Radio Gráfica
  • Política
    Dina Sánchez: “Sin control sobre los precios, las medidas pierden efecto”

    Dina Sánchez: “Sin control sobre los precios, las medidas pierden efecto”

    Julio De Vido: “A Sergio Massa lo veo más cercano al Peronismo que Alberto Fernández”

    Julio De Vido: “A Sergio Massa lo veo más cercano al Peronismo que Alberto Fernández”

    Carlos del Frade: “El Estado se puede quedar con Vicentín sin poner un solo peso”

    Carlos del Frade: “El Estado se puede quedar con Vicentín sin poner un solo peso”

    Macri evitó responder sobre el FMI e increpó a comunicador de La Ronda, emisora de Córdoba

    Macri evitó responder sobre el FMI e increpó a comunicador de La Ronda, emisora de Córdoba

  • Gremiales
    Reducción de la jornada laboral: Primer capítulo en el Congreso, qué se planteó

    Reducción de la jornada laboral: Primer capítulo en el Congreso, qué se planteó

    Claudia Ormachea: “Hace casi 100 años que no se discute la  jornada laboral”

    Claudia Ormachea: “Hace casi 100 años que no se discute la jornada laboral”

    Impuesto a las Ganancias. Media sanción para las modificaciones en una sesión caliente y con presencia sindical

    Impuesto a las Ganancias. Media sanción para las modificaciones en una sesión caliente y con presencia sindical

    Daniel Yofra: “No creo en ningún mesías político, creo en empoderar al movimiento obrero”

    Daniel Yofra: “No creo en ningún mesías político, creo en empoderar al movimiento obrero”

  • Sociedad
    Padre Gustavo Carrara: “El Papa Francisco es el profeta de la dignidad humana”

    Padre Gustavo Carrara: “El Papa Francisco es el profeta de la dignidad humana”

    Alquileres: la modificación pasó al Senado y las organizaciones inquilinas siguen alertas

    Alquileres: la modificación pasó al Senado y las organizaciones inquilinas siguen alertas

    Licitación 5G. Las telcos especulan con aumentar ganancias ante un cambio de gobierno

    Licitación 5G. Las telcos especulan con aumentar ganancias ante un cambio de gobierno

    Paso atrás para los inquilinos: ¿Cuáles son los cambios en la Ley de Alquileres que tuvieron media sanción?

    Paso atrás para los inquilinos: ¿Cuáles son los cambios en la Ley de Alquileres que tuvieron media sanción?

  • Mundo
    Radio Gráfica viajará a Irán para participar de un encuentro de mujeres periodistas

    Radio Gráfica viajará a Irán para participar de un encuentro de mujeres periodistas

    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    La declaración de La Habana: G77 + China

    La declaración de La Habana: G77 + China

    G77 + China. De la subsistencia a la presencia

    G77 + China. De la subsistencia a la presencia

  • Deportes
    Central Córdoba de Santiago con mirada historiográfica

    Central Córdoba de Santiago con mirada historiográfica

    El deporte en la construcción del Ser Nacional

    El deporte en la construcción del Ser Nacional

    Apiladas Deportivas: El fútbol entró en el juego electoral

    Apiladas Deportivas: El fútbol entró en el juego electoral

    Ángel Labruna, a 40 años de la partida del máximo símbolo riverplatense

    Ángel Labruna, a 40 años de la partida del máximo símbolo riverplatense

  • Cultura
    Avellaneda Ciudad Audiovisual. Sus calles como un gran set, el museo que se viene

    Avellaneda Ciudad Audiovisual. Sus calles como un gran set, el museo que se viene

    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    Los Redondos reeditarán por primera vez sus discos en vinilo

    Los Redondos reeditarán por primera vez sus discos en vinilo

    AMA, una herramienta clave en la disputa por la soberanía musical

    AMA, una herramienta clave en la disputa por la soberanía musical

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Temblores en el Cáucaso Meridional

    Fuentes Seguras. Temblores en el Cáucaso Meridional

    Panorama sindical. APPS

    Panorama sindical. APPS

    Una hermosa melodía llamada peronismo

    Una hermosa melodía llamada peronismo

    Fuentes Seguras. Nada es para siempre

    Fuentes Seguras. Nada es para siempre

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Dina Sánchez: “Sin control sobre los precios, las medidas pierden efecto”

    Dina Sánchez: “Sin control sobre los precios, las medidas pierden efecto”

    Julio De Vido: “A Sergio Massa lo veo más cercano al Peronismo que Alberto Fernández”

    Julio De Vido: “A Sergio Massa lo veo más cercano al Peronismo que Alberto Fernández”

    Carlos del Frade: “El Estado se puede quedar con Vicentín sin poner un solo peso”

    Carlos del Frade: “El Estado se puede quedar con Vicentín sin poner un solo peso”

    Macri evitó responder sobre el FMI e increpó a comunicador de La Ronda, emisora de Córdoba

    Macri evitó responder sobre el FMI e increpó a comunicador de La Ronda, emisora de Córdoba

  • Gremiales
    Reducción de la jornada laboral: Primer capítulo en el Congreso, qué se planteó

    Reducción de la jornada laboral: Primer capítulo en el Congreso, qué se planteó

    Claudia Ormachea: “Hace casi 100 años que no se discute la  jornada laboral”

    Claudia Ormachea: “Hace casi 100 años que no se discute la jornada laboral”

    Impuesto a las Ganancias. Media sanción para las modificaciones en una sesión caliente y con presencia sindical

    Impuesto a las Ganancias. Media sanción para las modificaciones en una sesión caliente y con presencia sindical

    Daniel Yofra: “No creo en ningún mesías político, creo en empoderar al movimiento obrero”

    Daniel Yofra: “No creo en ningún mesías político, creo en empoderar al movimiento obrero”

  • Sociedad
    Padre Gustavo Carrara: “El Papa Francisco es el profeta de la dignidad humana”

    Padre Gustavo Carrara: “El Papa Francisco es el profeta de la dignidad humana”

    Alquileres: la modificación pasó al Senado y las organizaciones inquilinas siguen alertas

    Alquileres: la modificación pasó al Senado y las organizaciones inquilinas siguen alertas

    Licitación 5G. Las telcos especulan con aumentar ganancias ante un cambio de gobierno

    Licitación 5G. Las telcos especulan con aumentar ganancias ante un cambio de gobierno

    Paso atrás para los inquilinos: ¿Cuáles son los cambios en la Ley de Alquileres que tuvieron media sanción?

    Paso atrás para los inquilinos: ¿Cuáles son los cambios en la Ley de Alquileres que tuvieron media sanción?

  • Mundo
    Radio Gráfica viajará a Irán para participar de un encuentro de mujeres periodistas

    Radio Gráfica viajará a Irán para participar de un encuentro de mujeres periodistas

    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    La declaración de La Habana: G77 + China

    La declaración de La Habana: G77 + China

    G77 + China. De la subsistencia a la presencia

    G77 + China. De la subsistencia a la presencia

  • Deportes
    Central Córdoba de Santiago con mirada historiográfica

    Central Córdoba de Santiago con mirada historiográfica

    El deporte en la construcción del Ser Nacional

    El deporte en la construcción del Ser Nacional

    Apiladas Deportivas: El fútbol entró en el juego electoral

    Apiladas Deportivas: El fútbol entró en el juego electoral

    Ángel Labruna, a 40 años de la partida del máximo símbolo riverplatense

    Ángel Labruna, a 40 años de la partida del máximo símbolo riverplatense

  • Cultura
    Avellaneda Ciudad Audiovisual. Sus calles como un gran set, el museo que se viene

    Avellaneda Ciudad Audiovisual. Sus calles como un gran set, el museo que se viene

    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    Los Redondos reeditarán por primera vez sus discos en vinilo

    Los Redondos reeditarán por primera vez sus discos en vinilo

    AMA, una herramienta clave en la disputa por la soberanía musical

    AMA, una herramienta clave en la disputa por la soberanía musical

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Temblores en el Cáucaso Meridional

    Fuentes Seguras. Temblores en el Cáucaso Meridional

    Panorama sindical. APPS

    Panorama sindical. APPS

    Una hermosa melodía llamada peronismo

    Una hermosa melodía llamada peronismo

    Fuentes Seguras. Nada es para siempre

    Fuentes Seguras. Nada es para siempre

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Entrevista

Daniel Yofra: “No creo en ningún mesías político, creo en empoderar al movimiento obrero”

Elecciones. Dirigencia política. Clase trabajadora. El sector aceitero. Salarios. Sequía. Impuesto a las ganancias.

16 septiembre, 2023
en Entrevista, Gremiales
0
Daniel Yofra: “No creo en ningún mesías político, creo en empoderar al movimiento obrero”

El secretario general de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines, Daniel Yofra, reflexionó en Radio Gráfica sobre las elecciones y la situación política. “Es el peor momento en 40 años de democracia”, dijo.

Planteó la necesidad de “empoderar al movimiento obrero organizado” para poder “enfrentar a cualquier gobierno” en el que dentro de sus objetivos políticos no estén las y los trabajadores.

Crítico con la dirigencia política y con sectores del movimiento obrero organizado, se refirió además al sector aceitero, la sequía y defendió la quita del impuesto a las ganancias.

 

 

“Es el peor momento en 40 años de democracia. El nivel político de los representantes no condice con la realidad y con las necesidades. Pero creo que es parte de la construcción, somos todos responsables para hacer una autocrítica y ver cómo salimos de esta situación. No pasa por un candidato, sino en general por todo lo que está pasando en la política”, comenzó el aceitero.

“Desde mi perspectiva de dirigente sindical, sin la responsabilidad de gobernar ni de estar dentro de un partido político, lo que me da cierta libertad, pero yo digo que no alcanzo a ver la realidad que tienen los partidos políticos, que desde hace mucho tiempo se subestima a la población con sus necesidades, entonces hay una guerra dialéctica permanente entre candidatos que están peleándose permanentemente”, agregó.

Y siguió: “Entonces me parece que en ese sentido hay que hacer una política como era en los ´60, ´70, donde la política estaba muy bien definida y era que todos querían sacar el país adelante, con diferentes estrategias, pero todos apuntando hacia el mismo lado. Hoy hay intereses contrapuestos, algunos hacen juego a los intereses extranjeros, otros a intereses particulares”.

 

somos todos responsables para hacer una autocrítica y ver cómo salimos de esta situación

 

Sobre las elecciones primarias del 13 de agosto, planteó que “el resultado de toda esa basura política es lo que hoy tenemos como alternativa para que maneje el gobierno los próximos 4 años, que es preocupante”.

“Los partidos políticos parecen equipos de fútbol, la gente no dimensiona cuál es la gravedad de votar a un político que les quieren sacar los derechos y las herramientas que hoy tienen los trabajadores, más allá de que algunos no la usen”.

“Porque si tenemos el 40 por ciento de pobres, en los cuales su gran mayoría son registrados, creo que es una responsabilidad muy grande de la dirigencia que hoy la gente quiera votar a un mesías político que no existe”, sumó.

Recordó que Patricia Bullrich fue “una de las responsables de lo que fue el 2001 con 38 muertes en el país con el estallido social, además de la incapacidad que demuestra permanentemente en sus declaraciones”. Después, que “el peronismo haya elegido a un candidato que ni siquiera es del partido”. “Y la otra es Milei -continuó- que fue la sorpresa no sólo en los números, sino en decirle a un trabajador que le va a quitar sus derechos y que los trabajadores lo voten”.

“Estos son los resultados de las elecciones. Eso es producto del hartazgo que tiene la sociedad sobre los políticos. Hay que sentarse a hacer una buena autocrítica”, subrayó.

 

si tenemos el 40 por ciento de pobres, en los cuales su gran mayoría son registrados, creo que es una responsabilidad muy grande de la dirigencia que hoy la gente quiera votar a un mesías político que no existe

 

Consultado sobre la representación en el mundo gremial, reflexionó que “evidentemente la dirigencia sindical es la responsable de que tengamos pobres dentro de los trabajadores. Uno antes buscaba trabajo para dejar de ser pobre, hoy es pobre trabajando. Entonces esa responsabilidad que tiene la CGT, que no representa fielmente las necesidades que tienen los trabajadores, es una realidad que hoy nos lleva a tener un movimiento obrero debilitado”.

“Yo como dirigente sindical no creo en ningún mesías político, creo en empoderar al movimiento obrero organizado y que pueda enfrentar a cualquier gobierno, cualquier gobierno en el que dentro de sus objetivos políticos no estemos los trabajadores. Esa sería la verdadera representatividad que reclaman los trabajadores y trabajadoras”.

 

esa responsabilidad que tiene la CGT, que no representa fielmente las necesidades que tienen los trabajadores, es una realidad que hoy nos lleva a tener un movimiento obrero debilitado

 

Sobre el sector que representa, contó que hay “alrededor de 20 mil trabajadores en todo el país entre aceiteros y desmontadores”. Y remarcó además que “obviamente la agroindustria es un sector que se ha beneficiado en los últimos 20 o 30 años con los distintos gobiernos, hoy estamos en una situación en donde el problema climático con la sequía hizo que la producción sea menor, por eso se está trayendo mucha soja desde el Paraguay y desde Brasil”.

“Pero por suerte nosotros hemos aprovechado estos caso 20 años de paritarias y nuestros trabajadores y trabajadoras están bien, como lo establece la ley de contrato del trabajo y 14bis de la Constitución, que lo quieren sacar, en la definición del salario mínimo vital y móvil, en donde uno tiene que ganar lo suficiente para cumplir con esas nueve necesidades”.

Por último, sobre la quita del impuesto a las ganancias contó que ellos lo vienen reclamando hace mucho tiempo e incluso habían presentado un proyecto para eximir a los trabajadores de ese tributo. Dijo además que no fueron convocados a la reunión con sindicatos y el ministro Massa en la que se informó sobre la medida que quitó el impuesto por decreto y que envió un proyecto de ley para esa modificación.

Valoró que “es un beneficio directo al bolsillo de la clase trabajadora, pareciera que la plata a los trabajadores siempre genera inflación y en el bolsillo de los empresarios no. ¿Qué decimos nosotros? Cuando un trabajador gana bien, consume, y ese consumo se traduce en producción, y esa producción en trabajo“.

"La plata en el bolsillo de los trabajadores es mucho más importante que en otro bolsillo que no sabemos a dónde va", expresó Daniel Yofra de @FTCIODyARA, tras la reunión con @SergioMassa, que anunció el proyecto para eliminar la cuarta categoría del impuesto a las ganancias. pic.twitter.com/MZkJug1ST8

— Radio Gráfica (@radiografica893) September 11, 2023

 

Entrevista realizada por Úrsula Asta y Leonardo Martín en Feas, Sucias y Malas, sábados de 10 a 13 hs, por Radio Gráfica.

Tags: AceiterosCGTDaniel Yofradirigencia políticaeleccionesFederación AceiteraImpuesto a las GananciasmesíasSequía
Compartir86Tweet54EnviarEnviar

Relacionados

Panorama sindical. APPS

Panorama sindical. APPS

24 septiembre, 2023
Pablo Moyano: “Estoy convencido de que en noviembre ganamos”

Pablo Moyano: “Estoy convencido de que en noviembre ganamos”

15 septiembre, 2023
Ganancias. Impacto y perspectivas

Ganancias. Impacto y perspectivas

12 septiembre, 2023
El futuro de Rosario

El futuro de Rosario

9 septiembre, 2023
Ayelén Mazzina: “Tenemos que asumir el compromiso de ir para adelante, reconocer errores y defender nuestro país”

Ayelén Mazzina: “Tenemos que asumir el compromiso de ir para adelante, reconocer errores y defender nuestro país”

30 agosto, 2023
Pago de suma fija a trabajadores registrados. Los detalles de la medida y debates

Pago de suma fija a trabajadores registrados. Los detalles de la medida y debates

28 agosto, 2023

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. Temblores en el Cáucaso Meridional

    Fuentes Seguras. Temblores en el Cáucaso Meridional

    264 compartidos
    Compartir 106 Tweet 66
  • Panorama sindical. APPS

    262 compartidos
    Compartir 105 Tweet 66
  • Los Redondos reeditarán por primera vez sus discos en vinilo

    254 compartidos
    Compartir 102 Tweet 64
  • El peronismo y los planes quinquenales

    744 compartidos
    Compartir 298 Tweet 186
  • Apiladas Deportivas: El fútbol entró en el juego electoral

    232 compartidos
    Compartir 93 Tweet 58

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones