El secretario general de FOETRA (Sindicato de Telecomunicaciones), Claudio Marín, dialogó con
Radio Gráfica sobre la marcha del ´pasado 18 de junio a Plaza de Mayo en respaldo de Cristina Kirchner, el panorama político y económico actual del país, y las divisiones internas en el movimiento sindical. También abordó las elecciones dentro de la organización gremial del mayo pasado, en la cual fue reelecto y detalló sobre la situación de la empresa estatal ARSAT.
LA MOVILIZACIÓN A PLAZA DE MAYO
Marín calificó a la movilización en apoyo a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, a la que calificó como “una marcha de carácter multitudinario, pero no lo suficiente”, y agregó: “Fue muy importante, con mucho simbolismo y contenido político, porque se está movilizando por una idea, además de por la figura de una líder. Pero tal vez no fue todo lo que debería haber sido, y con muchas ausencias”.
“No soy amigo de andar haciendo críticas fáciles. De todas maneras, había una ausencia sindical
importante, así como muchos gremios presentes. La convocatoria del movimiento obreroorganizado brilló por su ausencia en general, salvo gremios que sí estuvimos presentes y aportamos una cantidad de compañeros y compañeras con una convocatoria organizada”, amplió.
El secretario de prensa de FOETRA evaluó como “un error político” no haber asistido de forma organizada a la movilización. “Hay que ir por la unidad, buscar el común denominador. Tenemos que tratar de bancarnos entre nosotros, acompañarnos, estar unidos y siempre identificar cuál es el problema principal. Toda crítica tiene que ayudar a que se supere esta situación de falta de conducción”, declaró.
Profundizando sobre las disputas internas entre diferentes vertientes dentro del sindicalismo, Marín advirtió: “Lo que no nos puede pasar es que nos demos cuenta de que hay una situación madura para un cambio y la veamos pasar por el costado. En algún momento va a cambiar el humor social en forma masiva. La movilización del miércoles pudo haber sido un comienzo”.
“No hay un carácter unificado alrededor de cuál es la salida política, y eso es un trabajo que tenemos que hacer conjuntamente, pero partiendo del grado de certeza y de participación que tiene cada uno”, sentenció.
Marín también abordó la situación económica nacional: “El problema es que no suben los salarios. No vamos a decir que el índice inflacionario es el mismo que había hace seis meses, pero tampoco está reflejando la realidad del poder adquisitivo. En el mejor de los casos en las paritarias estamos logrando empardar el índice inflacionario, y no todos los gremios tenemos este privilegio”.
ARSAT, EL VACIAMIENTO AVANZA
ARSAT fue creada en el año 2006 con el objetivo de ampliar las capacidades en telecomunicaciones para conectar regiones de la Argentina y que tuvo hitos como la construcción, el lanzamiento y la operación de satélites geoestacionarios y el desarrollo de la Televisión Digital Abierta.
“Hoy está tirada a su suerte”, se lamentó Marín, a la vez que destacó la importancia de la empresa estatal: “ARSAT es una empresa que tiene una unidad en sí misma, nos da la posibilidad de generar
una telecomunicación para terminar con la brecha digital y que no haya discriminación entre los
argentinos. Es transmisión y es herramienta para esa transmisión, como lo es la gran red de fibra
óptica, los satélites construidos en este país y un gran data center para poder montar y hacer
funcionar todo eso”.
Marín repudió las medidas tomadas para con ARSAT, entre las cuales se incluye el congelamiento de salarios de los trabajadores, remarcando que “está hecho absolutamente a propósito, tratando de ver de qué manera, en algún momento, alguien diga ‘esto es muy viejo, no funciona, hay que tirarlo’. Esa es la idea contra la cual estamos luchando”.
El secretario general de FOETRA ahondó en el plan de lucha que está llevando a cabo la organización gremial, como la ampliación de una anterior denuncia sobre falta de negociación colectiva ante el Comité de Normativa de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
“Hemos incorporado compañeros de ARSAT a distintas listas de conducción del gremio, estamos llevando una tarea de integración y de apoyo a todos los compañeros, en todas nuestras posibilidades”, agregó.
LAS RECIENTES ELECCIONES EN FOETRA
Finalmente, Marín también se explayó sobre las elecciones internas del pasado mes de mayo en el
sindicato de telecomunicaciones, en la cual fue reelecto como secretario general. “Le
dijimos a los compañeros que tenemos que partir de la unidad, más allá de lo que se votó. Hay que
tender puentes a partir de hablar el mismo idioma, e ir por las mismas necesidades y las mismas
reivindicaciones, y desde ahí construir un futuro”.
“Me parece que hay que tender un puente con aquellos compañeros que no tienen sindicato, ni convenio, ni conquistas, ni jornada de trabajo, que es la mitad del movimiento obrero. Ese es un elemento que, si bien no es nuevo, resulta novedoso para la construcción sindical, y hay que ver qué hacemos con esa situación”, concluyó.
Discusión acerca de esta noticia