Radio Gráfica
  • Política
    La leyenda del Shar-Pei

    La leyenda del Shar-Pei

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Luis D’Elía: “¿Cuál es la diferencia entre Massa y Macri?”

    Luis D’Elía: “¿Cuál es la diferencia entre Massa y Macri?”

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

  • Gremiales
    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Denuncian que el gobierno porteño redujo las raciones para comedores

    Denuncian que el gobierno porteño redujo las raciones para comedores

    El sindicalismo y las elecciones. Cuáles son las apuestas de los espacios gremiales

    El sindicalismo y las elecciones. Cuáles son las apuestas de los espacios gremiales

  • Sociedad
    Borrador automático

    Alerta por puesta en funcionamiento de las armas taser

    Continúa la lucha docente en Salta

    Continúa la lucha docente en Salta

    Repudiable ataque contra Radio Rebelde

    Repudiable ataque contra Radio Rebelde

    La Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios llevó el debate sobre la comunicación al CCK

    La Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios llevó el debate sobre la comunicación al CCK

  • Mundo
    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Cherquis Bialo: “Macri convirtió a Boca Juniors en un reducto de su clase”

    Ernesto Cherquis Bialo: “El boxeo es sustentable si el deporte se prioriza por sobre el negocio”

    Apiladas Deportivas. ¿Hasta cuando vamos a hacernos los boludos con las apuestas?

    Apiladas Deportivas. ¿Hasta cuando vamos a hacernos los boludos con las apuestas?

    Argentina y el Mundial Sub-20 (1977-1989): los inicios, Maradona y la final perdida con Brasil

    Argentina y el Mundial Sub-20 (1977-1989): los inicios, Maradona y la final perdida con Brasil

  • Cultura
    Foto @melinoexiste

    Babasónicos nos embriagó con su licor

    Foto: Flavia Paredes

    La Mono en Flores: Donde vas está el plato fuerte

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Riesgo Rex: Massacre pisó fuerte en la Calle Corrientes

    Riesgo Rex: Massacre pisó fuerte en la Calle Corrientes

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Panorama sindical. Quebracho

    Panorama sindical. Quebracho

    La leyenda del Shar-Pei

    La leyenda del Shar-Pei

    Hacia el 36 encuentro en Bariloche

    Hacia el 36 encuentro en Bariloche

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    La leyenda del Shar-Pei

    La leyenda del Shar-Pei

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Luis D’Elía: “¿Cuál es la diferencia entre Massa y Macri?”

    Luis D’Elía: “¿Cuál es la diferencia entre Massa y Macri?”

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

  • Gremiales
    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Denuncian que el gobierno porteño redujo las raciones para comedores

    Denuncian que el gobierno porteño redujo las raciones para comedores

    El sindicalismo y las elecciones. Cuáles son las apuestas de los espacios gremiales

    El sindicalismo y las elecciones. Cuáles son las apuestas de los espacios gremiales

  • Sociedad
    Borrador automático

    Alerta por puesta en funcionamiento de las armas taser

    Continúa la lucha docente en Salta

    Continúa la lucha docente en Salta

    Repudiable ataque contra Radio Rebelde

    Repudiable ataque contra Radio Rebelde

    La Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios llevó el debate sobre la comunicación al CCK

    La Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios llevó el debate sobre la comunicación al CCK

  • Mundo
    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Cherquis Bialo: “Macri convirtió a Boca Juniors en un reducto de su clase”

    Ernesto Cherquis Bialo: “El boxeo es sustentable si el deporte se prioriza por sobre el negocio”

    Apiladas Deportivas. ¿Hasta cuando vamos a hacernos los boludos con las apuestas?

    Apiladas Deportivas. ¿Hasta cuando vamos a hacernos los boludos con las apuestas?

    Argentina y el Mundial Sub-20 (1977-1989): los inicios, Maradona y la final perdida con Brasil

    Argentina y el Mundial Sub-20 (1977-1989): los inicios, Maradona y la final perdida con Brasil

  • Cultura
    Foto @melinoexiste

    Babasónicos nos embriagó con su licor

    Foto: Flavia Paredes

    La Mono en Flores: Donde vas está el plato fuerte

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Riesgo Rex: Massacre pisó fuerte en la Calle Corrientes

    Riesgo Rex: Massacre pisó fuerte en la Calle Corrientes

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Panorama sindical. Quebracho

    Panorama sindical. Quebracho

    La leyenda del Shar-Pei

    La leyenda del Shar-Pei

    Hacia el 36 encuentro en Bariloche

    Hacia el 36 encuentro en Bariloche

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Entrevista

Mario “Paco” Manrique: “Si gana la derecha, vamos a un enfrentamiento social”

La CGT. Las elecciones. Un programa de gobierno. CFK. El acto del 25 y la reunión previa en Smata.

16 mayo, 2023
en Entrevista, Gremiales, Política
0
Mario “Paco” Manrique: “Si gana la derecha, vamos a un enfrentamiento social”

Entrevista por Úrsula Asta, Leonardo Martín y Paulo Pereira*

 

El secretario adjunto del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte (Smata), Mario “Paco” Manrique, dialogó con Radio Gráfica en torno a la reunión que se realizará en ese gremio este miércoles a las 17 horas para continuar organizando el acto del 25 de Mayo en el Obelisco.  “La expectativa que tenemos es que ella vaya al acto y tome la palabra”, explicó en alusión a CFK. “Los que quieran participar y que entiendan que el 25 de Mayo puede ser un punto de inflexión para poder construir una Argentina nueva tienen las puertas abiertas” a la reunión, aclaró.

 

Al comienzo de la conversación, consultado sobre la coyuntura planteó que “las apetencias políticas individuales son lógicas, pero lo que me preocupa es el tiempo que demoramos en definir cuál va a ser nuestra estrategia para elegir nuestro candidato: si son las PASO o no”.

“Más allá del mecanismo que encontremos para definir las candidaturas, ya deberíamos estar transmitiéndole a la sociedad cuál es el plan de gobierno que vamos a llevar adelante sea quién sea el candidato. Ese es un punto flojo que tenemos”.

Evaluó que esto sucede porque “las organizaciones, llamemolas movimientos sociales, CGT y movimientos políticos, no encontramos la forma de poder debatir ciertos puntos. Estamos en una lucha de egos, de pequeños poderes. Entre las organizaciones libres del pueblo, cada una quiere imponer su propio criterio y tenemos que entender que todo el mundo tiene que ceder algo para el bien común”.

“El objetivo del enemigo es venir a pisarnos la espalda a nosotros, y cuando digo nosotros me refiero al pueblo trabajador, a los humildes, a los más necesitados. Eso es motivo más que suficiente para encontrar una unidad de concepción”.

Sobre el rol del movimiento obrero organizado, sostuvo que “hoy, lamentablemente, está inmerso en esta misma problemática. No pudo encontrar sus puntos de coincidencia y siguen reinando los personalismos. No me saco el saco, porque soy secretario gremial de la CGT. Muchos piensan que los critico en los medios, yo me autocritico y entiendo que estamos haciendo las cosas mal”.

“La CGT no puede estar al servicio de la política, tiene que ser el motor que haga que la política encuentre el equilibrio. Lo que tenemos enfrente es la derecha salvaje que no podemos dejar que tome la conducción del país. La CGT, que siempre fue la columna vertebral del peronismo, lo dejó de ser“.

Y siguió: “Si gana la derecha en el país, literalmente vamos a tener que ir a un enfrentamiento social. No de una forma figurativa, porque ya está dicho: van a ir en contra de las conquistas laborales y de las organizaciones sindicales. Eso no tiene otra alternativa que salir a defenderlo en las calles”.

 

La CGT, que siempre fue la columna vertebral del peronismo, lo dejó de ser

 

“Hacemos una política que yo no comparto -siguió el dirigente sindical- Como movimiento obrero, no puedo poner primero sobre la mesa el hecho de que quiero saber qué cargo me van a dar para ver si respaldo. No, eso no sirve. Es legítimo que el movimiento obrero tenga representación parlamentaria, pero no debe ser un tema de negociación en este momento. El tema es cómo nos comunicamos con la sociedad”.

Luego reflexionó que “Milei es un invento de los medios y también lo inventamos nosotros cuando a los jóvenes no le sabemos decir qué vamos a hacer los próximos 4 años, contra quién nos vamos a tener que enfrentar. El joven ahí canaliza su rebeldía, y no ve a nadie rebelarse en el resto de la política”.

“Tenemos que expresar a los jóvenes cuáles son las luchas que debemos dar: con la justicia, con el poder económico concentrado, con los medios. Hay que explicitarlo. Y ya sé que la clase media alta no me va a votar cuando diga eso, no me tengo que congraciar con una clase social que no me va a votar nunca. Tengo que volver a enamorar a mi electorado que la está pasando muy mal”.

“Y a los que voy a enfrentar, explicarles que no los voy a combatir, ganarán menos”, agregó y ejemplificó sobre la rentabilidad que una empresa debería tener: “Por ejemplo, si se hace un acuerdo de salarios por 90 días, me pregunto por el día 91. Creo que lo mas lógico es que en la CGT nos pudiéramos juntar y no avalar esto: vamos a discutir rentabilidad“.

“¿Qué rentabilidad tiene que tener una empresa elimenticia? 15 o 10 por ciento, que es lo que tiene generalmente en el mundo una empresa exitosa. Sobre esa rentabilidad se hará la matriz de costos y de precios, y no te podes pasar de ahí. El empresario sigue ganando y la gente tiene previsibilidad en los precios”.

Sobre las candidaturas presidenciales y sobre el acto por el día 25 de Mayo que se está organizando en el Obelisco, sobre el cual existe una fuerte expectativa respecto de la definición que tome la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, también deslizó sus opiniones.

El referente de Smata, gremio que integra el Frente Sindical para el Modelo Nacional planteó que “hay una sola persona que no hace falta que le expliquemos a la gente que va a pasar, que es Cristina. Si se postula Cristina, la gente ya sabe, ya la conoce, ya sabe qué quiere, qué piensa, sabe contra quién se va enfrentar”.

“Cualquier otro buen compañero, la gente lo tiene que conocer a fondo. Y esa es la conversación que espero que estos días se de: empezar a explicitarle a la gente cómo vamos a traccionar el modelo de país”.

El miércoles a las 17 habrá en Smata una reunión organizativa sobre la actividad del 25. “Convocamos a todas las fuerzas sociales que van a participar del acto, intendentes, compañeros de los sindicatos, dirigentes sociales. Los que quieran participar y que entiendan que el 25 de Mayo puede ser un punto de inflexión para poder construir una Argentina nueva, tienen las puertas abiertas”.

“Estarán también los compañeros de Ensenada, que es de donde salió la idea del acto”, aclaró en relación a la Mesa de Ensenada, el grupo de referentes políticos y sindicales que se reúnen periódicamente en esa ciudad para diagramar estrategias del espacio político.

 

la conversación que espero que estos días se de: empezar a explicitarle a la gente cómo vamos a traccionar el modelo de país

 

“El que diga que sabe qué va a hacer Cristina te está mintiendo. La decisión de la compañera la tiene ella cerrada bajo 20 llaves dentro de su cabeza. Hay que estar en la piel de Cristina, alguien dijo ´Antes de criticarme, caminen mis zapatos´. Sea cual sea la decisión de la compañera será respetada, entendida y avalada”, sumó Manrique.

“Obviamente todos queremos que la decisión sea que se postule para candidata a Presidenta, pero si no es así sabemos que no se va a retirar de la arena política y va a participar de la campaña”.

Sobre el mismo 25, subrayó: “La expectativa que tenemos es que ella vaya al acto y tome la palabra. La decisión que tome será algo que ella está evaluando. Es una persona que a nosotros nos dió todo, se crearon millones de puestos de laburo, se abrieron las paritarias, tuvimos el poder adquisitvo más alto después de los gobiernos de Perón y Evita. La lista es enorme, y el pueblo no se puede olvidar”.

“Es más, al votante de Milei le preguntas y te dice que si se postula Cristina la vota. La ausencia de la política no es la antipolítica, Milei lo que propone es que los jóvenes se alejen de la política. La ausencia de política hace que el discurso de Milei tome relevancia. Pero si la política tiene un traccionamiento distinto, Milei hace esta elección y después desaparece, como De Narváez. Son fenómenos que surgen porque dejamos espacios libres“.

 

El que diga que sabe qué va a hacer Cristina te está mintiendo

 

Sobre la construcción de un programa de gobierno, fue crítico: “No veo un cuerpo técnico, económico, social que esté desarrollando una propuesta de gobierno sobre qué vamos a hacer con la deuda externa, cómo nos vamos a manejar con la inflación, cómo vamos a hacer con las riquezas naturales y cómo vamos a volcar los recursos que eso nos de, cómo vamos a crear trabajo. No lo estamos discutiendo”.

“La CGT no llama a reuniones para decir ´bueno, muchachos, a nosotros nos corresponde cómo hacer un Plan Quinquenal, poner al servicio los centros de capacitaciones para los compañeros y compañeras que tienen planes y que después puedan insertarse nuevamente en el mundo laboral, discutir condiciones especiales en convenios para que esta gente pueda ingresar y luego, en un par de años, que se puedan volcar a un convenio completo”, esbozó propuestas.

“Me dicen que no sea duro. No soy duro, me cansé que no se póngan las cartas arriba de la mesa. No veo ni en la política ni en el sindicalismo que se esté trabajando en eso. Hay reuniones secretas, unos se juntan con Larreta, otros van a hablar con Bullrich, otros hablan de la reforma laboral. Hay que laburar a cara descubierta”.

“La otra vez dije ´hay que prenderlos fuego´, en sentido figurado, y me asesinaron por todos los medios. No vi un dirigente que saliera a respaldarme, porque queremos ser políticamente correctos. Y si somos políticamente correctos, nos van a pisar la espalda”.

“¿Miedo a que le tengo que tener? Si me van a venir a pisar la espalda. Eso es lo que no puedo comprender. La dirigencia no se quiere rebelar“.

 

La otra vez dije ´hay que prenderlos fuego´, en sentido figurado, y me asesinaron por todos los medios. No vi un dirigente que saliera a respaldarme, porque queremos ser políticamente correctos

 

Al respecto, continuó: “Mira lo que pasó en Tucumán. Yo valoro lo que hizo el compañero Manzur, que priorizó la democracia, pero también digo: ´loco, yo no me bajo nada´. ¿No me puedo rebelar y decirle a la Corte Suprema que lo que hicieron está mal y que las elecciones las hacemos igual? ¿Me vas a intervenir la provincia?“.

“¿No nos rebelamos? No lo hacemos, y estos muchachos de la Corte tienen una impunidad tan grande que se tranformaron en una asociación ilícita. Dan sus fallos de acuerdo a sus mandantes. Si no hacemos nada, no nos quejemos después. No le echemos la culpa a nadie“.

 

(*) Entrevista realizada en Feas, Sucias y Malas, sábados de 10 a 13 hs, por Radio Gráfica.

Tags: 25 de MayoactocandidataCGTCristinaeleccionesFrente SindicalMario Manriquemesa de ensenadaobelismoPaco Manriqueprograma de gobiernosmata
Compartir101Tweet63EnviarEnviar

Relacionados

La carta de CFK: A 40 años de Democracia. El Partido Judicial y la consagración de la impunidad

La carta de CFK: A 40 años de Democracia. El Partido Judicial y la consagración de la impunidad

29 mayo, 2023
El discurso completo de CFK en el acto del 25

El discurso completo de CFK en el acto del 25

25 mayo, 2023
Dossier. Revolución de Mayo y Néstor Kirchner

Dossier. Revolución de Mayo y Néstor Kirchner

25 mayo, 2023
Omar Plaini: “La CGT hace tiempo dejó de ser un factor de poder para ser un factor de presión”

Omar Plaini: “La CGT hace tiempo dejó de ser un factor de poder para ser un factor de presión”

23 mayo, 2023
Panorama sindical. Mensajes

Panorama sindical. Mensajes

21 mayo, 2023
“Romper la proscripción”: Marcha del 25 de mayo ratificada y un operativo clamor recargado

“Romper la proscripción”: Marcha del 25 de mayo ratificada y un operativo clamor recargado

17 mayo, 2023

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Panorama sindical. Quebracho

    Panorama sindical. Quebracho

    249 compartidos
    Compartir 100 Tweet 62
  • Fuentes Seguras. Michael Hudson: ¿Alemania rumbo a la Organización de Cooperación de Shanghai?

    275 compartidos
    Compartir 110 Tweet 69
  • Julio De Vido: “Perdimos 4 años en el desarrollo de la relación con China”

    232 compartidos
    Compartir 93 Tweet 58
  • Fuentes Seguras. Wang Yi

    222 compartidos
    Compartir 89 Tweet 56
  • Desmalvinización: cuando la realidad fue otra

    347 compartidos
    Compartir 139 Tweet 87

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones