Radio Gráfica
  • Política
    Daniel Arroyo: “En Argentina y América Latina vamos hacia el Salario Básico Universal”

    Daniel Arroyo: “En Argentina y América Latina vamos hacia el Salario Básico Universal”

    Impulsan proyecto para implementar un Salario Básico Universal

    Impulsan proyecto para implementar un Salario Básico Universal

    José “Pepe” Lojo. Desde el puerto de La Plata, construir puentes federales

    José “Pepe” Lojo. Desde el puerto de La Plata, construir puentes federales

    CFK en Chaco: “Creo que no le estamos haciendo honor a tanta confianza, a tanto amor y esperanza que nos depositaron”

    CFK en Chaco: “Creo que no le estamos haciendo honor a tanta confianza, a tanto amor y esperanza que nos depositaron”

  • Gremiales
    Trabajadores marítimos movilizaron por la reactivación de la marina mercante y en defensa de la soberanía

    Trabajadores marítimos movilizaron por la reactivación de la marina mercante y en defensa de la soberanía

    Claudio Marín, Foetra. Paritarias, teletrabajo y el futuro de las telecomunicaciones

    Claudio Marín, Foetra. Paritarias, teletrabajo y el futuro de las telecomunicaciones

    La Legislatura sancionó la reforma del Estatuto Docente. Rechazo con paro y movilización de los gremios

    La Legislatura sancionó la reforma del Estatuto Docente. Rechazo con paro y movilización de los gremios

    Silvia Valverde, CGT Jujuy: “A Morales le molestan los trabajadores y los sindicatos”

    Silvia Valverde, CGT Jujuy: “A Morales le molestan los trabajadores y los sindicatos”

  • Sociedad
    Se lanzó observatorio sobre cómo se ven reflejados las y los trabajadores en los medios

    Se lanzó observatorio sobre cómo se ven reflejados las y los trabajadores en los medios

    Lo que hay que saber sobre el Censo 2022

    Lo que hay que saber sobre el Censo 2022

    Gabriela Torres, titular del Sedronar: “En dos años incrementamos el 70% de nuestra red”

    Gabriela Torres, titular del Sedronar: “En dos años incrementamos el 70% de nuestra red”

    Mocase denuncia otra expropiación en Santiago del Estero

    Mocase denuncia otra expropiación en Santiago del Estero

  • Mundo
    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

    Da Silva lanzó su precandidatura y se inauguró el Comité Argentino Lula Presidente

    Da Silva lanzó su precandidatura y se inauguró el Comité Argentino Lula Presidente

    Sofía Scasserra: “Musk dice que será el garante de la libertad de expresión en Twitter, pero no dice qué normativa va a seguir”

    Sofía Scasserra: “Musk dice que será el garante de la libertad de expresión en Twitter, pero no dice qué normativa va a seguir”

  • Deportes
    José María Bianco, el Chaucha, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    José María Bianco, el Chaucha, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    Copa de la Liga: los números no mienten

    Copa de la Liga: los números no mienten

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

    El Araña Amuchástegui, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    El Araña Amuchástegui, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

  • Cultura
    Se viene el Primavera Sound Barcelona con la edición más ambiciosa

    Se viene el Primavera Sound Barcelona con la edición más ambiciosa

    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

    Charo Bogarín: “El INaMu es un espacio que tenemos que defender”

    Charo Bogarín: “El INaMu es un espacio que tenemos que defender”

    Una lágrima y una sonrisa por Juan Vattuone, el Negro de gorrito…

    Una lágrima y una sonrisa por Juan Vattuone, el Negro de gorrito…

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Panorama sindical. Sur

    Panorama sindical. Sur

    Fuentes Seguras. Apuntes sobre el fin de la humanidad

    Fuentes Seguras. Apuntes sobre el fin de la humanidad

    Panorama sindical. Impotencia

    Panorama sindical. Impotencia

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Daniel Arroyo: “En Argentina y América Latina vamos hacia el Salario Básico Universal”

    Daniel Arroyo: “En Argentina y América Latina vamos hacia el Salario Básico Universal”

    Impulsan proyecto para implementar un Salario Básico Universal

    Impulsan proyecto para implementar un Salario Básico Universal

    José “Pepe” Lojo. Desde el puerto de La Plata, construir puentes federales

    José “Pepe” Lojo. Desde el puerto de La Plata, construir puentes federales

    CFK en Chaco: “Creo que no le estamos haciendo honor a tanta confianza, a tanto amor y esperanza que nos depositaron”

    CFK en Chaco: “Creo que no le estamos haciendo honor a tanta confianza, a tanto amor y esperanza que nos depositaron”

  • Gremiales
    Trabajadores marítimos movilizaron por la reactivación de la marina mercante y en defensa de la soberanía

    Trabajadores marítimos movilizaron por la reactivación de la marina mercante y en defensa de la soberanía

    Claudio Marín, Foetra. Paritarias, teletrabajo y el futuro de las telecomunicaciones

    Claudio Marín, Foetra. Paritarias, teletrabajo y el futuro de las telecomunicaciones

    La Legislatura sancionó la reforma del Estatuto Docente. Rechazo con paro y movilización de los gremios

    La Legislatura sancionó la reforma del Estatuto Docente. Rechazo con paro y movilización de los gremios

    Silvia Valverde, CGT Jujuy: “A Morales le molestan los trabajadores y los sindicatos”

    Silvia Valverde, CGT Jujuy: “A Morales le molestan los trabajadores y los sindicatos”

  • Sociedad
    Se lanzó observatorio sobre cómo se ven reflejados las y los trabajadores en los medios

    Se lanzó observatorio sobre cómo se ven reflejados las y los trabajadores en los medios

    Lo que hay que saber sobre el Censo 2022

    Lo que hay que saber sobre el Censo 2022

    Gabriela Torres, titular del Sedronar: “En dos años incrementamos el 70% de nuestra red”

    Gabriela Torres, titular del Sedronar: “En dos años incrementamos el 70% de nuestra red”

    Mocase denuncia otra expropiación en Santiago del Estero

    Mocase denuncia otra expropiación en Santiago del Estero

  • Mundo
    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

    Da Silva lanzó su precandidatura y se inauguró el Comité Argentino Lula Presidente

    Da Silva lanzó su precandidatura y se inauguró el Comité Argentino Lula Presidente

    Sofía Scasserra: “Musk dice que será el garante de la libertad de expresión en Twitter, pero no dice qué normativa va a seguir”

    Sofía Scasserra: “Musk dice que será el garante de la libertad de expresión en Twitter, pero no dice qué normativa va a seguir”

  • Deportes
    José María Bianco, el Chaucha, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    José María Bianco, el Chaucha, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    Copa de la Liga: los números no mienten

    Copa de la Liga: los números no mienten

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

    El Araña Amuchástegui, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    El Araña Amuchástegui, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

  • Cultura
    Se viene el Primavera Sound Barcelona con la edición más ambiciosa

    Se viene el Primavera Sound Barcelona con la edición más ambiciosa

    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

    Charo Bogarín: “El INaMu es un espacio que tenemos que defender”

    Charo Bogarín: “El INaMu es un espacio que tenemos que defender”

    Una lágrima y una sonrisa por Juan Vattuone, el Negro de gorrito…

    Una lágrima y una sonrisa por Juan Vattuone, el Negro de gorrito…

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Panorama sindical. Sur

    Panorama sindical. Sur

    Fuentes Seguras. Apuntes sobre el fin de la humanidad

    Fuentes Seguras. Apuntes sobre el fin de la humanidad

    Panorama sindical. Impotencia

    Panorama sindical. Impotencia

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Entrevista

Walter Correa: “No hay que buscar recetas foráneas, el Estado tiene que beneficiar al pueblo”

El dirigente sindical y legislador nacional habló sobre las nuevas medidas que tomó el ejecutivo nacional frente al agravamiento de la pandemia, que superó los 35 mil contagiados y 500 fallecimientos diarios. Además, manifestó la importancia de seguir apoyando la línea del gobierno nacional de primar la salud sobre la economía.

24 mayo, 2021
en Entrevista, Gremiales, Política
0
Walter Correa: “No hay que buscar recetas foráneas, el Estado tiene que beneficiar al pueblo”

El secretario general de la Federación Argentina del Cuero y el Sindicato de Obreros Curtidores de la República Argentina, referente de la Corriente Federal de Trabajadores de la CGT y diputado nacional, Walter Correa, fue entrevistado por Lautaro Fernández Elem y Mario Sadras en Radio Gráfica. Criticó fuertemente a los sectores empresariales y mediáticos que dificultan el cumplimiento de las medidas y planteó la importancia de construir una salida desde el trabajo y la producción.

LFE: Luego de las medidas tomadas por Alberto Fernández, ¿cómo estás viviendo este momento tan difícil, el peor desde que llegó la pandemia a la Argentina?

WC: La verdad que con un profundo dolor e impotencia porque hay muchos compatriotas, miles y miles de compatriotas fallecidos. Y hoy se están tomando medidas drásticas, está bien que así sean, pero la bronca es por cuántas vidas hemos perdido en estos últimos días por el tema de la intromisión, digamos, de la Corte Suprema ante las medidas del Ejecutivo nacional, por la desidia comunicacional de los medios masivos monopólicos, por la negligencia y la irresponsabilidad de la oposición. Todo esto ha generado un conjunto de situaciones que, en vez de ponerse a la altura de la situación, en vez de mirar a un hermano o a un compatriota para ayudarlo, para ser solidario, hacen todo lo contrario. Hoy la Justicia eligió como candidato a Larreta. Pensar que su campaña electoral, cuando estaba Macri, nos costó miles de millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI), reconocido por el mismo Fondo, y hoy nos está costando miles y miles de compatriotas fallecidos. Hay mucha bronca, impotencia y dolor que estos personajes que desprecian a su pueblo actúen de esta forma.

LFE: El año pasado, los primeros meses más fuertes de cuarentena fueron de fuerte caída económica. Escuchábamos al presidente decir: “la economía se puede caer, pero se puede levantar, a diferencia de la salud y la vida de los argentinos y las argentinas”. Con el tiempo, se fueron evitando cada vez más las decisiones más fuertes, los cortes más abruptos y la economía ha tenido un ligero repunte, ha mejorado la capacidad industrial, ¿Cómo ves esta relación, en un tiempo donde la salud está ostensiblemente mal pero la economía también?

WC: Siguiendo con esa línea de criterio que en su momento manifestó Alberto, y lo sigue manifestando, la verdad es que la economía tiene que ser secundaria. Las gestiones con el FMI, también, tienen que ser secundarias. Hoy, lo que hay que hacer es incrementar todo lo que podamos para que nuestro pueblo se quede en su domicilio cumpliendo las medidas de cuidado y evite ir a hacer una changa, ir a trabajar afuera. Eso se hace como se viene haciendo: ampliando los beneficios sociales, mejorando el tema de los alimentos con la tarjeta. Además, tenemos que restablecer el IFE, porque si estos 9 días se van incrementando, yo considero como un militante peronista, que se tiene que hacer. Hay que hacer todo lo posible desde nuestro Estado, desde nuestro gobierno para cuidar a nuestro pueblo. Hay que reflexionar y considerar que las cuestiones económicas son secundarias, hoy se está hablando de la vida y la muerte de nuestro pueblo. Nosotros desde la Corriente Federal de los Trabajadores hemos hecho un comunicado, hace muy poco tiempo, donde manifestábamos el hecho de priorizar la vida por sobre otro tipo de situación. Esa es nuestra línea de pensamiento y de accionar.

MS: Tiro 3 disparadores. Uno, no podemos seguir apelando a la voluntad de estos sectores que no escatiman vidas para seguir concentrando recursos, en estos coincidimos todos como peronistas. Dos, una medida como esta tiene que estar acompañada de más asistencia para los más debilitados.
Tres, siempre vamos a pagar el costo político, si nos sale bien vamos a pagar el costo político y si nos sale mal, también. ¿Qué instrumentos tiene el Estado para frenar esta masacre (el precio de la carne, la inflación, la falsa información de los medios hegemónicos) y cuál es el punto de inflexión para seguir con el dialoguismo con estos sectores oligárquicos?

WC: Te voy a dar dos respuestas. La primera es una reflexión que hace Juan Domingo Perón a finales de los 60, cuando él hacía un análisis con respecto al golpe del 55 de la Libertadora y en esta decía “enfrentar a lo cruento”. Él hizo su autocrítica, él entendía y podía llegar a comprender que esa oposición tenía algún tipo de racionalidad con respecto hacia los propios argentinos. Y en tendió que no, que era una oligarquía que iba por la suya y a favor de los intereses foráneos. Un análisis que hizo Perón con respecto a esta oligarquía criolla a fines de los 60.

Y lo segundo, bueno, nosotros somos el Estado, nosotros somos el gobierno, nosotros tenemos que imperar políticas de estado a favor de nuestro pueblo. No hay una sola medida en el mundo resistida por los sectores monopólicos, como existe acá con la situación de la carne. Hubo automáticamente una reacción de los sectores patronales en contra de las medidas del estado. Eso se tiene que impedir. En Francia, dentro del esquema de la Comunidad Europea, se dedica al ganado vacuno y en esa configuración Italia cría a las ovejas. Eso es una disposición de la Comunidad Europea y no es que yo este a favor de ella, soy peronista. Sin embargo, esos implementos desde el Estado lo hacen en Europa, esto acá parece que hoy no lo podemos hacer. Nosotros tenemos que tener el desafío, priorizando la situación de nuestro pueblo y ejecutarlo. Yo estoy convencido que la mayoría de los compañeros y compañeras que integramos este gobierno de coalición están dispuesto a hacer lo que haya que hacer para que de una vez por todas las medidas del estado sean complementadas por todos los sectores.

LFE: Me quedo con algunas de las cosas que planteaste, primero, que no es prioridad la negociación con el FMI y, segundo, las decisiones económicas que hay que tomar. Dentro del Frente de Todos que tiene muchas visiones de la economía, ¿cómo ves a la visión más representativa del Espacio Producción y Trabajo, de la Corriente para que primen las decisiones productivas que estén en contra de los tarifazos y a favor de la mejora salarial?

WC: Lo que te puedo decir es que estoy orgulloso de estar en este espacio de producción y trabajo donde se dirime una estrategia entre el sector de las cooperativas, la pequeña y mediana empresa y las organizaciones sindicales, tanto los de la Corriente Federal como los compañeros de la CTA. Esos son los compañeros donde yo hago referencia porque estamos convencidos cual es el camino. Nuestros compañeros saben profundamente lo que es estar a cargo de un pyme, lo que es estar frente a una cooperativa, lo que es ser un trabajador y ser una trabajadora. Y es por ahí donde se sale. Nosotros no tenemos que acudir a la fórmula foránea. Perón y Evita nos sacaron de la post guerra con políticas de un estado presente que articulaba. Néstor y Cristina nos sacaron del infierno con las mismas políticas de Juan Domingo Perón y Eva Perón. Y hoy no hay que buscar recetas foráneas, tanto Alberto como Cristina tienen que sacarnos de esta post pandemia con estas mismas políticas que nosotros ya hemos ejercido, el Estado no solo tiene que estar presente, sino tiene que ser articulador para beneficiar a nuestro pueblo.

 

  • Entrevista realizada en Desde el Barrio (lunes a viernes de 10 a 13)
  • Redacción por Lucía Izaguirre
Tags: Corriente federal de los trabajadorespandemiaProducción y Trabajowalter correa
Compartir86Tweet54EnviarEnviar

Relacionados

Se lanzó observatorio sobre cómo se ven reflejados las y los trabajadores en los medios

Se lanzó observatorio sobre cómo se ven reflejados las y los trabajadores en los medios

17 mayo, 2022
Walter Correa: “Es necesario que los precios estén acordes a la realidad de los trabajadores”

Walter Correa: “Es necesario que los precios estén acordes a la realidad de los trabajadores”

20 abril, 2022
Intensa jornada sindical. Plenario del Frente Sindical; acto de la CGT Regional Oeste; reunión CGT, Gobierno y UIA

Intensa jornada sindical. Plenario del Frente Sindical; acto de la CGT Regional Oeste; reunión CGT, Gobierno y UIA

5 abril, 2022
Acuerdo con el FMI. Las postura del movimiento obrero en el Congreso: apoyo, propuestas y críticas

Acuerdo con el FMI. Las postura del movimiento obrero en el Congreso: apoyo, propuestas y críticas

8 marzo, 2022
Encuentro de delegaciones regionales de CGT Entre Ríos. Debates y propuestas desde el movimiento obrero

Encuentro de delegaciones regionales de CGT Entre Ríos. Debates y propuestas desde el movimiento obrero

22 febrero, 2022
El covid 19 y las ART. “No se puede lucrar con la salud de la gente”

El covid 19 y las ART. “No se puede lucrar con la salud de la gente”

11 febrero, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    278 compartidos
    Compartir 111 Tweet 70
  • Panorama sindical. Sur

    237 compartidos
    Compartir 95 Tweet 59
  • Alerta por la instalación de base militar estadounidense en Neuquén

    244 compartidos
    Compartir 98 Tweet 61
  • Copa de la Liga: los números no mienten

    217 compartidos
    Compartir 87 Tweet 54
  • La Legislatura sancionó la reforma del Estatuto Docente. Rechazo con paro y movilización de los gremios

    216 compartidos
    Compartir 86 Tweet 54

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta mauricio macri pandemia principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones