Radio Gráfica
  • Política
    Daniel Arroyo: “En Argentina y América Latina vamos hacia el Salario Básico Universal”

    Daniel Arroyo: “En Argentina y América Latina vamos hacia el Salario Básico Universal”

    Impulsan proyecto para implementar un Salario Básico Universal

    Impulsan proyecto para implementar un Salario Básico Universal

    José “Pepe” Lojo. Desde el puerto de La Plata, construir puentes federales

    José “Pepe” Lojo. Desde el puerto de La Plata, construir puentes federales

    CFK en Chaco: “Creo que no le estamos haciendo honor a tanta confianza, a tanto amor y esperanza que nos depositaron”

    CFK en Chaco: “Creo que no le estamos haciendo honor a tanta confianza, a tanto amor y esperanza que nos depositaron”

  • Gremiales
    Trabajadores marítimos movilizaron por la reactivación de la marina mercante y en defensa de la soberanía

    Trabajadores marítimos movilizaron por la reactivación de la marina mercante y en defensa de la soberanía

    Claudio Marín, Foetra. Paritarias, teletrabajo y el futuro de las telecomunicaciones

    Claudio Marín, Foetra. Paritarias, teletrabajo y el futuro de las telecomunicaciones

    La Legislatura sancionó la reforma del Estatuto Docente. Rechazo con paro y movilización de los gremios

    La Legislatura sancionó la reforma del Estatuto Docente. Rechazo con paro y movilización de los gremios

    Silvia Valverde, CGT Jujuy: “A Morales le molestan los trabajadores y los sindicatos”

    Silvia Valverde, CGT Jujuy: “A Morales le molestan los trabajadores y los sindicatos”

  • Sociedad
    Se lanzó observatorio sobre cómo se ven reflejados las y los trabajadores en los medios

    Se lanzó observatorio sobre cómo se ven reflejados las y los trabajadores en los medios

    Lo que hay que saber sobre el Censo 2022

    Lo que hay que saber sobre el Censo 2022

    Gabriela Torres, titular del Sedronar: “En dos años incrementamos el 70% de nuestra red”

    Gabriela Torres, titular del Sedronar: “En dos años incrementamos el 70% de nuestra red”

    Mocase denuncia otra expropiación en Santiago del Estero

    Mocase denuncia otra expropiación en Santiago del Estero

  • Mundo
    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

    Da Silva lanzó su precandidatura y se inauguró el Comité Argentino Lula Presidente

    Da Silva lanzó su precandidatura y se inauguró el Comité Argentino Lula Presidente

    Sofía Scasserra: “Musk dice que será el garante de la libertad de expresión en Twitter, pero no dice qué normativa va a seguir”

    Sofía Scasserra: “Musk dice que será el garante de la libertad de expresión en Twitter, pero no dice qué normativa va a seguir”

  • Deportes
    José María Bianco, el Chaucha, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    José María Bianco, el Chaucha, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    Copa de la Liga: los números no mienten

    Copa de la Liga: los números no mienten

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

    El Araña Amuchástegui, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    El Araña Amuchástegui, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

  • Cultura
    Se viene el Primavera Sound Barcelona con la edición más ambiciosa

    Se viene el Primavera Sound Barcelona con la edición más ambiciosa

    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

    Charo Bogarín: “El INaMu es un espacio que tenemos que defender”

    Charo Bogarín: “El INaMu es un espacio que tenemos que defender”

    Una lágrima y una sonrisa por Juan Vattuone, el Negro de gorrito…

    Una lágrima y una sonrisa por Juan Vattuone, el Negro de gorrito…

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Panorama sindical. Sur

    Panorama sindical. Sur

    Fuentes Seguras. Apuntes sobre el fin de la humanidad

    Fuentes Seguras. Apuntes sobre el fin de la humanidad

    Panorama sindical. Impotencia

    Panorama sindical. Impotencia

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Daniel Arroyo: “En Argentina y América Latina vamos hacia el Salario Básico Universal”

    Daniel Arroyo: “En Argentina y América Latina vamos hacia el Salario Básico Universal”

    Impulsan proyecto para implementar un Salario Básico Universal

    Impulsan proyecto para implementar un Salario Básico Universal

    José “Pepe” Lojo. Desde el puerto de La Plata, construir puentes federales

    José “Pepe” Lojo. Desde el puerto de La Plata, construir puentes federales

    CFK en Chaco: “Creo que no le estamos haciendo honor a tanta confianza, a tanto amor y esperanza que nos depositaron”

    CFK en Chaco: “Creo que no le estamos haciendo honor a tanta confianza, a tanto amor y esperanza que nos depositaron”

  • Gremiales
    Trabajadores marítimos movilizaron por la reactivación de la marina mercante y en defensa de la soberanía

    Trabajadores marítimos movilizaron por la reactivación de la marina mercante y en defensa de la soberanía

    Claudio Marín, Foetra. Paritarias, teletrabajo y el futuro de las telecomunicaciones

    Claudio Marín, Foetra. Paritarias, teletrabajo y el futuro de las telecomunicaciones

    La Legislatura sancionó la reforma del Estatuto Docente. Rechazo con paro y movilización de los gremios

    La Legislatura sancionó la reforma del Estatuto Docente. Rechazo con paro y movilización de los gremios

    Silvia Valverde, CGT Jujuy: “A Morales le molestan los trabajadores y los sindicatos”

    Silvia Valverde, CGT Jujuy: “A Morales le molestan los trabajadores y los sindicatos”

  • Sociedad
    Se lanzó observatorio sobre cómo se ven reflejados las y los trabajadores en los medios

    Se lanzó observatorio sobre cómo se ven reflejados las y los trabajadores en los medios

    Lo que hay que saber sobre el Censo 2022

    Lo que hay que saber sobre el Censo 2022

    Gabriela Torres, titular del Sedronar: “En dos años incrementamos el 70% de nuestra red”

    Gabriela Torres, titular del Sedronar: “En dos años incrementamos el 70% de nuestra red”

    Mocase denuncia otra expropiación en Santiago del Estero

    Mocase denuncia otra expropiación en Santiago del Estero

  • Mundo
    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

    Da Silva lanzó su precandidatura y se inauguró el Comité Argentino Lula Presidente

    Da Silva lanzó su precandidatura y se inauguró el Comité Argentino Lula Presidente

    Sofía Scasserra: “Musk dice que será el garante de la libertad de expresión en Twitter, pero no dice qué normativa va a seguir”

    Sofía Scasserra: “Musk dice que será el garante de la libertad de expresión en Twitter, pero no dice qué normativa va a seguir”

  • Deportes
    José María Bianco, el Chaucha, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    José María Bianco, el Chaucha, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    Copa de la Liga: los números no mienten

    Copa de la Liga: los números no mienten

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

    El Araña Amuchástegui, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    El Araña Amuchástegui, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

  • Cultura
    Se viene el Primavera Sound Barcelona con la edición más ambiciosa

    Se viene el Primavera Sound Barcelona con la edición más ambiciosa

    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

    Charo Bogarín: “El INaMu es un espacio que tenemos que defender”

    Charo Bogarín: “El INaMu es un espacio que tenemos que defender”

    Una lágrima y una sonrisa por Juan Vattuone, el Negro de gorrito…

    Una lágrima y una sonrisa por Juan Vattuone, el Negro de gorrito…

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Panorama sindical. Sur

    Panorama sindical. Sur

    Fuentes Seguras. Apuntes sobre el fin de la humanidad

    Fuentes Seguras. Apuntes sobre el fin de la humanidad

    Panorama sindical. Impotencia

    Panorama sindical. Impotencia

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Entrevista

Facundo Harguinteguy: “Nadie sale favorecido si no hay irrupción del pueblo”

17 septiembre, 2021
en Elecciones 2021, Entrevista, Política
0
Facundo Harguinteguy: “Nadie sale favorecido si no hay irrupción del pueblo”

Facundo Harguinteguy, referente de la Economía Popular y docente de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), analizó con Ariel Weinman en Radio Gráfica los resultados de las PASO del pasado domingo y la crisis política abierta en el gobierno nacional. El docente consideró que “es clave retomar el protagonismo popular para que los debates políticos no se transformen en una disputa de facciones super estructurales, y enfatizó que “es necesario reencauzar el debate público en la calle”, teniendo en cuenta “que el pueblo ya expresó su descontento en las urnas”.

 

AW:¿Cómo estas viendo la evolución política de los últimos días? Sabemos la situación de angustia y zozobra económica y social en los territorios populares por cómo se ha agigantado toda la herencia recibida en este año y medio de pandemia. Pero parecía que en términos políticos todo iba tranquilo, hasta que alguien “pateó el nido de avispas”.

FH: Quizás, está bueno pensarlo así como vos lo decís, y uno se podría preguntar, ¿quién “pateó el nido de avispas”? Quizás, “el nido” fue pateado con la expresión que el pueblo depositó en las urnas el domingo pasado, donde se expresó un descontento muy grande, un desencantamiento, un enojo, un decir “bueno, hasta acá llegamos”. Pero tal vez, la forma de procesar una derrota muy importante del Frente de Todos (la discusión pública entre el presidente de la nación y la vicepresidenta), parecería no ser la mejor ni la que hubiéramos esperado. Los venía escuchando recién en Radio Gráfica, y como todo el mundo, intentado ver cómo venían siendo las respuestas, las contra respuestas. ¿Qué pensar de todo esto? Yo lo primero que pensaba es que hace poco había visto una serie en Netflix, que es “Borgen”. Seguramente algunos la vieron, es una serie bastante entretenida, de hecho vi las tres temporadas. Pero bueno, ahí hay operadores políticos, hay una clase política profesional, hay asesores, hay periodistas encumbrados e influyentes de los medios de comunicación. Aparece algún empresario, un personaje que expresa el poder económico. Pero no hay un pueblo ahí.

Una verdad a medias, a veces, es peor que una mentira. Y ese mundo, cuando yo lo veo, digo, “no es real”, ¿no? Y pareciera que muchos dirigentes -incluso en Latinoamérica, donde la política se expresa en la calle, en las fábricas, en los comedores, en la cotidianeidad popular- vivieran en una burbuja como en “Borgen”, esta película dinamarquesa. Porque más que pensar en quién tiene razón o no, me pregunto, ¿qué pensará nuestro pueblo de toda esta disputa? ¿Cómo la estará viendo? ¿Está viendo que hay alguien que es fuerte, que se planta y que resiste? ¿Está viendo a alguien que en defensa de sus intereses sale a decir tal o cual cosa? O ¿está viendo una pelea entre facciones políticas?

En un reportaje, Lito Borello (referente de la Organización Social y Política “Los Pibes”) decía, “lamentablemente, pienso que lo que se está viendo desde afuera es más una pelea entre facciones, donde el pueblo termina siendo ‘un convidado de piedra’ y en donde no veo ganancias”.

Hace poco hablabas de “quién saldrá favorecido”. Yo creo que nadie puede salir muy favorecido, y mucho menos los “laburantes”, si no hay irrupción del pueblo. El peronismo es el 17 de octubre, esa es la potencia del peronismo. Ayer recordaba una entrevista que le hacen al Peronismo de Base en los ’70, que sale en Cristianismo y Revolución, que se llama “¿Por qué somos peronistas de base?”. Ellos dicen, “la característica más importante para nosotros es que la clase obrera realice una experiencia política fundamental para su conciencia y su organización. El peronismo no significa para ella un nivel económico más alto solamente, sino la experiencia de la fuerza sindical, de la participación en el Parlamento, es decir, la experiencia del poder político”. En otra parte, dice, “en otras palabras, para nosotros, la historia del peronismo es la historia de la clase obrera argentina, no solo por poner los muertos y los sacrificios, sino también porque en el combate, desde el seno mismo de la fábrica, del barrio, del campo, es capaz de darse una organización política, de darse una independencia que asegura el cumplimiento de su reivindicaciones históricas, la recuperación total y absoluta de la riqueza nacional y la liquidación de toda forma de explotación del hombre por el hombre”.

Y uno pensaba, cómo se ha ido alejando esa experiencia, ¿no?, muy fuertemente después de la dictadura militar (1976-1983), de los ’90 para acá, la política del protagonismo popular. A mí me parece, que pensar que esta discusión, es decir, eso de discutir los términos de la discusión, me parece un poco una trampa. Porque vos lo decías, “hay algunas cosas que son una obviedad, que alguien señale que ‘no vamos bien’, ya lo dijo el pueblo en las urnas”. El problema es pensar “que la solución a eso está en que tenemos que encontrar al funcionario más eficiente”, “el político profesional mejor capacitado para solucionar los problemas que tenemos” o “la facción política que mejor puede encontrar la solución y que es más precisa en el diagnóstico”. Me parece que lo que está faltando es un mayor protagonismo popular, mayor protagonismo de los trabajadores. Es cierto que una de las cosas que surgió ahora, con esta discusión que venimos relatando, “es la necesidad en un Frente de conservar la unidad”. Pero esa unidad de grupos heterogéneos solo se puede conservar si se estructura en torno a algo. Cambiemos se vertebra en torno a los intereses del mercado, a los intereses de la oligarquía. Entonces, un frente, como el Frente de Todos, tiene que vertebrarse en torno a los trabajadores, a los movimientos populares, a los movimientos de mujeres, a todos los que estuvieron en la calle, que fueron protagonistas y partícipes de la derrota del macrismo en el 2019, la expresión directa de la oligarquía y los grupos concentrados. También ahí hay que volver a insistir con una lectura de que la derrota del macrismo no fue la habilidad o la “muñeca maestra” de alguien en un escritorio; la derrota del macrismo fue la consecuencia de la lucha incansable de nuestro pueblo en la calle. Y desde ahí, esa unidad debe estructurase en torno a los que fueron los protagonistas en los cuatro años de “la peste amarilla”. Traer esto no es para “correrle el culo a la jeringa” de la discusión y no tomar posición, en donde emergen dos posturas contrapuestas, pero que aparecen homogeneizadas, en esto que desde afuera se ve como si se estuvieran “matando entre ellos”. Y nadie está viendo cómo de esta pelea, el triunfo de unos o de otros, se expresa en el mejoramiento de las condiciones de vida del pueblo trabajador.

AW: ¿Ves signos en esa dirección para abrir el cauce a la participación popular, en este debate público para dilucidar cuál es el rumbo a seguir de aquí en adelante?

FH: Lo que creo es que esto es inesperado: sin una irrupción popular, sin un cambio de protagonismo que vire desde la clase política profesional hacia los movimientos populares, hacia los sindicatos, si la política no se va a vertebrar en otra dirección… -tranquilamente esto podría ser una oportunidad-, pero no para repensar funcionarios solamente, sino para repensar en torno a qué se va a vertebrar esta unidad. Es necesario reiniciar el debate público, no entre dirigentes, sino en la calle, así como las movilizaciones del 2017 pusieron en jaque al gobierno de Mauricio Macri a través de la impugnación y el rechazo a su Reforma provisional de aquel momento. Hay que retomar ese protagonismo popular, porque no va a ser cómo se zanja un debate entre dirigentes, entre grupos en la superestructura. En todo caso, hay que ayudarlos a esos dirigentes y a la superestructura marcándoles fuertemente el camino. Y el voto fue una primera expresión masiva de descontento, de desazón. Después puede haber análisis aritméticos acerca de dónde fueron los votos en las PASO, quién ganó, quién perdió, pero seguramente nadie titularía “el gobierno fue reconocido en esa contienda electoral por sus dos primeros años de gestión “.

 

  • Entrevista realizada en Panorama Federal
  • Redacción Lucia Izaguirre
Tags: Economía PopularFacundo HarguinteguyFrente de TodosPanorama FederalPASO 2021protagonismo popularunidad
Compartir85Tweet53EnviarEnviar

Relacionados

Daniel Arroyo: “En Argentina y América Latina vamos hacia el Salario Básico Universal”

Daniel Arroyo: “En Argentina y América Latina vamos hacia el Salario Básico Universal”

12 mayo, 2022
Da Silva lanzó su precandidatura y se inauguró el Comité Argentino Lula Presidente

Da Silva lanzó su precandidatura y se inauguró el Comité Argentino Lula Presidente

10 mayo, 2022
Se realizó el Encuentro Federal de Empresas Recuperadas

Se realizó el Encuentro Federal de Empresas Recuperadas

6 mayo, 2022
Moneda corriente: La disputa por la distribución del ingreso

Moneda corriente: La disputa por la distribución del ingreso

22 abril, 2022
Walter Correa: “Es necesario que los precios estén acordes a la realidad de los trabajadores”

Walter Correa: “Es necesario que los precios estén acordes a la realidad de los trabajadores”

20 abril, 2022
Apuntes urgentes sobre el último discurso de CFK

Apuntes urgentes sobre el último discurso de CFK

19 abril, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    278 compartidos
    Compartir 111 Tweet 70
  • Panorama sindical. Sur

    237 compartidos
    Compartir 95 Tweet 59
  • Alerta por la instalación de base militar estadounidense en Neuquén

    244 compartidos
    Compartir 98 Tweet 61
  • Copa de la Liga: los números no mienten

    217 compartidos
    Compartir 87 Tweet 54
  • La Legislatura sancionó la reforma del Estatuto Docente. Rechazo con paro y movilización de los gremios

    216 compartidos
    Compartir 86 Tweet 54

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta mauricio macri pandemia principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones