Radio Gráfica
  • Política
    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Argentina – Brasil. Algunos ejes del Acuerdo Bilateral

    Argentina – Brasil. Algunos ejes del Acuerdo Bilateral

    Se inauguró la VII Cumbre de la Celac

    Se inauguró la VII Cumbre de la Celac

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

  • Gremiales
    Bancarios cerró su paritaria. Alcanzó la línea del 60%, en cuatro tramos y efectivo en su totalidad a octubre

    Bancarios tuvo la primera reunión paritaria. Cuáles fueron las demandas iniciales

    Agustín Lecchi, SiPreBA: “El desafío ahora es pelear por mejorar las condiciones de trabajo”

    Agustín Lecchi, SiPreBA: “El desafío ahora es pelear por mejorar las condiciones de trabajo”

    SiPreBA logró la personería gremial: “Es una conquista histórica”

    SiPreBA logró la personería gremial: “Es una conquista histórica”

    ¿Qué espacios gremiales apoyan el juicio a la Corte Suprema? Las razones para hacerlo

    ¿Qué espacios gremiales apoyan el juicio a la Corte Suprema? Las razones para hacerlo

  • Sociedad
    Declaración de la Celac Social, el encuentro de los pueblos

    Declaración de la Celac Social, el encuentro de los pueblos

    Lactancia, una responsabilidad comunitaria

    Lactancia, una responsabilidad comunitaria

    Mujeres de Moreno formaron una cooperativa de construcción

    Mujeres de Moreno formaron una cooperativa de construcción

    Juegos con perspectiva de género para infancias y personas adultas

    Juegos con perspectiva de género para infancias y personas adultas

  • Mundo
    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

    Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

    Argentina – Brasil. Algunos ejes del Acuerdo Bilateral

    Argentina – Brasil. Algunos ejes del Acuerdo Bilateral

    Se inauguró la VII Cumbre de la Celac

    Se inauguró la VII Cumbre de la Celac

  • Deportes
    Torneo argentino 2023: el mejor fútbol del mundo es el más parejo

    Torneo argentino 2023: el mejor fútbol del mundo es el más parejo

    Murió Pelé, el mundo lo llora

    Murió Pelé, el mundo lo llora

    Para guardar toda la vida: la consagración argentina en Qatar en el aire de la Gráfica

    Para guardar toda la vida: la consagración argentina en Qatar en el aire de la Gráfica

    Vení para acá, compatriota!!!

    Vení para acá, compatriota!!!

  • Cultura
    A los 81 años falleció David Crosby, una de las leyendas fundadoras del folk rock

    A los 81 años falleció David Crosby, una de las leyendas fundadoras del folk rock

    A Través del Mar de los Sargazos, la primera aventura solista de Skay

    A Través del Mar de los Sargazos, la primera aventura solista de Skay

    Ana Patané: “Siempre llevé a Hermética en el corazón, tiene letras muy valiosas”

    Ana Patané: “Siempre llevé a Hermética en el corazón, tiene letras muy valiosas”

    La Perra que los Parió: Fuego Eterno, fútbol, rock y autogestión

    La Perra que los Parió: Fuego Eterno, fútbol, rock y autogestión

  • Opinión
    Fuentes Seguras. En medio del bombardeo atlantista, la CELAC intenta avanzar

    Fuentes Seguras. En medio del bombardeo atlantista, la CELAC intenta avanzar

    Panorama sindical. Lluvia

    Panorama sindical. Lluvia

    La estrategia define la organización

    La estrategia define la organización

    ¿Qué va a pasar con el precio de la carne?

    ¿Qué va a pasar con el precio de la carne?

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Argentina – Brasil. Algunos ejes del Acuerdo Bilateral

    Argentina – Brasil. Algunos ejes del Acuerdo Bilateral

    Se inauguró la VII Cumbre de la Celac

    Se inauguró la VII Cumbre de la Celac

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

  • Gremiales
    Bancarios cerró su paritaria. Alcanzó la línea del 60%, en cuatro tramos y efectivo en su totalidad a octubre

    Bancarios tuvo la primera reunión paritaria. Cuáles fueron las demandas iniciales

    Agustín Lecchi, SiPreBA: “El desafío ahora es pelear por mejorar las condiciones de trabajo”

    Agustín Lecchi, SiPreBA: “El desafío ahora es pelear por mejorar las condiciones de trabajo”

    SiPreBA logró la personería gremial: “Es una conquista histórica”

    SiPreBA logró la personería gremial: “Es una conquista histórica”

    ¿Qué espacios gremiales apoyan el juicio a la Corte Suprema? Las razones para hacerlo

    ¿Qué espacios gremiales apoyan el juicio a la Corte Suprema? Las razones para hacerlo

  • Sociedad
    Declaración de la Celac Social, el encuentro de los pueblos

    Declaración de la Celac Social, el encuentro de los pueblos

    Lactancia, una responsabilidad comunitaria

    Lactancia, una responsabilidad comunitaria

    Mujeres de Moreno formaron una cooperativa de construcción

    Mujeres de Moreno formaron una cooperativa de construcción

    Juegos con perspectiva de género para infancias y personas adultas

    Juegos con perspectiva de género para infancias y personas adultas

  • Mundo
    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

    Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

    Argentina – Brasil. Algunos ejes del Acuerdo Bilateral

    Argentina – Brasil. Algunos ejes del Acuerdo Bilateral

    Se inauguró la VII Cumbre de la Celac

    Se inauguró la VII Cumbre de la Celac

  • Deportes
    Torneo argentino 2023: el mejor fútbol del mundo es el más parejo

    Torneo argentino 2023: el mejor fútbol del mundo es el más parejo

    Murió Pelé, el mundo lo llora

    Murió Pelé, el mundo lo llora

    Para guardar toda la vida: la consagración argentina en Qatar en el aire de la Gráfica

    Para guardar toda la vida: la consagración argentina en Qatar en el aire de la Gráfica

    Vení para acá, compatriota!!!

    Vení para acá, compatriota!!!

  • Cultura
    A los 81 años falleció David Crosby, una de las leyendas fundadoras del folk rock

    A los 81 años falleció David Crosby, una de las leyendas fundadoras del folk rock

    A Través del Mar de los Sargazos, la primera aventura solista de Skay

    A Través del Mar de los Sargazos, la primera aventura solista de Skay

    Ana Patané: “Siempre llevé a Hermética en el corazón, tiene letras muy valiosas”

    Ana Patané: “Siempre llevé a Hermética en el corazón, tiene letras muy valiosas”

    La Perra que los Parió: Fuego Eterno, fútbol, rock y autogestión

    La Perra que los Parió: Fuego Eterno, fútbol, rock y autogestión

  • Opinión
    Fuentes Seguras. En medio del bombardeo atlantista, la CELAC intenta avanzar

    Fuentes Seguras. En medio del bombardeo atlantista, la CELAC intenta avanzar

    Panorama sindical. Lluvia

    Panorama sindical. Lluvia

    La estrategia define la organización

    La estrategia define la organización

    ¿Qué va a pasar con el precio de la carne?

    ¿Qué va a pasar con el precio de la carne?

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Cultura

Topo Yáñez: “Después de perder a mi papá, lo peor fue la muerte de Civile”

Una vida en las cuatro cuerdas de Horcas. Norberto Yáñez repasó su historia, su presente y el recuerdo de Osvaldo Civile, a más de veinte años de su partida.

30 noviembre, 2022
en Cultura
0
Topo Yáñez: “Después de perder a mi papá, lo peor fue la muerte de Civile”

Por Nehuén Gusmerotti *

Con más de tres décadas en el lomo, Horcas es toda una institución del thrash argentino. Con su carismático cantante, Walter Meza, se van los flashes y las fotos. Pero el andamiaje de Horcas es imposible de pensar sin un integrante que lleva adelante el motor sonoro del grupo. Norberto “Topo” Yáñez, nacido en 1967, en Buenos Aires, escribió gran parte de la historia del grupo pesado apoyado en el tridente junto a Sebastián Coria (guitarra) y el mencionado Walter Meza. Hoy disfruta del presente de un Horcas que dejó atrás cielos bastante turbulentos y se ganó el respeto de todo el arco musical argentino a fuerza de perseverancia y un sonido demoledor.

Finalizando este 2022 el bajista charló con Radio Gráfica sobre varios puntos de su carrera, algunos más oscuros, otros calmos y de disfrute. Desde sus inicios en el bajo a la muerte de Osvaldo Civile (Miembro fundador de Horcas), una charla impregnada de metal pesado nacional.

 

Los 20 años del disco Horcas

Este 2022 estuvo atravesado por el festejo de los veinte años de su disco homónimo, lanzado en una época de turbulencia social y de turbulencia personal. Yáñez recuerda esa época como un punto clave en la carrera de Horcas. “Fue una apuesta muy grande. Ese era nuestro primer disco sin Osvaldo, eso fue un cambio muy fuerte para nosotros. Además, estaba lo que pasaba en el país. 2001, el presidente se iba en helicóptero, se fundía todo y nuestro disco quedaba dentro de una compañía y valía en dólares. Tuvimos la suerte de grabar en el estudio de Alejandro Lerner, el apostó por ese disco de Horcas”.

Si bien el disco finalmente sale a la venta y revalida la continuidad de la banda pesada, quedaba una cuenta pendiente en el seno íntimo del grupo. “Con ese contexto no pudimos salir nunca a girar por el país a presentarlo. Pudimos hacerlo ahora, con otra cabeza, otro sonido. Tocamos el disco completo, cosa que no hacemos nunca. Fue una gira muy linda que terminó el fin de semana pasado”, agregó el músico. Esta gira tuvo su pico en una histórica noche en el Teatro Flores donde participaron invitados como Gabriel Lis o referencias actuales del heavy como Corvata Corvalán o Knario Compiano.

Además, Yáñez recordó el contexto en que se grababan los discos de metal cuando él comenzó en Horcas. “Cuando grabábamos nuestros primeros discos eran distintos los estudios. Oíd Mortales está grabado en 16 canales. La batería se llevaba 9, entre guitarras y voces, agradece que se podía grabar el bajo. No había ingenieros de sonido de heavy metal. En mi primer disco de Horcas lo grabé con el mismo que grababa el de los Kuryakis y el de Los Brujos. El que masterizaba trabajaba con León Gieco. No tenían metal, era lo que había en el momento. Cuando falleció Osvaldo fue la época en que nos empezamos a preocupar más por nuestro sonido. Ahí fue cuando contratamos a Mario Altamirano, que venía de trabajar con Riff, con Rata Blanca. Grabamos con Adrián Taverna, empezaba ahí a haber gente del palo del metal. Eso hizo que los discos sonaran como los de afuera”.

Si bien Horcas tuvo varios años contrato con Sony, el hecho de trabajar con una discográfica internacional no llevó a que el grupo se relaje, todo lo contrario. “Para mejorar el sonido de nuestros discos poníamos plata de nuestro bolsillo. Más allá del presupuesto que Sony ponía para que grabemos. Ese gusto nos lo damos nosotros. Hay gente que no lo diferencia, pero estamos tranquilos que pones un disco de Horcas acá o en la China y te vuela la cabeza”. El disco homónimo de Horcas salió en el año 2002 con un nivel sonoro que está a la altura de las mejores producciones pesadas del mundo de aquellos años.

 

La muerte de Osvaldo Civile

Horcas nace como uno de los vástagos de la legendaria V8, junto a Hermética, Rata Blanca y Logos. La piedra fundacional del grupo fue Osvaldo Civile, quien compuso el riff más emblemático de la historia de nuestro metal, “Destrucción”. En 1987 Osvaldo forma Horcas, el Topo se sumó en 1991 y desde ese año su lugar en la banda fue ininterrumpido. Aún así la carrera del grupo no fue un lecho de rosas. En 1999 Osvaldo Civile apareció muerto en circunstancias que aún hoy no han sido esclarecidas.

Yáñez rememoró a más de veinte años de la partida física de Civile lo que aportaba el guitarrista a la banda. “Musicalmente Osvaldo no componía en la banda. La mayor parte de las composiciones eran mías, algunas de Coria y las letras de Walter. Osvaldo venía al estudio, metía tres o cuatro solos y nosotros los mezclábamos”, comenzó analizando el bajista, aunque la magia de Osvaldo estaba en otro lado.

“El gusto musical que el tenía en los solos era tremendo. Él opinaba un montón, yo tomaba muchas decisiones, pero la última palabra era de él. En lo musical entró Gabriel Lis a tocar, tenía el mismo estilo que Osvaldo, del palo del rock y el blues, pero ninguno tocaba como Osvaldo. Ninguno tenía su feeling, por más que tocaran parecidos, lo de él era único. Cuando hizo el riff de “Destrucción”, el tema es de Rowek, pero el machaque es de Osvaldo. Eso lo hacía Metallica en la otra punta del mundo. Su impronta, su sonido, su sentimiento. Eso se extraña, no lo volví a ver nunca más eso”.

 

La polémica respecto a los miembros fundadores

La muerte de Osvaldo Civile no fue solamente un cimbronazo anímico para Horcas, luego de eso la banda debió cargar con la cruz de haber decidido seguir sin un solo miembro fundador en su formación. Para el Topo fue más que perder al guitarrista de la banda. “Yo perdí a mi mejor amigo. Vivíamos juntos, no teníamos ropa para ponernos, calentábamos las salchichas en una estufa a cuarzo. Fue muy triste, lo peor que me pasó después de la muerte de mi papá fue perder a Osvaldo. Salir adelante fue muy difícil, no tenía ganas de tocar más yo. Por suerte en esa época estábamos rodeados de buena gente, los chicos estaban con ganas de seguir tocando”.

Viajar a aquellos últimos estertores del siglo XX es complejo para el bajista, pero repasó las primeras sensaciones cuando volvió a pisar una sala sin su mejor amigo en el grupo. “Para el primer ensayo al que fui, ya con Gabriel Lis, los chicos llevaban tres o cuatro meses tocando con él. Me insistieron para que vaya y yo no tenía ganas. Arrancaron tocando “Vencer”, un tema que arranca con Osvaldo. Cuando lo tocó fue tan fuerte que me puse a llorar. Ahí decidimos seguir y llamarnos Horcas, Osvaldo siempre decía que sigamos con la banda. Lo pudimos superar por el cariño de la gente, nos apoyó un montón. Los quilombos vinieron diez años después de perder a Osvaldo, lo del nombre y eso. Pero la gente reventaba lugar donde íbamos, eso hizo que me cure un poco la herida. El cariño y el abrazo de la gente nos nutría el alma para seguir tocando”.

Hoy, veinte años después, Osvaldo Civile sigue presente en cada show que Horcas da en cada rincón del mundo. Sin pretensiones de lucrar con un nombre exitoso, sus compañeros lo recuerdan con cariño, con canciones, con pedidos de que el público coree su nombre. En cada recital de Horcas la banda está acompañada por el violero mítico del metal argentino. “Nosotros a Osvaldo lo seguimos nombrando en todos lados. Muchas veces nos juzgan, si lo hacemos porque lo hacemos, si no, porque no. Pero me tiene sin cuidado, me hace feliz nombrarlo, somos la banda de Osvaldo”.

 

Sus comienzos en el bajo

La historia de vida de Norberto Yáñez se hizo un poco desde esas pérdidas dolorosas. Su relación con la música parte de la muerte de su papá, aunque el destino le puso algunos caminos alternativos a las cuatro cuerdas. “Cuando falleció mi papá el psicólogo me mandó a hacer música y deporte. Jugué en River con Caniggia, pero me decidí por la música. Un día llegó a mis manos un disco de Kiss y me gustó el sonido del bajo. Después escuché a Iron Maiden y ahí me definí por el bajo y por ese sonido. Vengo de escuchar a Riff, a Pappo´s Blues, Vox Dei, Manal. Escuchábamos rock nacional porque acá no entraba nada de metal. Entraba algo de Deep Purple o Zeppelin, pero yo era chico. Cuando tuve amigos más grandes los empecé a descubrir, pero ya eran música vieja para mí, lo que me enganchó fue Iron Maiden”.

 

Su paso por Lethal

Antes de llegar a la banda de su vida, Yáñez formó por un breve tiempo parte de otro grupo histórico del metal argentino, Lethal. “Antes no existían profesores de bajo de metal. Yo aprendí a tocar con un ciego del barrio que te enseñaba, pero quería escuchar heavy metal. Cuando me enteré que Lethal ensayaba cerca de mi casa y que el bajista era profesor me fui hasta la sala. Nos hicimos amigos y en la misma sala me sume a una banda de ahí. En el medio el bajista de Lethal se va a hacer la música de una película a Polonia. Me vinieron a buscar a mi casa García, Luis Sánchez y Oscar Castro para que me sume. Empecé a ensayar con ellos y nos fuimos de vacaciones con Oscar. Cuando volvimos nos echaron de Lethal a los dos. Eddie Walker y Claudio Ortiz se van a Lethal y nosotros nos fuimos a Horcas”.

Por prepotencia de práctica, Yáñez demostró rápidamente que era el bajista ideal para este joven grupo pesado que contaba en sus filas con un emblema del metal. Tras un breve contacto con Civile, en una semana estaban formando parte de Horcas. “Oscar tenía el teléfono de Osvaldo, cuando nos echaron de Lethal lo llamó. Nos encontramos en su casa y nos dijo que saquemos dos temas y vayamos a tocar. ¡Era re difícil conseguir un disco de Horcas para sacar los temas! Tuve la suerte que un amigo del barrio era heavy y tenía el primer disco de Horcas. Me lo prestó, en una semana sacamos el disco completo. No tuvo ni oportunidad de echarnos, sacamos los nueve temas. Imaginate las ganas que tenía de tocar”.

 

La autogestión y el disco Gritando Verdades

En los últimos años Horcas apostó por la autogestión para lanzar su último disco hasta el momento, Gritando Verdades (2018). Yáñez analizó el camino que llevó a la banda a tomar esta decisión. “Hemos pasado por compañías muy chiquitas, independientes. Trabajamos con Sony, con Popart. Teníamos ganas de autogestionarnos. El último disco con Sony fue Por Tu Honor, el primero que nos llevó a los Gardel. Después llegó Gritando Verdades, primero autogestionado, y nos dejó contentos. Cambia la llegada dentro y fuera del país. Ahora con el disco nuevo estamos evaluando que hacer. Veremos si buscamos alguna compañía, pero estamos conformes con esta forma de trabajar. Ya en los últimos años de Sony no había tanto apoyo de la compañía y queríamos despegarnos. Tenemos bandas amigas que se autogestionan y lo hacen bien, a nosotros nos gusta experimentar y cuando se dio el momento lo hicimos. Y Gritando Verdades también llegó a los Gardel”.

 

Ser una referencia en el metal argentino

Con tres décadas de trayectoria en el lomo, hoy el “Topo” es una referencia del bajo en la música pesada nacional. Seguido por varios grupos jóvenes, el bajista disfruta de un presente ganado a fuerza de trabajo y vigencia. “Últimamente la estoy pasando genial con este lugar de reconocimiento de la gente. Uno cuando empieza a tocar no se imagina estas cosas. Tenía otros intereses, otra forma de vida. No es lo mismo tener veintitrés años que cincuenta. Vas abriendo puertas, tocando y de repente te das cuenta de lo que hiciste, donde tocaste. Hemos tocado en todos los escenarios y estadios de Argentina. Fuimos a Europa, Estados Unidos, Latinoamérica. Uno se da cuenta después, cuando llegan esas palabras de otro”.

Más allá del esfuerzo y la capacidad personal, Yáñez es consciente del lugar que ocupa el público en su presente y lo revalida. “Si estoy vigente es por ustedes. Por más que yo haya grabado buenos discos y buenas canciones, si la gente no apoya esto se muere. Estamos vivos porque la gente nos banca, más allá de si hay o no miembros originales. Estoy vivo porque el público quiere que este vivo, eso no lo puedo tapar con nada, nadie puede. Lo decide la gente y me hace muy feliz. Después de tanto recorrido, mientras miro las nuevas olas ya soy parte del mar. Estoy en un momento musical de mucho disfrute, antes no lo podía hacer. Hoy miro todo desde otro lado, hasta las críticas”.

 

Sus cuentas pendientes

Finalmente, el bajista valoró su presente y expresó una cuenta pendiente en su carrera y como representante del metal pesado nacional. “Siempre hay algo por hacer. Ahora vamos a tocar con Judas Priest en el Knotfest, es algo que anhelaba, era una de las bandas que tenía pendientes. Hemos tocado con Metallica, Iron Maiden, Megadeth, Slayer, Motorhead, Motley Crue, Anthrax. Hemos tocado desde la calle Corrientes hasta lugares con piso de barro en Morón. Algo que me gustaría es que Horcas gane un disco de oro o un premio Gardel, pero no por Horcas, sino por el heavy metal”.

 

(*) Conductor de Resistiendo con Ideas (viernes y domingos de 22 a 00 horas)

Tags: HorcasOsvaldo CivileThrashTopo YáñezWalter Meza
Compartir90Tweet57EnviarEnviar

Relacionados

Los “viejitos” vigentes: lo nuevo de Ozzy y Mustaine ya está en las bateas digitales

Los “viejitos” vigentes: lo nuevo de Ozzy y Mustaine ya está en las bateas digitales

16 septiembre, 2022
¡Horcas vive! 20 años y una noche inolvidable para toda la familia metalera

¡Horcas vive! 20 años y una noche inolvidable para toda la familia metalera

9 agosto, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

    Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

    284 compartidos
    Compartir 114 Tweet 71
  • Panorama sindical. Lluvia

    270 compartidos
    Compartir 108 Tweet 68
  • Declaración de la Celac Social, el encuentro de los pueblos

    261 compartidos
    Compartir 104 Tweet 65
  • Fuentes Seguras. En medio del bombardeo atlantista, la CELAC intenta avanzar

    243 compartidos
    Compartir 97 Tweet 61
  • Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    238 compartidos
    Compartir 95 Tweet 60

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones