La Confederación General del Trabajo (CGT) decidió marcha el 30 de abril para conmemorar el Día Internacional del Trabajador. La convocatoria esta hecha para las 14 hs. movilizando desde la Avenida 9 de Julio hasta el Monumento al Trabajo ubicado en Independencia y Paseo Colón.
Inicialmente se maneja como fecha para movilizar el 1° de mayo, al igual que en 2024, pero se adelantará al 30 de abril como ya ha ocurrido en otras ocasiones. Convocada a las 13 hs., el recorrido es el mismo que viene realizando en los últimos años con columnas que concentrarán inicialmente en 9 de Julio, se desplazarán por la Avenida Independencia para luego desconcentrar. La Comisión de Organización se reunirán el próximo lunes para ultimar detalles sobre la jornada.
En las movilizaciones de los años previos del 1° de mayo no hubo oradores, sí parlantes y pantallas mediante las cuales se repetía un mensaje de la central.
En la reunión se valoró el paro como un “éxito”, inclusive a pesar del no acatamiento al mismo de la Unión Tranviaria Automotor (UTA) que encabeza Roberto Fernández. El objetivo es recibirlos en la CGT y establecer un diálogo con los gobernadores peronistas en la sede de Azopardo.
Preocupan las iniciativas en el Congreso donde se están tratando proyectos de ley para perjudicar a las organizaciones sindicales. Entre ellas la eliminación del aporte solidario de aquellos trabajadores no afiliados y también el intento de meterse en la vida institucional de los sindicatos impidiendo la reelección de autoridades.
También se buscará profundizar diálogo con otros actores sociales, entre ellos la Iglesia.
“Nos estamos defendiendo. Cuando a uno le agreden el bolsillo, se le caen los niveles de ocupación, los jubilados son sumergidos en la miseria y son reprimidos tenemos todo el derecho a defendernos”, expresó Juan Carlos Schmid, titular de Dragado y Balizamiento y de la CATT, al finalizar la reunión.
Discusión acerca de esta noticia