Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Gremiales

Paro en Aerolíneas Argentinas: “Hay una clara disposición a vaciar la empresa”

La medida de fuerza tomada por APLA se realizará este 10 de junio reclamando una recomposición salarial. Paralelamente, el gremio presentó una denuncia contra el DNU 378/25 en la OIT que desregula los tiempos de descanso de los pilotos.

10 junio, 2025
en Gremiales
0
APLA y Aeronavegantes activan medidas de fuerza ante la falta de respuesta en la paritaria

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció una medida de fuerza que se llevará a cabo a partir de las 18 horas de este martes 10 de junio, y se extenderá hasta las dos de la madrugada del día miércoles. El paro se realizará  en Aerolíneas Argentinas.

“Llegamos al paro a partir de no poder ponernos de acuerdo salarialmente con la empresa, después de un conflicto de alta intensidad que tuvimos el año pasado“, explicó Juan Pablo Mazzieri, secretario de Prensa de APLA en diálogo con Radio Gráfica.

“En noviembre logramos un acuerdo parcial que incluía reuniones posteriores para ir actualizando la inflación de acuerdo a los valores oficiales de INDEC. Cada vez que pretendemos sentarnos, la empresa tiene una postura dilatoria y no viene a negociar. Recién pudimos tener una reunión en febrero, cuando en realidad debería haber sido en enero, y luego de una amenaza de paro pudimos tener una segunda reunión en marzo”, aseguró Mazzieri.

El vocero de la asociación luego apuntó contra el director de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo: “Hay una clara disposición en gestionar la empresa vaciándola, no se invierte donde se debe invertir. Los pilotos nos encontramos con algunos temas de mantenimiento, el comfort de los pasajeros está deprimido, el servicio es malo. Pareciera que están preparando el terreno para ceder las rutas y el potencial de Aerolíneas a empresas extranjeras”.

Si bien el reclamo está acotado a las operaciones de la aerolínea de bandera de la Argentina, no está por fuera del contexto general de políticas de desregulación llevadas a cabo por el gobierno. Según remarcó el secretario general de APLA, Pablo Biró, “el Decreto 70/23 modificó el 70% del Código Aeronáutico, y se derogó la ley que obligaba que las empresas que cubrieran los vuelos de cabotaje entre el territorio nacional sean argentinas”.

 

 

No obstante, el punto de mayor conflicto resulta del Decreto 378/25, relacionado al descanso y tiempos de servicio de los pilotos. Mazzieri, quien es piloto de Aerolíneas Argentinas hace 26 años, calificó la medida como temeraria, peligrosa y en contra de los trabajadores, y ahondó en por qué puede impactar gravemente en la seguridad operacional: “Los pilotos estamos permanentemente bajo presión, estrés, modificación de horarios, alteración del circuito circadiano“.

“Un día volás a las 2 de la mañana, otro día volás a las 7 de la tarde, otro días te acostás a las 3 de la tarde. Los pilotos que vuelan internacional también tienen el impacto del traspaso de husos horarios. Todo eso lleva a que haya una legislación propia para neutralizar o mitigar las consecuencias de ese trabajo”, explicó.

Estos cambios, que Mazzieri acusó de ser producto de “una copia mal hecha y una traducción muy desprolija de algunas normativas extranjeras”, llevaron a una denuncia al gobierno nacional en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), donde un conjunto de representantes de la comisión directiva de APLA realizaron una presentación formal ante el Comité de Libertad Sindical.

Pablo Biró, quien se encuentra en Suiza como parte de la delegación, enmarcó la denuncia dentro del plan de lucha de la organización gremial, y convocó a un frente unido, más allá de afiliaciones sindicales e intereses individuales: “Esta medida de fuerza va a ir escalando. Nadie piensa que el gobierno de Milei vaya a ir marcha atrás con la extranjerización o la entrega de los cielos y de la soberanía por una medida de fuerza aislada. Va a haber que construir un frente de resistencia para defender los cielos, los ríos, los ferrocarriles, la obra pública, porque hay un límite inexorable, y es que el daño que están haciendo no es reparable.”

Mazzieri hizo eco de esa postura, sosteniendo la necesidad de defender la identidad de Aerolíneas Argentinas: “Estamos llevando a cabo algo legítimo, que está dentro de los cánones jurídicos. Respondemos exclusivamente a los derechos de nuestros representados, que hoy nos están exigiendo que defendamos los salarios, los puestos laborales y el trabajo en nuestro país, porque nadie se quiere ir a trabajar afuera. Deprimir a la empresa para favorecer a otras extranjeras implica también desatender a nuestra patria. Aerolíneas justamente es eso, es patria.”

Compartir81Tweet51EnviarEnviar

Relacionados

La Justicia otorgó la prisión domiciliaria a Cristina. Se sostiene la movilización

La Justicia otorgó la prisión domiciliaria a Cristina. Se sostiene la movilización

17 junio, 2025
Zaffaroni sobre la Corte Suprema: “Creí que por lo menos quedaría un dejo de dignidad”

Zaffaroni sobre la Corte Suprema: “Creí que por lo menos quedaría un dejo de dignidad”

16 junio, 2025
Pablo Grillo. Las últimas novedades sobre su salud y el avance de la causa judicial

Pablo Grillo. Las últimas novedades sobre su salud y el avance de la causa judicial

16 junio, 2025
Fuentes Seguras. La trama que convierte el desierto en archipiélago

Fuentes Seguras. La trama que convierte el desierto en archipiélago

15 junio, 2025
La Justicia de Río Gallegos frenó tarifazo de gas ante un reclamo de la UTN

La Justicia de Río Gallegos frenó tarifazo de gas ante un reclamo de la UTN

15 junio, 2025
Persecución y desafíos

Persecución y desafíos

14 junio, 2025

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Condenaron a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner

    Condenaron a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner

    290 compartidos
    Compartir 116 Tweet 73
  • Fuentes Seguras. La trama que convierte el desierto en archipiélago

    275 compartidos
    Compartir 110 Tweet 69
  • Padre Paco. Un recorrido por su vida, de España a la Isla Maciel

    2645 compartidos
    Compartir 1058 Tweet 661
  • Las 20 mentiras de la Causa Vialidad

    320 compartidos
    Compartir 128 Tweet 80
  • Israel atacó Irán

    213 compartidos
    Compartir 85 Tweet 53

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones