Por Leonardo Martín
Inevitable no comenzar la crónica sin hablar del calor extremo, del aire caliente, del sol impiadoso, del nivel de temperatura que supera la capacidad de medición del mercurio. En ese contexto, se realizó el Plenario de la Militancia en la sede de la UTN de Avellaneda que contó con una enorme convocatoria desafiando el persistente desborde climático.
Unas rápidas conclusiones indican la necesidad (y demora) en convocar a una instancia de estas características de participación, necesarias para revitalizar el trabajo militante y de bases con coordenadas más precisas sobre el rumbo político del espacio.
En ese mapa se podría resumir en la ratificación del liderazgo de Cristina Fernández de Kirchner y el operativo clamor en marcha pidiendo por su candidatura presidencial y la pelea contra la proscripción judicial; la necesidad de rediscutir el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para recuperar soberanía y evitar las condicionalidades que impone; avanzar en la recuperación de ingresos populares dando la pelea contra los sectores concentrados de la economía con sus permanentes aumentos de precios; sumando debates de fondo sobre cómo se va a redistribuir, si se va a industrializar en Argentina, la riqueza generada desde Vaca Muerta, el litio y otros posibles minerales. Si van a ser beneficios para la mejora de las condiciones de vida de las mayorías o se van a ir por la canaleta de la fuga y la concentración económica. Hasta allí un resumen esquemático de los planteos que en conjunto y desarrollados conforman un los lineamientos de programa de gobierno.
“Luche y vuelve“, fue la consigna del plenario retomando la histórica consigna con el cual se peleó por el regreso, el fin de la proscripción y el exilio forzado de Juan Domingo Perón. La fecha 11 de marzo no es azarosa, ese día de 1973 se dio el triunfo de la fórmula Héctor Cámpora y Vicente Solano Lima por el Frente Justicialista de Liberación, que generó las condiciones para que pocos meses después se diera el regreso definitivo y triunfo electoral de Perón tras 18 años de lucha, de recurrentes dictaduras militares, de gobiernos radicales sin legitimidad y de corta duración, también volteados por el Partido Militar. “Ayer proscribieron a Perón, como hoy lo quieren hacer con Cristina”, fue una frase que sobrevoló el plenario.
Explicar a propios y ajenos quien realizó concretamente la convocatoria no es una tarea fácil, pero dado el resultado tampoco es relevante. Inicialmente había sido surgido de La Patria es el Otro, organización que lidera Andrés “Cuervo” Larroque, que nuclea a otras organizaciones kirchneristas por fuera de La Cámpora. Finalmente, por suerte y tras reuniones que fueron afinando el tenor de la jornada, la convocatoria fue saludablemente más amplia.
La militancia comenzó a acercarse al amplio predio de la sede de la UTN en Villa Domínico pasado el mediodía en medio del calor infernal para el cual ni siquiera la quietud bajo la sombra era un paliativo. La convocatoria, vale decir, fue multitudinaria, por encima de las previsiones de algunos días atrás cuando ni siquiera estaba del todo claro que organizaciones iban a dar el presente. Finalmente hubo militantes políticos de organizaciones del kirchnerismo, sindicales y sociales que dieron el debate en las 15 comisiones dispuestas y organizadas en carpas con mucha participación.
Cada comisión tenía una mesa compuesta por referentes de esas organizaciones con discursos que se intercalaban con aquellos militantes que pedían la palabra. Se podían escuchar planteos, argumentaciones, experiencias, propuestas más que interesantes, con buen desarrollo y con un denominador común valorando la posibilidad de esa expresión y con una queja solapada por la falta de este tipos de espacios en el último período.
“Recuperar la militancia y las banderas de un gobierno nacional y popular, pelear contra la proscripción de Cristina, caminar los barrios, luchar contra los formadores de precios que se apropian de los ingresos, evitar el regreso de la derecha”, fueron algunas de las frases que se escucharon con frecuencia.
PLENARIO DE LA MILITANCIA EN AVELLANEDA
Mirian Martos, CGT Regional Oeste: "En las bases hay mucha angustia por la situación, también mucha bronca. El objetivo es como convertimos eso en participación popular teniendo claro quiénes son nuestros enemigos". pic.twitter.com/WvKfBR5ZkP
— Radio Gráfica (@radiografica893) March 12, 2023
PLENARIO DE LA MILITANCIA AVELLANEDA | Héctor Amichetti: "El primer desafío es reorientar nuestra fuerza política con Cristina como líder. El peronismo no puede aceptar que no podamos recuperar los ingresos del pueblo trabajador". pic.twitter.com/kOH89nsPes
— Sindical Federal (@SindicalFederal) March 12, 2023
EL CIERRE CON MÁXIMO KIRCHNER, KICILLOF Y FERRARESI
Tras los debates en comisión, de los diálogos de militantes que se cruzan y comparten experiencias recientes y visiones, llegó el momento del cierre de los referentes políticos en un escenario dispuesto para la ocasión en donde hubo discursos de Máximo Kirchner, Axel Kicillof y el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi. Detrás de ello había había alrededor de 50 dirigentes, entre ellos intendentes, referentes de gremios y organizaciones sociales, diputados, funcionarios y concejales.
Del movimiento obrero organizado estuvieron, seguramente se escapa más de uno de la lista: Walter Correa (dirigente del Cuero y actual ministro de Trabajo provincial); Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores); Héctor Amichetti (Corriente Federal de Trabajadores y gráficos); Abel Furlán (UOM); Sonia Alesso (CTERA); Tano Catalano (ATE Capital y CTA-T); Vanesa Siley (judiciales y diputada nacional); Estela Díaz (CTA de los Trabajadores, funcionaria de la provincia de Buenos Aires); María Reigada (CTA de los Trabajadores – senadora provincia Buenos Aires); Roberto Baradel (SUTEBA); Carlos Minucci (APSEE); entre otros.
Como suele ocurrir en este tipo de actos, el anfitrión territorial, en este caso puntual Jorge Ferraresi, se reserva la apertura del acto en donde sintetizó: “El crecimiento, como dijo Cristina en 2020 en La Plata, quedó en manos de cuatro vivos. Por eso es necesario que el próximo gobierno haya alguien que sea capaz de dar la pelea por la distribución de la riqueza, para que el 50% de la riqueza se distribuya entre los trabajadores y que se plante frente al Fondo Monetario para rediscutir esa deuda impagable. Primero los argentinos y después el resto“.
AXEL KICILLOF: “PRIMERO HAY QUE CRECER PARA PAGAR, Y PARA ELLO HAY QUE DISTRIBUIR”. En segundo turno tomó la palabra el gobernador bonaerense Axel Kicillof que de movida afirmó: “No puede haber peronismo sin Cristina, que es la dirigente en la que nuestro pueblo cree y confía. Al peronismo no le van a condicionar sus candidatos, si el pueblo quiere que sea Cristina va a ser Cristina“, agregando “Clarín, La Nación, una parte de la Justicia y los servicios de inteligencia son una mafia que buscan proscribir y prohibir a los dirigentes del campo popular”.
Luego apuntó contra la oposición: “dicen sin tapujos lo que vienen a hacer con nuestro pueblo que es ajustar, achicar el Estado, privatizar a Aerolíneas Argentinas e YPF, vienen a quitarle los derechos al pueblo. Esta vez nadie puede hacerse el distraído, comerse los globitos de colores y la revolución de la alegría”.
Tras ello retomó un planteo de fondo retomando palabras de Cristina: “quedó demostrado por enésima vez que la teoría del derrame no existe, ni existió nunca. La economía puede crecer, la actividad ser mayor e incluso crecer el empleo, pero no puede ser que el fruto del desarrollo quede en manos de un sector absolutamente minoritario. El crecimiento tiene que ser con distribución, igualdad y justicia social y para poder crecer es necesarios distribuir la riqueza, mejorar los ingresos y salarios“.
“No alcanza con tener recursos naturales, es necesario discutir un modelo donde esa riqueza genere distribución, industria y no reprimarice a la economía, que propicie la ciencia y la tecnología. Hay que enfrentar a los sectores que quieren saquear las riquezas argentinas, pelearse con quien haya que pelearse“.
En alusión al FMI y el endeudamiento apuntó a la Alianza Cambiemos y sus principales referentes Mauricio Macri, Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich. “Primero hay que crecer para pagar y para ello hay que distribuir, primero está nuestro pueblo antes que cualquier compromiso”, concluyó.
MÁXIMO KIRCHNER, EL CIERRE DEL CIERRE. El diputado nacional y presidente del Partido Justicialista Bonaerense fue el encargado de ponerle el punto final a la jornada en donde reforzó la necesidad de que “como fuerza política representar los intereses de las grandes mayorías populares de la Argentina“.
Respecto al endeudamiento externo heredado de la anterior presidencia y de las condicionamientos que genera enfatizó: “si bien Macri es el responsable, si nuestro frente político hubiera tenido mayor decisión y coraje en la negociación, quizás nuestra realidad se hubiera dado de otro modo“, con uno de los varios mensajes destinados al Presidente y en este caso al ex ministro de Economía, Martín Guzmán.
“El Fondo viene por las tres flexibilizaciones: la laboral, la impositiva y de las normas ambientales”, tras lo cual agregó párrafos después que “si al prestamistas no le interesó cómo le íbamos a pagar es que el negocio era otro, extraer a costa de los trabajadores, de los ingresos del Estado, de nuestras tierras, ríos, costas y mares”.
Luego tuvo una definición con una particular alusión a Kicillof, con margen para malinterpretar: “hay que empoderar al pueblo, no hay que bajar al territorio compañero gobernador (Kicillof había hecho una referencia a ese tema), hay que subir a la militancia a los lugares de decisión de una vez por todas y ahí vamos a ver cómo se negocia”. Comentario que habilita preguntas como, los que están en los múltiples lugares de decisión hoy de La Cámpora, ¿no son militantes? Un pasaje pareció más una sobreactuación que palabras que aporten a la unidad y construcción política.
Minutos después continuó con las diatribas contra el Presidente sin mencionarlo: “Parece mentira que tras la persecución y hostigamiento del Partido Judicial haya compañeros con más interés en ganarle a Cristina que en sacar el país adelante“.
“Algunos dudan de lo que tienen que hacer, de como ponerse a disposición del conjunto y abandonar las aventuras personales. Algunos deberían estar agradecidos de ocupar lugares con que cualquier argentino sueña, más humildad compañero“.
Tras ello finalizó: “Una victoria no es para administrar miserio, sino para que los argentinos disfruten de su tierra y riqueza”.
Fin del plenario, con calor y con satisfacción en el diálogo con los que participaron de la tórrida jornada que ordena hacia abajo, que enfoca el trabajo militante con objetivos más claros. Participación, una palabra que se escucho mucho, pero que no se venía promoviendo demasiado en el último período. Bienvenida sea la instancia y las que puedan venir.
PLENARIO DE LA MILITANCIA AVELLANEDA
@AmadoBoudouArg: "Cuando hubo proscripciones en Argentina le fue a todo el pueblo argentino y le fue mal a todo el país. En eso tenemos que pensar cuando proscriben a Cristina Fernández de Kirchner". pic.twitter.com/EXsdab0C77
— Radio Gráfica (@radiografica893) March 12, 2023
Avellaneda
Arrancamos el Plenario del #LucheYVuelve a 50 años del triunfo peronista en unidad #FreJuLi tras 18 años de proscripción y exilio forzoso de Juan #Peron.#MafiaJudicial #Cristina2023 pic.twitter.com/X9o4EkXf6w
— Walter Correa (@waltercorreaok) March 11, 2023
Discusión acerca de esta noticia