Radio Gráfica
  • Política
    Dina Sánchez: “Sin control sobre los precios, las medidas pierden efecto”

    Dina Sánchez: “Sin control sobre los precios, las medidas pierden efecto”

    Julio De Vido: “A Sergio Massa lo veo más cercano al Peronismo que Alberto Fernández”

    Julio De Vido: “A Sergio Massa lo veo más cercano al Peronismo que Alberto Fernández”

    Carlos del Frade: “El Estado se puede quedar con Vicentín sin poner un solo peso”

    Carlos del Frade: “El Estado se puede quedar con Vicentín sin poner un solo peso”

    Macri evitó responder sobre el FMI e increpó a comunicador de La Ronda, emisora de Córdoba

    Macri evitó responder sobre el FMI e increpó a comunicador de La Ronda, emisora de Córdoba

  • Gremiales
    Reducción de la jornada laboral: Primer capítulo en el Congreso, qué se planteó

    Reducción de la jornada laboral: Primer capítulo en el Congreso, qué se planteó

    Claudia Ormachea: “Hace casi 100 años que no se discute la  jornada laboral”

    Claudia Ormachea: “Hace casi 100 años que no se discute la jornada laboral”

    Impuesto a las Ganancias. Media sanción para las modificaciones en una sesión caliente y con presencia sindical

    Impuesto a las Ganancias. Media sanción para las modificaciones en una sesión caliente y con presencia sindical

    Daniel Yofra: “No creo en ningún mesías político, creo en empoderar al movimiento obrero”

    Daniel Yofra: “No creo en ningún mesías político, creo en empoderar al movimiento obrero”

  • Sociedad
    Padre Gustavo Carrara: “El Papa Francisco es el profeta de la dignidad humana”

    Padre Gustavo Carrara: “El Papa Francisco es el profeta de la dignidad humana”

    Alquileres: la modificación pasó al Senado y las organizaciones inquilinas siguen alertas

    Alquileres: la modificación pasó al Senado y las organizaciones inquilinas siguen alertas

    Licitación 5G. Las telcos especulan con aumentar ganancias ante un cambio de gobierno

    Licitación 5G. Las telcos especulan con aumentar ganancias ante un cambio de gobierno

    Paso atrás para los inquilinos: ¿Cuáles son los cambios en la Ley de Alquileres que tuvieron media sanción?

    Paso atrás para los inquilinos: ¿Cuáles son los cambios en la Ley de Alquileres que tuvieron media sanción?

  • Mundo
    Radio Gráfica viajará a Irán para participar de un encuentro de mujeres periodistas

    Radio Gráfica viajará a Irán para participar de un encuentro de mujeres periodistas

    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    La declaración de La Habana: G77 + China

    La declaración de La Habana: G77 + China

    G77 + China. De la subsistencia a la presencia

    G77 + China. De la subsistencia a la presencia

  • Deportes
    Central Córdoba de Santiago con mirada historiográfica

    Central Córdoba de Santiago con mirada historiográfica

    El deporte en la construcción del Ser Nacional

    El deporte en la construcción del Ser Nacional

    Apiladas Deportivas: El fútbol entró en el juego electoral

    Apiladas Deportivas: El fútbol entró en el juego electoral

    Ángel Labruna, a 40 años de la partida del máximo símbolo riverplatense

    Ángel Labruna, a 40 años de la partida del máximo símbolo riverplatense

  • Cultura
    Avellaneda Ciudad Audiovisual. Sus calles como un gran set, el museo que se viene

    Avellaneda Ciudad Audiovisual. Sus calles como un gran set, el museo que se viene

    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    Los Redondos reeditarán por primera vez sus discos en vinilo

    Los Redondos reeditarán por primera vez sus discos en vinilo

    AMA, una herramienta clave en la disputa por la soberanía musical

    AMA, una herramienta clave en la disputa por la soberanía musical

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Temblores en el Cáucaso Meridional

    Fuentes Seguras. Temblores en el Cáucaso Meridional

    Panorama sindical. APPS

    Panorama sindical. APPS

    Una hermosa melodía llamada peronismo

    Una hermosa melodía llamada peronismo

    Fuentes Seguras. Nada es para siempre

    Fuentes Seguras. Nada es para siempre

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Dina Sánchez: “Sin control sobre los precios, las medidas pierden efecto”

    Dina Sánchez: “Sin control sobre los precios, las medidas pierden efecto”

    Julio De Vido: “A Sergio Massa lo veo más cercano al Peronismo que Alberto Fernández”

    Julio De Vido: “A Sergio Massa lo veo más cercano al Peronismo que Alberto Fernández”

    Carlos del Frade: “El Estado se puede quedar con Vicentín sin poner un solo peso”

    Carlos del Frade: “El Estado se puede quedar con Vicentín sin poner un solo peso”

    Macri evitó responder sobre el FMI e increpó a comunicador de La Ronda, emisora de Córdoba

    Macri evitó responder sobre el FMI e increpó a comunicador de La Ronda, emisora de Córdoba

  • Gremiales
    Reducción de la jornada laboral: Primer capítulo en el Congreso, qué se planteó

    Reducción de la jornada laboral: Primer capítulo en el Congreso, qué se planteó

    Claudia Ormachea: “Hace casi 100 años que no se discute la  jornada laboral”

    Claudia Ormachea: “Hace casi 100 años que no se discute la jornada laboral”

    Impuesto a las Ganancias. Media sanción para las modificaciones en una sesión caliente y con presencia sindical

    Impuesto a las Ganancias. Media sanción para las modificaciones en una sesión caliente y con presencia sindical

    Daniel Yofra: “No creo en ningún mesías político, creo en empoderar al movimiento obrero”

    Daniel Yofra: “No creo en ningún mesías político, creo en empoderar al movimiento obrero”

  • Sociedad
    Padre Gustavo Carrara: “El Papa Francisco es el profeta de la dignidad humana”

    Padre Gustavo Carrara: “El Papa Francisco es el profeta de la dignidad humana”

    Alquileres: la modificación pasó al Senado y las organizaciones inquilinas siguen alertas

    Alquileres: la modificación pasó al Senado y las organizaciones inquilinas siguen alertas

    Licitación 5G. Las telcos especulan con aumentar ganancias ante un cambio de gobierno

    Licitación 5G. Las telcos especulan con aumentar ganancias ante un cambio de gobierno

    Paso atrás para los inquilinos: ¿Cuáles son los cambios en la Ley de Alquileres que tuvieron media sanción?

    Paso atrás para los inquilinos: ¿Cuáles son los cambios en la Ley de Alquileres que tuvieron media sanción?

  • Mundo
    Radio Gráfica viajará a Irán para participar de un encuentro de mujeres periodistas

    Radio Gráfica viajará a Irán para participar de un encuentro de mujeres periodistas

    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    La declaración de La Habana: G77 + China

    La declaración de La Habana: G77 + China

    G77 + China. De la subsistencia a la presencia

    G77 + China. De la subsistencia a la presencia

  • Deportes
    Central Córdoba de Santiago con mirada historiográfica

    Central Córdoba de Santiago con mirada historiográfica

    El deporte en la construcción del Ser Nacional

    El deporte en la construcción del Ser Nacional

    Apiladas Deportivas: El fútbol entró en el juego electoral

    Apiladas Deportivas: El fútbol entró en el juego electoral

    Ángel Labruna, a 40 años de la partida del máximo símbolo riverplatense

    Ángel Labruna, a 40 años de la partida del máximo símbolo riverplatense

  • Cultura
    Avellaneda Ciudad Audiovisual. Sus calles como un gran set, el museo que se viene

    Avellaneda Ciudad Audiovisual. Sus calles como un gran set, el museo que se viene

    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    Los Redondos reeditarán por primera vez sus discos en vinilo

    Los Redondos reeditarán por primera vez sus discos en vinilo

    AMA, una herramienta clave en la disputa por la soberanía musical

    AMA, una herramienta clave en la disputa por la soberanía musical

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Temblores en el Cáucaso Meridional

    Fuentes Seguras. Temblores en el Cáucaso Meridional

    Panorama sindical. APPS

    Panorama sindical. APPS

    Una hermosa melodía llamada peronismo

    Una hermosa melodía llamada peronismo

    Fuentes Seguras. Nada es para siempre

    Fuentes Seguras. Nada es para siempre

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Ganancias. Impacto y perspectivas

12 septiembre, 2023
en Economía, Política
0
Ganancias. Impacto y perspectivas

Sergio Massa anunció que en octubre se elevará por decreto el piso de Ganancias que llegará a $1.700.000. Por otro lado, presentó un proyecto que busca prácticamente eliminar el impuesto para que solo tributen quienes posean ingresos superiores a 15 salarios mínimos.

Radio Gráfica dialogó con Sergio Arelovich, economista y coordinador del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE), quien analizó el impacto de la medida: “Es bienvenida, porque fue muy reclamada por la clase trabajadora alcanzada por esto, pero yo hubiese empezado por convocar al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil y elevar los $118.000 actuales a por lo menos el triple de esa cifra. Esto involucra a muchísima más gente”.

Consultado por los efectos de la eliminación del impuesto en la macroeconomía, el especialista explicó: “En principio tenemos un impacto de punto de vista económico fiscal para el año 2023, esto va a ser para tres meses; octubre, noviembre y diciembre. ¿Y cuánto va a sumar? No se sabe exactamente, yo estimo que va a ser algo menos de 400.000 millones de pesos que es fácilmente compensable por el conjunto de otros tributos como el impuesto país, el impuesto al valor agregado como consecuencia del incremento del consumo de una parte de esto, y el aumento del impuesto a las ganancias para el año 2024 de las empresas como consecuencia del aumento de las ventas derivadas del incremento de la capacidad de compra de las trabajadoras y trabajadores que ahora se ven eximidos”.

Y continuó: “Después lo de fondo, es la discusión de la ley que en principio no plantea la eliminación de la cuarta categoría de ninguna manera. En todo caso lo que planteará, es la eliminación del artículo que refiere a las remuneraciones de asalariados, asalariadas, jubilados, jubiladas, pensionados, pensionadas, hasta un tope. Obviamente hoy son 15 veces el salario mínimo vital y móvil, es probable que esto se mantenga, y por lo tanto, se va a ajustar regularmente a medida que se modifique el salario mínimo”.

Respecto de la composición de la recaudación aclaró: “Cerca del 20% de lo que recauda AFIP es impuesto a las ganancias. La porción que explica las retenciones sobre salario y jubilaciones es aproximadamente el 21% sobre la participación de ganancias. Y en los primeros 8 meses del 2023, ganancias recaudó aproximadamente 5 billones y 71 mil millones de pesos, según cuenta la AFIP en su página oficial, de los cuales las retenciones de ganancias sobre salario y jubilaciones en los 8 meses sumaron 1 billón 65 mil millones de pesos”.

Se estima que alrededor de 800 mil trabajadores dejarán de pagar ganancias a partir de octubre. Al mismo tiempo, en el país hay aproximadamente 10 millones de personas con empleo registrado –3 millones pertenecen al sector público, nacional, provincial, municipal y comunal, y casi 7 millones de trabajadores al sector privado–: “Es un número importante. Por lo tanto, es importante sostener y mantener el espacio para la negociación colectiva, que es lo que garantiza, aunque con las diferencias según el poder de fuego de cada gremio, elevar regular y periódicamente los salarios”, señaló Arelovich, al mismo tiempo que subrayó que también “hay otro mundo laboral que fue creciendo desde los años 90 en adelante, que es el mundo laboral de los no registrados, no registradas, que es muy alto, es algo más de 5 millones de personas”

Al mismo tiempo están quienes trabajan de manera “independiente”: “Lo que hemos vivido y lo que estamos viviendo es un crecimiento exponencial de la población que centralmente es monotributista, en algunos casos combina monotributo con algún trabajo en relación de independencia. Yo trabajaría en otro sentido, por ejemplo, limitando determinados tipos de contratación o prohibiéndolas, en términos de monotributo, para que se la tomen bajo relación de dependencia, porque en realidad se trata de fraude laboral. Cuando vos tenés en una misma planta, en una misma empresa, o inclusive en el sector público, dos personas que cumplen la misma función, una salariada formal, registrada, con actividad, vacaciones, etc., y otra como monotributo desarrollando la misma tarea, está claro que esto viola la Constitución porque viola la igualdad de derechos”.

Y agregó: “Creo que lo pendiente del Estado Nacional debería orientarse primero a esto. Después discutimos las condiciones, las contribuciones patronales, si se apoya desde el punto de vista del Estado a determinado tipo de empresa para que blanquee, etc. Pero después hay una parte importante de trabajadores y trabajadoras monotributistas que, dadas las construcciones derivadas de las innovaciones tecnológicas, y yo me refiero fundamentalmente al tema de la economía de plataforma, aparecen como trabajadores independientes que en realidad son asalariados. Me parece que en esto falta muchísimo para entrarle. El Estado Nacional no ha hecho nada serio en este sentido y me parece que la gran materia es pendiente”.

El ministro de Economía, que anunció la medida este lunes ante miles de trabajadores nucleados en la CGT y CTA de los Trabajadores, pidió “cuidar la economía”: “Si tienen que ahorrar compren un autito. No me vayan a comprar dólares”.

“Está naturalizado e instalado es que cualquiera tiene derecho a llevarse un pedazo de las reservas internacionales a su casa”, opinó Arelovich al respecto. “Acceder al mercado de cambio, comprar dólares, euros, yuanes o lo que fuera, quitarlos del circuito y no destinarlos a la cancelación de una obligación en moneda extranjera es algo que hay que revisarlo. La verdad es que en ninguna economía del mundo se soporta que el conjunto de divisas que entran por el comercio exterior sean retiradas a fines de ahorro por fuera del circuito, dentro del país o, más grave, fuera del país”.

En ese sentido, aclaró que “si lo que hay dentro del país fuera del sistema financiero, estuviera dentro del sistema financiero, no deberíamos tener ningún tipo de problema de corrida cambiaria y salto en el tipo de cambio. Es una cuestión cultural por un lado, normativa por el otro, y de limitación necesaria, por otro. Por eso me parece que en esto falta mucho remar, pero fundamentalmente lo que falta es superar esto, esta naturalización de un derecho que en realidad es como escupir para arriba, porque el trabajador o trabajadora que va al mercado de cambio para protegerse, en realidad lo que está haciendo, es alimentando el proceso de aumento de precios que hace que su salario se deteriore. Entonces lo que le parece que ganó por un lado, que en realidad es nominal y contable porque hasta el momento que no vende esos dólares, esa ganancia no existe, la tiene como pérdida como consecuencia del aumento de los bienes que necesita para reproducir la fuerza de trabajo”.

Por último, el economista habló del negocio de las Leliqs y aseguró que es posible financiar proyectos de inversión sin necesidad de deuda en moneda extranjera gracias a la importante cantidad de recursos colocados en esas letras especulativas: “Una parte podría ser destinada a alimentar proyectos de inversión que generen potenciación tanto orientada hacia el mercado interno como hacia el mercado exterior, uno puede llegar a la conclusión de que en realidad no necesitas deuda en dólares para poder financiar eso, porque tenés una suma de dinero gigantesca colocada en letras retirada del circuito formal y que podrían servir precisamente para alimentar esto. Para decirlo en términos de dinero, estamos hablando de 18 billones de pesos en títulos”.

Tags: Impuesto a las GananciasSergio Arelovichsergio massa
Compartir82Tweet51EnviarEnviar

Relacionados

Dina Sánchez: “Sin control sobre los precios, las medidas pierden efecto”

Dina Sánchez: “Sin control sobre los precios, las medidas pierden efecto”

27 septiembre, 2023
Apiladas Deportivas: El fútbol entró en el juego electoral

Apiladas Deportivas: El fútbol entró en el juego electoral

24 septiembre, 2023
Julio De Vido: “A Sergio Massa lo veo más cercano al Peronismo que Alberto Fernández”

Julio De Vido: “A Sergio Massa lo veo más cercano al Peronismo que Alberto Fernández”

23 septiembre, 2023
Enrique Martínez: “La devolución del IVA es una medida excelente”

Enrique Martínez: “La devolución del IVA es una medida excelente”

19 septiembre, 2023
Daniel Yofra: “No creo en ningún mesías político, creo en empoderar al movimiento obrero”

Daniel Yofra: “No creo en ningún mesías político, creo en empoderar al movimiento obrero”

16 septiembre, 2023
Respaldo sindical al proyecto de ampliación presupuestaria para educación

Respaldo sindical al proyecto de ampliación presupuestaria para educación

13 septiembre, 2023

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. Temblores en el Cáucaso Meridional

    Fuentes Seguras. Temblores en el Cáucaso Meridional

    264 compartidos
    Compartir 106 Tweet 66
  • Panorama sindical. APPS

    262 compartidos
    Compartir 105 Tweet 66
  • Los Redondos reeditarán por primera vez sus discos en vinilo

    254 compartidos
    Compartir 102 Tweet 64
  • El peronismo y los planes quinquenales

    744 compartidos
    Compartir 298 Tweet 186
  • Apiladas Deportivas: El fútbol entró en el juego electoral

    232 compartidos
    Compartir 93 Tweet 58

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones