo relacionado con el ámbito educativo”.
“Hay tenemos una falta de política a nivel nacional, también de inversión. Expresamos nuestro descontento y oposición al DNU 342 donde el Gobierno nacional se aparta de la negociación interviniendo solo en el caso en que nos pongamos de acuerdo en lo salarial. Tenemos un gobierno nacional que se aparta del apoyo a la educación pública, pero puede intervenir de manera deliberada en caso de que haya acuerdo salarial”, concluyó.
SE VIENE UN NUEVO CONGRESO NACIONAL
Como cada año, desde 2005, la CEA realizará su Congreso Político Educativo con sede en esta ocasión en Paraná, Entre Ríos con la organización del Sindicato SICEAER. El Congreso XXI fue denominado: “En defensa del derecho a la Educación: enseñar y aprender”. El mismo se encuentra enmarcado en el Movimiento Pedagógico Latinoamericano que impulsa la Internacional de la Educación para América Latina (IE-AL). El espacio donde se realizara será la Escuela Hogar Eva Perón los días 8 y 9 de octubre en la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos.
Discusión acerca de esta noticia