Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Gremiales

Docentes realizaron un plenario regional de NOA y CUYO: estrategias comunes, paritarias y el Congreso que se viene

Se llevó a cabo en La Rioja este jueves 26 de junio.

26 junio, 2025
en Gremiales
0
Docentes realizaron un plenario regional de NOA y CUYO: estrategias comunes, paritarias y el Congreso que se viene

La Confederación de Educadores Argentinos realizó un Plenario de Secretarios Generales de la Región NOA-CUYO en La Rioja, del cual el Sindicato de Educadores de La Rioja (SELaR) fue la organización anfitriona.

Allí participaron las organizaciones de base de la Confederación de las provincias del noroeste argentino y de Cuyo. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Ignacio Colina, secretario General del SELaR, y de Fabián Felman, mismo cargo pero a nivel nacional de la CEA.

Dentro de los temas abordados se realizaron informes jurisdiccionales con la situación educativa y gremial en las diferentes jurisdicciones del NOA y Cuyo. Un punto en el cual hubo coincidencia y en el cual Felman remarcó la necesidad de que se “convoque a la Paritaria Nacional Docente para recomponer el salario mínimo”. El mismo hoy es de 500 mil pesos, cifra decidida unilateralmente por la Secretaría de Educación en marzo pasado y que se encuentra por debajo de la línea de indigencia para una familia tipo. Esta, al mes de abril, medida por el INDEC, era de 502 mil pesos.

También se realizó un análisis regional, donde se resolvió definir y acordar estrategias comunes para el desarrollo y el crecimiento territorial de la CEA en las diversas jurisdicciones. Como último punto se trató la participación de CGT en las acciones realizadas en función de los últimos decretos del Poder Ejecutivo. Esos decretos, además de las modificaciones mencionadas en tema educativo, también introdujeron limitaciones en el derecho a huelga en numerosas actividades, entre ellas la educación a la que calificó de “servicio esencial”. Vale recordar que esos artículos del decreto se encuentran suspendidos por la Justicia.

Al finalizar el Congreso, Fabián Felman declaró a la prensa: “Estuvimos analizando de manera conjunta la situación nacional. Valorando el ámbito local que se ha construido en relación a la paritaria donde se trata la situación salarial y todo lo relacionado con el ámbito educativo”.

“Hay tenemos una falta de política a nivel nacional, también de inversión. Expresamos nuestro descontento y oposición al DNU 342 donde el Gobierno nacional se aparta de la negociación interviniendo solo en el caso en que nos pongamos de acuerdo en lo salarial. Tenemos un gobierno nacional que se aparta del apoyo a la educación pública, pero puede intervenir de manera deliberada en caso de que haya acuerdo salarial”, concluyó.

SE VIENE UN NUEVO CONGRESO NACIONAL

Como cada año, desde 2005, la CEA realizará su Congreso Político Educativo con sede en esta ocasión en Paraná, Entre Ríos con la organización del Sindicato SICEAER. El Congreso XXI fue denominado: “En defensa del derecho a la Educación: enseñar y aprender”. El mismo se encuentra enmarcado en el Movimiento Pedagógico Latinoamericano que impulsa la Internacional de la Educación para América Latina (IE-AL). El espacio donde se realizara será la Escuela Hogar Eva Perón los días 8 y 9 de octubre en la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos.

 

 

Compartir80Tweet50EnviarEnviar

Relacionados

Panorama sindical. Entrega

Panorama sindical. Entrega

20 julio, 2025
El poder de los bancos

El poder de los bancos

19 julio, 2025
Un gobierno de corporaciones extranjeras, gestionado por idiotas

Un gobierno de corporaciones extranjeras, gestionado por idiotas

19 julio, 2025
Foro Economía y Trabajo: Parar la estafa

Foro Economía y Trabajo: Parar la estafa

18 julio, 2025
Una multitudinaria movilización en defensa del Garrahan y contra la motosierra en Salud

Una multitudinaria movilización en defensa del Garrahan y contra la motosierra en Salud

18 julio, 2025
Fernando “Chino” García: presente y futuro del handball argentino

Fernando “Chino” García: presente y futuro del handball argentino

18 julio, 2025

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    237 compartidos
    Compartir 95 Tweet 59
  • Marcha Federal de la Salud: Del Congreso a Plaza de Mayo, contra la motosierra y la precarización

    226 compartidos
    Compartir 90 Tweet 57
  • Privatización del Belgrano Cargas. ¿Quiénes están detrás del proyecto de entrega de Milei?

    211 compartidos
    Compartir 84 Tweet 53
  • Fabián Cattanzaro: “La disolución de Vialidad Nacional rompe el federalismo”

    209 compartidos
    Compartir 84 Tweet 52
  • Medios cooperativos realizarán una asamblea frente a Enacom

    207 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones