Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Cultura

Propuestas culturales a 40 años de la Guerra de Malvinas

Habrá obras de teatro, muestras, talleres, conversatorios y música.

2 abril, 2022
en Cultura
0
Propuestas culturales a 40 años de la Guerra de Malvinas

En conmemoración a los 40 años de la Guerra de Malvinas, se van a estar llevando adelante distintas actividades culturales tanto en espacios oficiales como independientes. La oferta es amplia, hay para todos los gustos. Conversatorios, talleres, obras de teatro y música.

Malvinas nos une es el lema elegido para sintetizar las propuestas que se desarrollarán en Tecnópolis, el Centro Cultural Kirchner y la Biblioteca Nacional, y que tendrán como objetivo seguir construyendo la memoria colectiva sobre una causa nacional, regional y global.

En Tecnópolis habrá música, homenajes, charlas y propuestas para las infancias. A partir de las 14, las puertas de General Paz y Constituyentes se abrirán para que el público -que deberá presentar pase sanitario- pueda disfrutar de un gran encuentro popular.

En el Microestadio, a las 15.30, tendrá lugar El gran Baile de Zamba y Nina. A las 17, habrá Música para la Soberanía. Un ensamble conformado especialmente para esta ocasión, dirigido por Ariel Naón y con arreglos de Agustín Monzón Roy y Pablo Marino. Artistas de diferentes estilos y generaciones se unirán para interpretar versiones únicas e inéditas del Cancionero Malvinas: Julia Zenko, Leo García, Daniela Herrero, Richard Coleman, Julián Baglietto, Cucuza Castiello, Abril Olivera, Luna Sujatovich, Bisherop, Big Frey, Bruno Arias y Montojo. Luego, tomará la posta David Lemón, que llevará a cabo un espectáculo musical con la participación de Lula Bertoldi y Marcela Morelo.

En la sala de la Sala del Instituto Nacional del Teatro, a las 14.30, se presentará Islas de la memoria. Historias de guerra en la posguerra, de Julio Cardozo. Pero, no será la única. A las 16,30 estará FACFOLC. Un manto de neblina, dirigida por Fernando Locatelli.

A las 16, en el Auditorio Cultura estará desarrollándose el conversatorio Clama el viento y ruge el mar: libros sobre Malvinas. Las escritoras Laura Ávila y Paula Bombara compartirán sus experiencias como creadoras y narradoras de cuentos, personajes e historias que acercan a nuestras Islas Malvinas a los chicos y las chicas del país. A las 17, coparán el espacio Pedro Saborido, Miguel Rep, Julia Mengolini y Edgardo Esteban con una charla titulada Del conurbano a Malvinas y después al futuro. A las 18 tomarán la posta Pedro Rosemblat, Julia Rosemberg y Sebastián Furman con la propuesta Escuchar la patria: Malvinas y la música.

El Centro Cultural Kirchner, por su parte, estará homenajeando a todos aquellos que lucharon por nuestro país, con un concierto que recorrerá un repertorio de canciones vinculadas a la temática de las islas, y, con un ensamble de cámara formado para la ocasión y con artistas invitados: Antonio Birabent, Benito Cerati, Bruno Arias, Coro Nacional de Niños dirigido por María Isabel Sanz, Darío Volonté, Dolores Solá, Feli Colina, Flor Bobadilla, Gastón Pauls, Juan Palomino, Ligia Piro, Luisa Kuliok, Maca Mona Mu, Martín Ranínqueo,  Sebastián Andersen y Shitstem. Los acompañará una orquesta con arreglos y dirección de Julián Caeiro y Pablo Salzman.

La transmisión se podrá ver en vivo por la plataforma Contar  y los canales de YouTube y Facebook de Télam, la TV Pública, la Secretaría de Medios y Comunicación Pública, el Ministerio de Cultura de la Nación, el Centro Cultural Kirchner y Tecnópolis. También se podrá escuchar por Radio Nacional y Nacional Rock.

La Biblioteca Nacional inaugurará el 8 de abril la muestra ‘Contar Malvinas’, que tendrá como eje los testimonios de los ex combatientes para ponerlos en diálogo con otros discursos como los de la prensa y la ficción. La entrada será libre y gratuita y se podrá visitar hasta el 31 de julio.

Complejo Teatral de Buenos Aires

El Complejo Teatral de Buenos Aires, bajo la administración del gobierno porteño, comenzó en marzo su homenaje a Malvinas. Campo minado, la obra de Lola Arias, está en el centro de las actividades programadas. Situada en el teatro documental, la autora y directora reúne a veteranos argentinos e ingleses de la Guerra de Malvinas para explorar, cuarenta años después, lo que quedó en sus mentes de esa experiencia. Se presenta de jueves a domingos a las 20 en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín.

También se inauguró Manto de nieblas en el Hall Alfredo Alcón, una instalación inmersiva. Un cubo enigmático que propone una experiencia sensorial e invita a la contemplación y a la vivencia empática. En tanto, la sala Leopoldo Lugones ofrece el ciclo Las islas, cuatro miradas. Cuatro largometrajes recientes que reflexionan, desde diferentes ángulos, acerca de los hechos ocurridos en las islas del Atlántico Sur en 1982 y sus corolarios en las décadas siguientes. La forma exacta de las islas de Daniel Casabé y Edgardo Dieleke, Falklinas de Santiago García Isler, 1982 de Lucas Gallo y Teatro de guerra de Lola Arias, proponen exploraciones diversas en torno del conflicto.

Otras propuestas 

Los hombres vuelven al monte, de Fabián Díaz y con Iván Moschner, aborda dos historias. La de un hijo que se instala en el monte buscando a su padre que ha desaparecido, soportando el calor, el hambre y la sed hasta las últimas consecuencias. Y la historia de un héroe de Malvinas que se convierte en un bandido rural, escapando al monte para asaltar a los puesteros, cazar animales, incendiar pastizales. Se presenta los jueves a las 21, pero habrá una función especial el 2 de abril a las 20 en el Teatro El Grito (Costa Rica 5459). Las entradas se consiguen por Alternativa Teatral.

Tags: 40 años MalvinasBiblioteca NacionalCCKComplejo Teatral de Buenos Airesguerra de malvinashomenajesTecnópolis
Compartir89Tweet56EnviarEnviar

Relacionados

Malvinas y el deporte en aquellos días de 1982

Malvinas y el deporte en aquellos días de 1982

4 abril, 2025
La Dama de la Guerra

La Dama de la Guerra

16 noviembre, 2023
Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

23 septiembre, 2023
Foto: Maxi Luna

Discos Esenciales: La dicha de seguir en movimiento

19 junio, 2023
Carta abierta a la embajadora británica Kirsty Hayes

Carta abierta a la embajadora británica Kirsty Hayes

14 junio, 2023
Malvinas, 40 historias

Malvinas, 40 historias

2 abril, 2023

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    219 compartidos
    Compartir 88 Tweet 55
  • Fuentes Seguras. Ya nunca me verás como me vieras

    236 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • ¿Milei terrorista?

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • ¡Mono las pelotas! Los cien años de José María Gatica

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • Panorama sindical. Virreyes

    230 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones