Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Política

El Tercer Malón de la Paz llegó a Rosario y ya se dirige hacia Buenos Aires

La movilización que partió desde Purmamarca el 25 de julio llegó a Santa Fe. Son más de 400 comunidades originarias que rechazan la constitución de Gerardo Morales y exigen seguridad jurídica en la propiedad de sus tierras ancestrales.

31 julio, 2023
en Política
0
El Tercer Malón de la Paz  llegó a Rosario y ya se dirige hacia Buenos Aires

El Tercer Malón de la Paz va recorriendo distintas provincias en su camino hacia Buenos Aires, donde le reclamarán al gobierno nacional la intervención de la provincia de Jujuy, la nulidad de la reforma constitucional y la restitución de tierras ancestrales.

El domingo pasado, a punto de cumplirse 77 años del primer peregrinaje y 17 años del segundo, llegaron a Rosario las y los marchantes del Tercer Malón de la Paz. El 1 de agosto, día de la Pachamama, estarán en Buenos Aires, y llevarán el mismo reclamo histórico, pero esta vez en un contexto más complejo, producto de la avanzada de Morales, no sólo sobre las tierras ancestrales, sino también contra el derecho a la protesta.

“La propuesta es ir provincia por provincia para lograr visibilización”, sostuvo el Gringo Castro, dirigente de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) que acompaña la movilización de los pueblos originarios.

“Un grupo desde Jujuy, vinculados a distintas organizaciones de la UTEP, salieron desde Purmamarca y en Córdoba los recibimos con otro grupo, siempre para acompañarlos. El planteo más concreto es abajo la reforma y arriba los derechos, el principal es el derecho a que las tierras originarias no peligren, que se haga mínimamente una consulta”, explicó el referente social al tiempo que destacó: “Lo que plantea Morales es arrebatar esas tierras para sacar el litio libremente. Hay tensión porque también eso tendría que haberse hecho hace mucho tiempo. Son tierras ancestrales pero siempre falta ese papel que demuestra que esa decisión no se puede tocar”.

Castro aseguró que parte del problema que enfrentan actualmente las comunidades originarias es que “el relevamiento sobre sus tierras se hace en cuenta gotas, y eso queda en un limbo que le permite a un tipo como Morales hacer lo que quiera. Hay una sensación de orfandad, si bien sabemos que hay acompañamiento, si las cosas se hubieran hecho en tiempo y forma, hoy la situación sería otra”.

A su vez, comentó que “en las asambleas no se discutió como propuesta una reunión con funcionarios nacionales. Ya hubo un encuentro de un grupo de voceros que habló con el ministro de Trabajo y Medioambiente, pero en realidad la idea es visibilizar nacionalmente lo que podría pasar si gana Juntos por el Cambio”.

Consultado por las expectativas de cara a las PASO, el dirigente señaló: “Mi sensación es que el pueblo no quiere retroceder en derechos, no creo que haya derechización, hay contradicciones, porque la gente no quiere perder derechos pero también quiere un policía que lo cuide en la esquina, entonces hay una indefinición sobre las propuestas que hace JXC que son todas represivas y de pérdidas de derecho, hay un sector al que ese discurso le llega, pero otro sector que hemos vivido eso, tenemos un rechazo”.

Respecto del posicionamiento de la UTEP ante la coyuntura electoral, aclaró: “Con Emilio y otros compañeros somos fundadores de la CTEP y después de todo el proceso de transformación de la UTEP, muchas de las propuestas que teníamos ahí se vienen planteando en lo que expresa Juan Grabois”, sin embargo, aclaró que “no puede haber una expresión explícita a su favor porque no hacemos campaña política de candidatos”, ya que ésa “fue la decisión que se acordó desde la fundación de la UTEP”.

Tags: Gerardo MoralesGringo Castroreforma constitucional JujuyTercer Malón de la PazUTEP
Compartir93Tweet58EnviarEnviar

Relacionados

El trabajo es sagrado. Inmensa marcha en la previa del 1 de Mayo

El trabajo es sagrado. Inmensa marcha en la previa del 1 de Mayo

30 abril, 2025
Organizaciones sindicales y sociales realizaron una jornada federal de protesta. El documento completo

Organizaciones sindicales y sociales realizaron una jornada federal de protesta. El documento completo

5 diciembre, 2024
Johanna Duarte, UTEP: “Es una política criminal no entregar alimentos a comedores”

Johanna Duarte, UTEP: “Es una política criminal no entregar alimentos a comedores”

28 mayo, 2024
Grave. Realizaron allanamientos a dirigentes, comedores y organizaciones sociales

Grave. Realizaron allanamientos a dirigentes, comedores y organizaciones sociales

13 mayo, 2024
Cómo va a ser la movilización del 1° de mayo

Cómo va a ser la movilización del 1° de mayo

30 abril, 2024
Crónicas Gremiales. Movilización masiva al Puente Pueyrredón, el panic show de Bullrich

Crónicas Gremiales. Movilización masiva al Puente Pueyrredón, el panic show de Bullrich

18 marzo, 2024

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. Ya nunca me verás como me vieras

    Fuentes Seguras. Ya nunca me verás como me vieras

    236 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    213 compartidos
    Compartir 85 Tweet 53
  • ¿Milei terrorista?

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • ¡Mono las pelotas! Los cien años de José María Gatica

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • Panorama sindical. Virreyes

    230 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones