Por Fidel Fourcade *
El noveno disco de Mi Amigo Invencible emerge como una gran obra pop y consagra un registro muy bien logrado que desde la primera escucha invita a desgranar, capa por capa, las distintas dimensiones de su música en letras, melodías y groove.
Hay un espíritu animal, una esencia natural que se percibe en las letras, parte de su música y también en la animación a cargo de Andy Brett a lo largo de los casi 28 minutos que dura “Arco y Flecha”. La banda nos regala un pop silvestre cosechado de su propio jardín.
Si con “Dutsiland” habían logrado la perfección de su sonido indie-rock, con esta versión 2024, la banda mendocina añade matices en una beta mucho más sintética sin perder el pulso de su groove característico. Una gran virtud de “Arco y Flecha” es ser un disco muy trabajado desde la composición y la ejecución por parte de sus intérpretes.
Nada librado al azar
Estamos frente a un disco cargado de sentido, sin ir más lejos, “Arco y flecha” es un gran acierto. Hay algo de lo (aparentemente) simple y rudimentario que hace aún más efectivo a este álbum. Que invita a observar con detenimiento, en contra de las habladurías del pop como un elemento superficial.
Todo parte de una base simple, después vemos…
En su dimensión animal, el disco arranca con “Caballos” en carácter evocativo y “Pantera” con un pop super groovero y bailable, en una de las mejores canciones del álbum. “Colinas” denota la desolación que no solo pertenece al paisaje ilustrado y que siguen en “Jineta del Atardecer” cuando dice “a donde vamos no importa/muy lejos de aquí”.
Lo más terso, envuelto entre seda y arpegios del disco, se lo lleva “Reflejo” junto a Usted Señalemelo. Casi susurrada toda la letra de la canción, termina de desplegar la idea, el concepto, de que se puede florecer una letra triste hasta en el pop más bonito. “Llamada perdida” aborda las mismas ideas con resultados varios y otro de los puntos altos del disco llega con “Beso Relámpago” junto a Juliana Gattas.
“Lejos de todo” resulta en una gran balada pop mientras canta “estás tan cerca que puedo oirte respirar/me aterra que otra vez podríamos fracasar”. Una base groovera, unas guitarras acústicas desdobladas y una letra agridulce pero esperanzadora. “Acto de fe” va despidiendo el disco en una tónica más indie.
“Todo lo que tengo” es una apuesta al amor en tiempos de trading, especulación y salvasé quien pueda. Canción que cierra el disco y deja ver por una ventanita pequeña que la obra de MIA sigue interactuando entre sí misma. “Todo lo que tengo” es la “Todo pasará” de Dutsiland.
“Arco y Flecha” es una bella postal del momento de Mi Amigo Invencible. Una banda que llegó a la cantidad de 126 canciones registradas. Este disco es un trabajo distinto a todo lo que ha hecho esta banda, en sus letras, el espíritu de sus canciones tiene mucho de hermanado con su obra. dialoga, le propone una versión mejor y lo trasciende.
Mi Amigo Invisible estará presentando “Arco y Flecha”, su nuevo trabajo el próximo 17 de octubre en el C Art Media. Las entradas ya se pueden conseguir en Passline y son una oportunidad para descubrir a tu próxima banda de cabecera.
No todo está tan mal, igual voy a apostar todo lo que tengo.
(*) Columnista de Resistiendo con Ideas (Lunes a viernes de 20 a 21 horas)
Discusión acerca de esta noticia