Radio Gráfica
  • Política
    CFK en Ensenada: “El mejor homenaje que le podemos hacer a Perón es ver lo que hizo y tratar de acercar el bochín”

    CFK en Ensenada: “El mejor homenaje que le podemos hacer a Perón es ver lo que hizo y tratar de acercar el bochín”

    Alberto Fernández en CGT. El recuerdo de Perón, definiciones y respuestas

    Alberto Fernández en CGT. El recuerdo de Perón, definiciones y respuestas

    Alberto Fernández visitó a Milagro Sala: “Se instauró un sistema de clara persecución”

    Alberto Fernández visitó a Milagro Sala: “Se instauró un sistema de clara persecución”

    Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

    Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

  • Gremiales
    CGT Regional Oeste: “¿Quién se queda con nuestro salario?”

    CGT Regional Oeste: “¿Quién se queda con nuestro salario?”

    Juan Carlos Schmid: “Necesitamos recuperar la marina mercante, la industria naval y la navegación interior”

    Juan Carlos Schmid: “Necesitamos recuperar la marina mercante, la industria naval y la navegación interior”

    Paso adelante para la conformación de la Cámara Nacional Ladrillera

    Paso adelante para la conformación de la Cámara Nacional Ladrillera

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

  • Sociedad
    Segmentación tarifaria. La quita de subsidios alcanzaría a más del 10% de la población

    Segmentación tarifaria. La quita de subsidios alcanzaría a más del 10% de la población

    Maxi y Darío, el cuerpo de la Patria

    Maxi y Darío, el cuerpo de la Patria

    Ley de Salud Mental. ¿Qué tiene para aportar el cooperativismo?

    Ley de Salud Mental. ¿Qué tiene para aportar el cooperativismo?

    Docentes rechazan la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

    Docentes rechazan la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

  • Mundo
    Ecuador. Lasso y la CONAIE firman acuerdo que pone fin a las jornadas de protesta

    Ecuador. Lasso y la CONAIE firman acuerdo que pone fin a las jornadas de protesta

    Ecuador: fracasa la destitución de Lasso y continúan las protestas

    Ecuador: fracasa la destitución de Lasso y continúan las protestas

    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    Argentina planteó ingresar al BRICS

    Argentina planteó ingresar al BRICS

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: La opereta Suárez. Vélez y la impronta de Victorio. Pobre Troyansky. De yapa: un libro necesario

    Apiladas Deportivas: La opereta Suárez. Vélez y la impronta de Victorio. Pobre Troyansky. De yapa: un libro necesario

    Victor Lupo: Actualización política y doctrinaria del deporte argentino

    Víctor Lupo: “Los funcionarios observan la realidad desde la Caverna de Platón”

    Las Leonas: Se acerca el debut en el Mundial de Hockey femenino

    Las Leonas: Se acerca el debut en el Mundial de Hockey femenino

    ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

    ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

  • Cultura
    Los días del agua: recuerdos de unas vacaciones

    Los días del agua: recuerdos de unas vacaciones

    Así se vivió el segundo Weekend del Primavera Sound Barcelona

    Así se vivió el segundo Weekend del Primavera Sound Barcelona

    La traducción (Prueba 8): un complejo trabajo sobre la interpretación

    La traducción (Prueba 8): un complejo trabajo sobre la interpretación

    El amante de los caballos: lo poético del duelo

    El amante de los caballos: lo poético del duelo

  • Opinión
    Fuentes Seguras. El programa de la OTAN

    Fuentes Seguras. El programa de la OTAN

    Panorama sindical. Legado

    Panorama sindical. Legado

    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    Fuentes Seguras. Argentina

    Fuentes Seguras. Argentina

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    CFK en Ensenada: “El mejor homenaje que le podemos hacer a Perón es ver lo que hizo y tratar de acercar el bochín”

    CFK en Ensenada: “El mejor homenaje que le podemos hacer a Perón es ver lo que hizo y tratar de acercar el bochín”

    Alberto Fernández en CGT. El recuerdo de Perón, definiciones y respuestas

    Alberto Fernández en CGT. El recuerdo de Perón, definiciones y respuestas

    Alberto Fernández visitó a Milagro Sala: “Se instauró un sistema de clara persecución”

    Alberto Fernández visitó a Milagro Sala: “Se instauró un sistema de clara persecución”

    Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

    Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

  • Gremiales
    CGT Regional Oeste: “¿Quién se queda con nuestro salario?”

    CGT Regional Oeste: “¿Quién se queda con nuestro salario?”

    Juan Carlos Schmid: “Necesitamos recuperar la marina mercante, la industria naval y la navegación interior”

    Juan Carlos Schmid: “Necesitamos recuperar la marina mercante, la industria naval y la navegación interior”

    Paso adelante para la conformación de la Cámara Nacional Ladrillera

    Paso adelante para la conformación de la Cámara Nacional Ladrillera

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

  • Sociedad
    Segmentación tarifaria. La quita de subsidios alcanzaría a más del 10% de la población

    Segmentación tarifaria. La quita de subsidios alcanzaría a más del 10% de la población

    Maxi y Darío, el cuerpo de la Patria

    Maxi y Darío, el cuerpo de la Patria

    Ley de Salud Mental. ¿Qué tiene para aportar el cooperativismo?

    Ley de Salud Mental. ¿Qué tiene para aportar el cooperativismo?

    Docentes rechazan la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

    Docentes rechazan la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

  • Mundo
    Ecuador. Lasso y la CONAIE firman acuerdo que pone fin a las jornadas de protesta

    Ecuador. Lasso y la CONAIE firman acuerdo que pone fin a las jornadas de protesta

    Ecuador: fracasa la destitución de Lasso y continúan las protestas

    Ecuador: fracasa la destitución de Lasso y continúan las protestas

    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    Argentina planteó ingresar al BRICS

    Argentina planteó ingresar al BRICS

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: La opereta Suárez. Vélez y la impronta de Victorio. Pobre Troyansky. De yapa: un libro necesario

    Apiladas Deportivas: La opereta Suárez. Vélez y la impronta de Victorio. Pobre Troyansky. De yapa: un libro necesario

    Victor Lupo: Actualización política y doctrinaria del deporte argentino

    Víctor Lupo: “Los funcionarios observan la realidad desde la Caverna de Platón”

    Las Leonas: Se acerca el debut en el Mundial de Hockey femenino

    Las Leonas: Se acerca el debut en el Mundial de Hockey femenino

    ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

    ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

  • Cultura
    Los días del agua: recuerdos de unas vacaciones

    Los días del agua: recuerdos de unas vacaciones

    Así se vivió el segundo Weekend del Primavera Sound Barcelona

    Así se vivió el segundo Weekend del Primavera Sound Barcelona

    La traducción (Prueba 8): un complejo trabajo sobre la interpretación

    La traducción (Prueba 8): un complejo trabajo sobre la interpretación

    El amante de los caballos: lo poético del duelo

    El amante de los caballos: lo poético del duelo

  • Opinión
    Fuentes Seguras. El programa de la OTAN

    Fuentes Seguras. El programa de la OTAN

    Panorama sindical. Legado

    Panorama sindical. Legado

    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    Fuentes Seguras. Argentina

    Fuentes Seguras. Argentina

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Entrevista

Carlos Midence, embajador de Nicaragua: “Nuestro país no se subordina a Estados Unidos”

"Tanto Nicaragua como Venezuela y Cuba han demostrado que el modelo estadounidense no funciona. Hemos sido asediados, vilipendiados con sanciones criminales y arbitrarias y aún así tenemos logros", agregó.

2 junio, 2022
en Entrevista, Mundo
0
Carlos Midence, embajador de Nicaragua: “Nuestro país no se subordina a Estados Unidos”

El embajador de Nicaragua en Argentina, Carlos Antonio Midence, visitó los estudios de Radio Gráfica en el programa La Señal, donde mantuvo un diálogo con Gabriel Fernández. Académico, escritor y de larga vinculación con el sandinismo fue designado como embajador en nuestro país en marzo pasado con el objetivo de “reforzar los lazos con el pueblo argentino”. En la entrevista repasó el presente de Nicaragua, los logros del sandinismo, el intervencionismo de Estados Unidos en la región. También se refirió al rechazo de Estados Unidos para que su país participe de la próxima Cumbre de las Américas.

Nicaragua es un país emblemático de América Latina por sus luchas populares y por la conformación de un proceso político con vocación soberana. Es la tierra de Augusto Cesar Sandino con una lucha armada que entre fines de la década del 1920 y comienzos de 1930 logró la retirada de la intervención militar de Estados Unidos vigente en aquellos años. Posteriormente, en 1979 se produjo la victoria del Movimiento Sandinista de Liberación tras años previos de lucha armada derrocando al dictador Anastacio Somoza.

El triunfo electoral de 2006 abrió un proceso conducido por Daniel Ortega que se mantiene hasta el presente siendo Nicaragua con Cuba y Venezuela, los “malos ejemplos” en el Continente por su rumbo político y con la constante embestida por parte de Estados Unidos en la desestabilización de sus gobiernos.

“Nicaragua es el país más asediado e intervenido por Estados Unidos”, afirmó Midence para comenzar el diálogo. Pese a ello destacó que  “el gobierno sandinista ha logrado sacar a más de 1,5 millones de personas de la pobreza (de una población de 6,5 millones). En 2006 encontramos un país con una pobreza del 49%, hoy hemos bajado ese índice a un 19%. La pobreza extrema la redujimos de un 19% a un 6%. En la brecha de desigualdad de género hemos bajado del puesto 92 al 5”.

“Cuando asumimos en 2006 teníamos un déficit en la producción de alimentos, teníamos que comprarlos en el exterior. Nos propusimos como meta dar vuelta eso. Hoy el 80% de los alimentos que consumimos los nicaragüenses son locales y también exportamos. Es cierto que teníamos como ventaja haber hecho en la década del ´80 la reforma agraria. Era necesario capitalizar y darle un seguimiento técnico a los productores. Eso es lo que nos ha  permitido que hoy la economía no esté concentrada, tenemos una desconcentración de la matriz económica con el Estado apoyando y coordinando con el empresario pequeño. La industria se potenció con la construcción de arneses automotrices, también el turismo por nuestra respuesta frente a la pandemia, sumado a la extensa campaña de vacunación”, destacó.

“Al asumir prometimos que toda la población de Nicaragua iba a tener energía y cumplimos, solo el 55% tenía acceso en 2006. Acabamos con las quince horas de apagones que teníamos en ese entonces, resolviéndolo en pocos meses. También prometimos cambiar la matriz energética, no podíamos seguir dependiendo de los combustibles fósiles, hoy el 77 % de la producción energética es limpia”, agregó.

“Desde el 2006 las promesas que le hemos hecho al pueblo las cumplimos. Por eso es que el sandinismo ha venido arrasando en cada elección“, concluyó.

 

LA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS, EL ATAQUE ESTADOUNIDENSE ALPROCESO SANDINISTA

Entre el 6 y 10 de junio se desarrollará la Cumbre de las Américas en Los Angeles, Estados Unidos, en donde el país anfitrión decidió bloquear la participación de Venezuela, Cuba y la propia Nicaragua con el argumento de no cumplir las reglas democráticas y denunciando violaciones a los derechos humanos. La decisión generó un debate interno que llevó a plantear a ciertos presidentes la posibilidad de no participar de la misma en rechazo a la medida. En unos días se verá la asistencia final.

“El Comandante Daniel fue bien claro, dijo que el continente tiene sus espacios, sin exclusiones con el ALBA y la CELAC, donde confluimos todos. Estados Unidos es contrario a los procesos revolucionarios y con Nicaragua ha tenido una obsesión. Es un país en el centro de Centro América, un país clave para la seguridad de Estados Unidos. El nuestro es un modelo que no se subordina a Estados Unidos”, afirmó el embajador Midence.

Durante los años ochenta “la guerra con los Contra nos costó más de 50 mil muertos. Quieren mantener al país en conflicto, balcanizado”, agregó.

“Tanto Nicaragua como Venezuela y Cuba han demostrado que el modelo estadounidense no funciona. Hemos sido asediados, vilipendiados con sanciones criminales y arbitrarias y aún así tenemos logros. Eso pone en cuestión el modelo occidental”, aseveró.

“La política exterior de Nicaragua es soberana, al mismo tiempo de cooperación siempre y cuando la cooperación sea respetuosa. Siempre dentro del plano de la amistad y el respeto”, cerró.

LA PERSISTENCIA DEL SANDINISMO EN LA POLÍTICA DE NICARAGUA

El sandinismo comparte con el peronismo ser el movimiento político de mayor persistencia en el tiempo, con mayor arraigo e identidad popular. Sin embargo, en tiempos recientes también atravesó momentos críticos desplazado por las urnas. La revolución sandinista tuvo un revés electoral en el año 1990 con la victoria de Violeta Chamorro en un período donde a nivel geopolítico se consolidó la hegemonía global estadounidense con los lineamientos del Consenso de Washington. En el caso de Nicaragua también dejando atrás una guerra civil que tuvo 60 mil víctimas.  Tiempos difíciles para los procesos nacional populares, sin embargo Midence destacó que el FSLN ingresó en un período de “resistencia constructiva” durante aquellos años.

“En los noventa quisieron machacar al sandinismo, pero no lo consiguieron porque tenía un contacto directo con el pueblo nicaragüense, nunca murió a pesar de perder las elecciones. Tuvimos presencia como partido y movimiento, manteniendo muchas comunas. La identificación de la juventud con el sandinismo es impresionante”, definió.

Sin embargo, hubo sectores que se alejaron del proceso revolucionario. “Mucha de esa gente opinaba que como el centro político giraba hacia la derecha, hacia la socialdemocracia, seguir en las filas del sandinismo no iba a ser bien visto. Decían que ser revolucionarios no iba a ser bien visto por Estados Unidos por lo cual se iban a tener que apartar. La resistencia al neoliberalismo fue del sandinismo con la figura del comandante Daniel Ortega. Ahí arranca el asunto y llega hasta el presente”.

 

COLOMBIA: “SE ESTÁ VIENDO UNA RUPTURA”

El domingo pasado, la fórmula encabezada por Gustavo Petro y Francia Márquez del Pacto Histórico se impuso en la primera vuelta de las elecciones colombianos teniendo que definir en un ballottage abierto la carrera presidencial.

“Colombia es parte del despertar de los pueblos de una conciencia nuestra americana que está volviendo la vista hacia proyectos que responden las necesidades del pueblo. Con un programa diferente a aquellos que han tenido un impacto muy negativo en el pueblo”, afirmó.

“Colombia tiene un fuerte vínculo con el entramado imperial colonial. Hoy se está viendo una especie de ruptura de toda una secuencia de gobierno”, cerró.

 

“PENSAR LATINOAMÉRICA A TRAVÉS DE NUESTROS PROPIOS INSTRUMENTOS Y MÉTODOS”

Midence tiene un extenso recorrido académico, escribiendo libros sobre la situación política nicaraguense y latinoamericana. “El desafío que tenemos es el vínculo directo entre la realidad, la academia, el campo político nacional e internacional. El mundo se está moviendo, aparecen nuevas formas de integrarse y que tiene su origen en nuestra América, en el ALBA”.

“Es necesario pensar Latinoamérica a través de nuestros propios instrumentos y métodos. Hay que indagar en las herramientas de lo que fue el pensamiento originario que se fue nutriendo del pensamiento eurocéntrico. Retomar lo que a nosotros nos corresponde, cómo pensarnos a nosotros mismos, con nuestros instrumentos, propias realidades y metodologías. Desde ahí reconfigurar la manera de hacer política pública, de hacer administración pública y una democracia que trate nuestros propios problemas”, subrayó.

 

LA RELACIÓN CON ARGENTINA: “DE RESPETO Y COLABORACIÓN”

Carlos Midence fue designado embajador en el país en marzo pasado, previamente había ocupado ese mismo puesto en la embajada en España. “La relación con Argentina es de mucho respeto con una relación de cooperación y colaboración. Tenemos una relación óptima con el pueblo argentino, de comprensión del proceso que se ha vivido en Nicaragua. Hemos sido ambos países víctimas del entramado imperial colonial. Sabemos lo que es sufrir la herida colonial”.

“Invitamos a los hermanos argentinos a visitar nuestro país, hoy tenemos la mejor infraestructura de la región, las mejores carreteras. Hemos podido mejorar eso con distribución de la riqueza y préstamos. Tenemos el mejor sistema de salud de la región, con verdaderas ciudadelas hospitalarias. Tenemos rutas de los volcanes, del Café y el Agua”.

Redacción: Leonardo Martín 

Tags: América LatinaargentinaCarlos MidenceCumbre de las Américasestados unidosfrente sandinista de liberación nacionalNicaraguaSandinista
Compartir83Tweet52EnviarEnviar

Relacionados

Borrador automático

Juan Enrique: “A los argentinos nos salen caro los ricos, no los pobres”

2 julio, 2022
Default Ambiental: La deuda silenciada de siempre

Default Ambiental: La deuda silenciada de siempre

30 junio, 2022
Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

28 junio, 2022
Se viene, lo que se viene

Se viene, lo que se viene

28 junio, 2022
Fuentes Seguras. Los que integran y los que excluyen

Fuentes Seguras. Los que integran y los que excluyen

29 mayo, 2022
Ricardo Aronskind: “Hay que ingresar al BRICS porque es un grupo contrahegemónico”

Ricardo Aronskind: “Hay que ingresar al BRICS porque es un grupo contrahegemónico”

28 mayo, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

    278 compartidos
    Compartir 111 Tweet 70
  • Hugo Gatti y el Pato Fillol: los arqueros que más penales atajaron en nuestro fútbol

    681 compartidos
    Compartir 272 Tweet 170
  • ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

    245 compartidos
    Compartir 98 Tweet 61
  • Fuentes Seguras. Argentina

    262 compartidos
    Compartir 105 Tweet 66
  • Apiladas Deportivas: ¡Is very dificult! Fuego amigo sobre Chapa. El filósofo Cappa y la incógnita del descenso

    260 compartidos
    Compartir 104 Tweet 65

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta mauricio macri pandemia principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones