Por Úrsula Asta*
El embajador argentino en el Estado Plurinacional de Bolivia, Ariel Basteiro, fue entrevistado para Radio Gráfica sobre la participación del gobierno de Mauricio Macri en el golpe de Estado a Evo Morales Ayma en el año 2019. “Aparecieron 27.000 cartuchos y 150.200 gases. Y está demostrado que se lo llevó Fuerza Aérea boliviana”, evidenció y sumó, sobre el destino del armamento, que durante la masacre “en Sacaba, fue la propia Fuerza Aérea la que en gran parte reprimió”.
Se refirió a las causas por contrabando agravado, que tramita en Argentina, y por tráfico de armas, que tramita en Bolivia. Además, señaló que quienes “presentaron la demanda dijeron que nunca tuvieron ante sí tantas pruebas determinantes y contundentes como para que se pueda procesar o llevar adelante una investigación de la manera que se está llevando”.
En la frontera
-Esta semana el ex representante argentino en Bolivia, Normando Álvarez García, se refirió directamente a tu persona diciendo que sos “fiscal y policía”. Él viene desmintiendo que existió la carta que públicamente conocimos. ¿Cuál es tu mirada al respecto?
Me causa gracia. El es el que contrabandea armas para una dictadura, se las entrega subrepticiamente a generales o a comisarios y el policía soy yo. Al margen de que también es la manera que tienen para no terminar preso de manera casi inmediata, obviamente negar o poner las responsabilidades en otros. Es matar al mensajero, como suele decirse, en vez de hacerse cargo de sus errores o sus delitos, buscar la culpa afuera. No nos debería extrañar porque hay que tener presente que en Jujuy hay persecuciones políticas, hay presos políticos como en ningún otro lugar en Argentina. Hace más de 2.000 días que Milagro Sala está presa. De ese hecho son responsables tanto el propio gobernador, Morales, y aquellos que hacen de claque, entre ellos, Normando Álvarez García, quien es el ministro de Trabajo de la provincia. Es parte del gabinete.
El “policía” es uno y ellos son los que meten presa a gente inocente, trafican armas y ponen la responsabilidad afuera. Lo mismo estuvo diciendo el gobernador Morales, aduciendo que esto lo había armado yo y que era un invento. Las mismas pruebas que se fueron consiguiendo y apareciendo en el transcurso de las semanas posteriores a la nota que encontramos en la embajada demuestran que no eran ni mentiras, ni una operación. Tan solo que allí en Jujuy, el gobierno de Macri, de Bullrich y Morales, de Normando Álvarez García llevaron adelante un contrabando y un tráfico de armas que creo que no hay antecedentes en la historia argentina. Pudo haber situaciones parecidas, en su momento Ecuador o en Croacia, pero incluso fueron ventas, irregulares, pero no fue regalarle armas a una dictadura para que repriman al pueblo.
-En relación a Gerardo Morales, antes del golpe en Bolivia, hubo en su momento una reunión con el canciller Jorge Faurie e Ivanka Trump, de Estados Unidos ¿Hay información que registre formalmente participación de quien es el gobernador de Jujuy?
Eso lo está investigando la Justicia. Hay una denuncia hecha en Comodoro Py por ese hecho, que es curioso, que es irregular, que llama la atención que a Jujuy hayan llegado dos aviones de la Fuerza Aérea norteamericana, con Ivanka Trump, y que allí apareciera el propio canciller Faurie, que no tenía mucho que hacer, porque en el mundo diplomático una hija de un presidente no tiene porqué ser recibida ni oficial ni protocolarmente, sin embargo allí estuvo el canciller, el embajador de la Argentina en Bolivia que no tenía nada que hacer, tampoco, porque no era su jurisdicción. El embajador argentino puede llegar a tener que hacer alguna justificación dentro de Bolivia, no en Argentina, y mucho menos con invitados de Estados Unidos, si fuesen presencias bolivianas quizás eso sí lo justificaría.
Y eso se dió dentro de un proceso extraño que hubo también en Bolivia, que fue los incendios de la Chiquitania, que el propio Evo Morales y muchos dirigentes del MAS en ese momento y ahora acusan o ponen esos hechos de la Chiquitania como la preparación de lo que fue el golpe de Estado. La Chiquitania fue un incendio en el mes de septiembre, dos meses antes del golpe. Y allí también, sospechosamente, se sabe, y es lo que está denunciado en Comodoro Py, hubo presencia militar argentina que pasaron la frontera con el objetivo de ir a ayudar con brigadas antiincendios. Así que todo da para sospechar en un gobierno como en el de Macri, nada nos debería sorprender, por eso está muy bien que se haya hecho la denuncia y que se investigue.

Las investigaciones en curso
-De acuerdo a la información que hay en la embajada argentina en Bolivia, ¿se conoce, específicamente, el destino que tuvo el material que ingresó?
Apareció gran parte de ese material en el depósito de la Policía, allí aparecieron 27.000 cartuchos y 150.200 gases. Y la otra parte está demostrado que se lo llevó Fuerza Aérea. La Fuerza Aérea como era una fuerza que no tenía ese tipo de material “anti disturbio” es muy posible que los haya usado, y las investigaciones que hicimos, y no porque seamos fiscal ni policía, sino fundamentalmente para conocer la verdad y sabiendo que hay responsabilidad de un gobierno “democrático” como el de Mauricio Macri en ayudar a llevar adelante el golpe de Estado y reprimir al pueblo boliviano, se sabe que la Fuerza Aérea fue la encargada de controlar las calles, o de reprimir, dentro de la ciudad de La Paz y la ciudad de Cochabamba y que, en esos días, entre el 13 y el 18, en Sacaba hubo una masacre y hubo utilización a mansalva de gases y balas de goma. Fue la propia Fuerza Aérea la que en gran parte reprimió en esos dos lugares, con lo cual se pudieron haber usado en esos hechos.
Eso más o menos está comprobado, existen fotos y señales de un camión de choque de la Fuerza Aérea apostado frente a la Iglesia de San Francisco, que es prácticamente el centro de La Paz, reprimiendo y tirando tiros para todos lados.
-También se supo que hubo agentes de la inteligencia de aquí, allá en Bolivia en ese momento, ¿verdad?
Sí y no. Hubo, como muchas embajadas, agentes de inteligencia que cumplen funciones. Suele haber uno por embajada, en el caso boliviano era curioso porque había dos, en vez de uno. Uno de ellos se fue antes de que se dieran los hechos de noviembre y el otro cumplía funciones en Santa Cruz de la Sierra. Que yo sepa todavía es materia de investigación, estuvimos abocados al tema de las municipios y envíos desde Argentina, pero en un principio no habría elementos directos que comprobasen que participaron, por lo menos en estos hechos del golpe de Estado. Puede haber habido otras tareas antes, como preparativo.
-A partir de la documentación que tienen en la embajada argentina, ¿qué causas están nutriendo? ¿Cuál es el despliegue de la información que están realizando desde allí en función de las causas que hay en curso en cada país, Argentina y Bolivia?
En Argentina está la causa de contrabando agravado y esta semana estuvimos enviando gran número de material que reclamó el Juez Bicayart, desde las notas originales, pasando por los sellos que fueron los que aparecen en algunas notas con el recibido, o en las notas de archivo, sellos de la Embajada, sellos de la propia misión Naval Argentina, y todo tipo de documentación. También, documentación que estaba en Buenos Aires y en organismos oficiales bolivianos.
En cuanto a Bolivia, el proceso es por tráfico de armas donde están acusados Montero, que era el jefe de la Policía boliviana, el general Terceros Lara, que está preso y fue el que hizo la nota de agradecimiento y el ex embajador Normando Álvarez García. Son los tres imputados en Bolivia por el tráfico de armas y allí el proceso viene más lento, se inició una semana atrás que el de Argentina. Seguramente, en esta semana se van a requerir informaciones y se va a profundizar la investigación.

Plan Cóndor 2
-Evo Morales refirió a la participación de la CIA contratando inteligencia argentina para el golpe. La ex diputada Lidia Patty dijo que crecen las sospechas de Bolsonaro en la participación del golpe. ¿Hay información al respecto?
Se que se está investigando. Cuando fuimos convocados por Cancillería para brindar colaboración y buscar algún elemento que determinara que había habido contrabando desde Argentina hacia Bolivia, nos dieron una nota con la solicitud y, junto a esa nota, sé que hubo otras a la embajada de Brasil y las embajadas otros países latinoamericanos. No hay certezas, porque ahí se necesita obviamente colaboración, como hicimos en Argentina. Pero, se estudia un sospechoso vuelo de un avión boliviano, avión presidencial boliviano, sin pasajeros, en esas fechas, entre el 12 y 14 de noviembre, con lo cual habría materia de investigación, no descartaría nada, pero tampoco podemos confirmarlo.
-De Ecuador, como Argentina, sabemos que hay información.
De ahí llegaron miles de gases lacrimógenos y fueron también un modus operandi que tal vez haya que determinar que también fue el que se utilizó con la Argentina, toda vez que si bien ya existen notas del agregado de Gendarmería solicitando el envío de material a pedido de la policía; en Ecuador lo curioso fue que el pedido se hizo vía telefónica, no se escribió, no se dejó ninguna huella, a propósito, para esconder pruebas. Fue un pedido que se hizo por teléfono, en algunos casos supongo que también pasó con Argentina, el pedido original también fue telefónico, quizás.
-Algunas personas han referido a esto como un Plan Cóndor 2, te pregunto cuál es tu mirada sobre esto.
Es claro que la derecha latinoamericana, en su intento de terminar con gobiernos progresistas, de izquierda, democráticos, hizo todo lo que tuvo a su alcance para poder llevar este plan adelante. Desde el hecho de hacer un golpe parlamentario cuando pudieron, de meter un topo en una lista presidencial, como en Ecuador, llevar adelante con lawfare ganar elecciones de manera apretadísimas, ajustadas, y después querer gobernar como si hubiesen ganado por 80% de los votos.
Y, cuando no pudieron nada de esto, porque el MAS, Evo, tenía mayoría casi absoluta en el Congreso, por lo que no le corría el golpe parlamentario; tampoco pudieron ganar la elección, porque Evo tenía mayoría por 11 puntos en las elecciones de 2019, tomaron mano al golpe a la vieja usanza, el golpe militar tradicional. Creo que sí, hubo un plan determinado, pensado y diseñado en el Grupo de Lima o entre los gobiernos de derecha para terminar con los gobiernos progresistas.
-¿Confiás en lo que pueda ocurrir en la justicia argentina?
Sí, hay muchas pruebas. Hablando con abogados y los propios funcionarios que presentaron la demanda me dijeron que nunca tuvieron ante sí tantas pruebas determinantes y contundentes como para que se pueda procesar o llevar adelante una investigación de la manera que se está llevando. Todo hace prever que va a ser muy difícil que nieguen o puedan objetar esta investigación. Hay muchos datos, mucha información, mucha prueba del delito con un cargamento que salió de manera irregular. Yo creo que en poco tiempo se va a conocer los resultados de la causa.

(*) Conductora de Feas, Sucias y Malas, sábados de 9 a 12 hs, por Radio Gráfica / Artículo elaborado con la colaboración de Paulo Pereira y Carolina Ocampo
Discusión acerca de esta noticia