Una negociación acorde a los tiempos que corren y a la imprevisibilidad que generan los altos índices inflacionarios. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) acordó el primer tramo de la paritaria pactando un incremento salarial del 18% en dos tramos que abarcará el trimestre abril-junio.
El acuerdo fue anunciado en la tarde de este martes tras la cuarta audiencia que el gremio mantuvo con las cuatro cámaras empresariales del sector metalúrgico. Allí se pactó una suba del 10% para los salarios de abril y un 8% para mayo que serán en forma acumulativa, redondeando una suba más cercana al 19%. En junio las partes se volverán a sentar en la mesa de negociación como parte de la revisión de la paritaria.
La UOM negocia su paritaria con un alza en la actividad industrial y creación de empleo en poco más de los últimos dos años, pero con las incertidumbres lógicas de un presente que con una inflación que ya supera el 100% anual y alarmas ya encendidas para la economía en este 2023 con presiones devaluatorias y una posible baja en la actividad.
En ese contexto, la UOM pactó, como vienen haciendo otras organizaciones gremiales, una paritaria corta ante este escenario imprevisible. El índice de inflación del 6,7% en febrero y un marzo muy caliente que se espera que como mínimo sea del 7% son todo un desafío para que los sindicatos logren sostener el poder adquisitivo del salario y no correr detrás de la inflación.
Discusión acerca de esta noticia