Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Géneros

Retroceso en materia de derechos humanos de las mujeres en Latinoamérica

Presas políticas en El Salvador y un presidente en Costa Rica que asume con denuncias por violencia de género.

11 abril, 2022
en Géneros, Mundo
0
Retroceso en materia de derechos humanos de las mujeres en Latinoamérica

Por María Laura Morales*

Muchas veces las empresas mediáticas se encargan de hacernos creer que nuestro país es una porquería, que es mejor vivir en el exterior, que debemos ser como Chile antes de Boric, por ejemplo, porque lo que somos y hacemos está mal, como si tuviéramos un pequeño Sarmiento señalándonos que somos la barbarie. Luego de ver en la televisión, en las redes y portales muchas noticias relatando lo bueno que es irse a vivir afuera parte de la sociedad termina creyendo que es así. Aunque no lo creamos, aún aplica el viejo dicho “miente miente que algo quedará”, los discursos generan sentidos y también en este plano hay una lucha por el poder.

Desde hace algunos días en El Salvador hay un estado de excepción y los derechos de las mujeres y las diversidades corren peligro y en Costa Rica asumió la presidencia un hombre con denuncias de abuso sexual.

En relación al contexto social que atraviesa El Salvador, Dolores Gandulfo, Directora del Observatorio electoral de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal) y miembro de la Red de Politólogas, explicó: “A raíz de una ola de asesinatos, del problema de las maras y las pandillas que es algo recurrente en la región, el Presidente Nayib Bukele realizó acuerdos con las pandillas para frenar la violencia, el pacto logró aceptación por parte de la ciudanía y le otorgó un liderazgo que le permitió llegar a un proceso de legislativas con mucha popularidad logrando el control del congreso”.

Ni bien asumió, Bukele logró disolver el Congreso, el objetivo era aprobar un endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) pero la oposición se opuso. “El pacto se rompió y en 48 horas hubo 76 muertes, los asesinados fueron personas que no estaban vinculadas con la criminalidad: panaderos, verduleros, etc. Por esto llama al estado de excepción lo que le permite reducir las garantías. Controlar ingreso y egreso al país, por ejemplo y en esta situación hay presas y perseguidas políticas mujeres”, detalló Gandulfo.

Actualmente en El Salvador hay presas políticas, mujeres que pertenecieron al anterior gobierno, científicas, ex primeras damas que están presas sin causas, otras lograron exiliarse. Los derechos de las personas allí no son respetados, particularmente el de las mujeres: “Durante la pandemia hasta tenían que pedir permiso para ver a sus abogados y abogadas. En El Salvador se ve un liderazgo con características autocráticas con la idea de conducir el país sin asemejarse con la institucionalidad y quitando programas de ampliación de derechos. Había algunos interesantes como ciudad mujer que promovía erradicar problemáticas de las mujeres y hoy vemos todo eso en retroceso”, contó Gandulfo.

Además de presas políticas y exiliadas hay mujeres presas o en prisión preventiva por abortar, en El Salvador, a diferencia de Argentina donde tenemos aborto legal, se penaliza la práctica. Otras mujeres que están presas tienen que desprenderse de sus hijxs porque no hay cárceles que les permitan estar con ellxs. El Salvador es uno de los países con mayor índice de población presa de Latinoamérica y el 7,2% de los 36.500 reclusxs de este país son mujeres.

Costa Rica

El pasado domingo se realizaron las elecciones en Costa Rica y asumió el poder Rodrigo Chaves, quien tiene denuncias de abuso sexual en el momento que era funcionario del Banco Mundial, motivo por el cual lo apartaron de su cargo. “Aun así hay una sociedad que lo ratifica como primer mandatario, durante la campaña hubo muchas insinuaciones de retracción en materia de discriminación a la mujer. Hay una sociedad que por un lado, va por la ampliación de derechos de las mujeres y por otro una defensiva por parte de una sociedad conservadora que lleva a la presidencia a un candidato con estas características”, concluyó Gandulfo.

Conocer lo que ocurre en materia de derechos humanos con perspectiva de género en otros países de la región nos permite o debería permitirnos reflexionar y poner en valor las políticas aplicadas en Argentina tales como la IVE, el Cupo Laboral Travesti Trans, Documento no binario, ESI y también entender todo lo que nos falta. Tenemos mujeres presas políticas, como Milagro Sala, necesitamos una reforma transfeminsita del Poder Judicial, la aplicación efectiva de la Ley Micaela, la ESI y el Cupo laboral. Saber lo que pasa en otros países nos posibilita saber en qué lugar nos encontramos nosotrxs.

(*)Lic. en Comunicación Social con orientación en Periodismo (UNLP), Locutora Nacional de Radio y Tv (ISER), estudiante de Lic. en Letras (UBA).

Tags: abuso sexualbukeleCosta Ricadolores gandulfoEl Salvadorpresas politicas el salvadorrodrigo chaves
Compartir85Tweet53EnviarEnviar

Relacionados

Los posicionamientos internacionales de cara al balotaje argentino

Los posicionamientos internacionales de cara al balotaje argentino

17 noviembre, 2023
Una década después: se realiza el juicio por abuso sexual a Luna

Una década después: se realiza el juicio por abuso sexual a Luna

15 agosto, 2023
Camila Muller, un relato en primera persona. “Pensé que me moría”

Camila Muller, un relato en primera persona. “Pensé que me moría”

29 julio, 2023
El Poder Judicial que intentó llevarse a Arcoíris

El Poder Judicial que intentó llevarse a Arcoíris

24 febrero, 2023
Colapsado y patriarcal: el Poder Judicial  

Colapsado y patriarcal: el Poder Judicial  

25 julio, 2022
Arcoiris. “Cuando la víctima se convierte en victimaria”

Arcoiris. “Cuando la víctima se convierte en victimaria”

14 julio, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    216 compartidos
    Compartir 86 Tweet 54
  • Fuentes Seguras. Ya nunca me verás como me vieras

    236 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • ¿Milei terrorista?

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • ¡Mono las pelotas! Los cien años de José María Gatica

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • Panorama sindical. Virreyes

    230 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones