Victoria Montenegro, legisladora del Frente de Todos de la Ciudad de Buenos Aires y nieta recuperada, fue una de las primeras en seguir la causa, plagada de irregularidades. “A cuatro años todavía no tenemos respuestas”, lamentó en diálogo con Radio Gráfica.
“Aunque todas las pruebas llevan a la Policía de la Ciudad, el juez Baños le sigue dando la causa a esa fuerza, motivo por el cual no se avanza con la investigación”, denunció Montenegro al tiempo que explicó que “cuando hay un agente desaparecido, debe intervenir otra fuerza porque siempre se parte de la sospecha de que puede haber algún tipo de participación de la fuerza a la que se pertenece. Hasta el día de hoy la carátula sigue siendo ‘búsqueda de paradero’, lo que quiere decir que para la justicia Arshak está perdido”.
Y enumeró la lista de irregularidades: “Hay pruebas de que la policía porteña borró todos los datos de sus teléfonos celulares, de la computadora de Arshak, y no entregó los videos del día de su desaparición sino el del día posterior y al tiempo que se hizo el reclamo ya no se podían recuperar las cámaras, la reserva de información se quemó hace un tiempo en el Ministerio de Seguridad, y tenemos escuchas de policías conversando entre ellos acerca de dos informaciones, una de la que le entregaban a la justicia y otra de la interna. Tenemos a la novia del último policía que lo va a ver a Arshak y que le hace escuchar un audio por el cual Arshak modifica su domingo y va a comprar una pala al Easy, esa fue su última imagen. Esta mujer le decía a su novio ‘vos desapareces gente’”.
Y continuó: “Todo apunta a la Policía de la Ciudad. Hay un primer grupo de agentes que ese domingo desactiva sus datos celulares, hay un primer policía, el último que ve a Arshak que entrega su teléfono desbloqueado, lo toman los especialistas de la Ciudad y lo resetean de fábrica. No es un error, hay una infinidad de errores que solo conducen que estemos viviendo en impunidad, y eso es muy peligroso porque si naturalizamos la desaparición de una persona, que además es agente de la ciudad que tiene más recursos en seguridad, ¿qué futuro tenemos?”.
La legisladora, a su vez remarcó que “nuestro país tiene un historial tremendo con 30 mil desaparecidos en dictadura y estamos con una democracia que este año cumple 40 años y a esas prácticas de desaparición forzada nosotros le dijimos nunca más. La Secretaría de Derechos Humanos interviene y junto a la familia piden que se investigue la causa como desaparición forzada de personas, pero la justicia la sigue desviando”.
Por último, Montenegro resaltó el desinterés de los funcionarios del gobierno porteño en la causa: “Cuando Arshak desaparece Marcelo D’alessandro era secretario de Seguridad, Santilli (hoy vicejefe de gobierno) era ministro de Seguridad y Horacio Rodríguez Larreta era jefe de gobierno, ninguno recibió a su madre en cuatro años. Larreta sólo una vez habló con ella y únicamente porque el presidente recibió a la mamá. Hace poco la llamó hasta el Papa. El Santo Padre tiene tiempo para la mamá de un desaparecido, pero el jefe de gobierno todavía no tuvo ningún pronunciamiento al respecto”.
Discusión acerca de esta noticia