Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Cultura

Se estrena la segunda temporada del radioteatro La Compañía

La ficción federal de la comunicación popular se podrá escuchar a partir del lunes. "Acá hay toda una compañía puesta al servicio de lo que va ocurriendo en cada lugar", afirmó Arturo Bonin

23 mayo, 2021
en Cultura
0
Se estrenó el radioteatro La Compañía, la ficción federal de la comunicación popular

La segunda temporada del radioteatro La Compañía, la ficción federal coproducida por Radio Gráfica y la Cooperativa El Descubridor, se estrena este lunes 24 de mayo en más de 50 radios del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO). 

“Es un proyecto que ha ido creciendo y ha ido tomando dimensión con el pasar del tiempo. Fue muy inesperado cómo sucedió todo durante la pandemia. Una de las cosas muy lindas que logramos hacer fue que el proyecto se convierta en un proyecto federal”, expresó Anahí Gadda, quien interpreta a Lila. 

Durante la primera temporada de este viaje radiofónico se visitaron lugares como Chivilcoy (Buenos Aires), Allen (Río Negro), San Carlos (Mendoza), Capilla del Monte (Córdoba), Realicó (La Pampa). “Hemos hecho un gran trabajo con compañeros y compañeras actrices del interior, de los distintos lugares donde esta compañía va a llevar la obra. Yo aprendí muchas cosas  de ellos. Una cosa es leer el guión sobre lo que pasa en los desmontes en Córdoba y otra cosa es escuchar lo que tiene para contarnos”, manifestó la actriz. 

Por su parte, Arturo Bonin recordó que, cuando se comenzó a cranear el radioteatro, nunca se imaginaron atravesar una situación como la pandemia y opinó que “la tecnología puesta al servicio del hombre es maravillosa”. 

“Te ayuda, te conecta y además la posibilidad de interactuar con actores de todas las provincias. En cada lugar que caímos, o que caía La Compañía, nos relacionábamos con el habla, con las tonalidades, con los acentos. Es el primer radioteatro federal de verdad que hay, porque estamos conectados en el lugar donde ocurren los hechos”, destacó el actor. 

La ficción radial cuenta con la dirección de Carlos Demartino y la escritura de  Raquel Albéniz, Brenda Howlin, Cecilia Legarralde, Selva Palomino, bajo la coordinación autoral de Patricia Zangaro. También tiene a Maristella Svampa en el asesoramiento de problemáticas socioambientales. 

Trama.  La Compañía de teatro itinerante de Ernesto Enríquez, un fletero de 65 años que decide armar un elenco para representar La muerte de un viajante de Arthur Miller, recorre el interior del país y se une a las luchas locales para visibilizarlas. 

“El teatro para mi es una escuela de vida, nos impulsa a relacionarnos, a crear  y  estrechar vínculos, a consolidar acciones y demás. Y acá hay toda una compañía puesta al servicio de lo que va ocurriendo en cada lugar, tratando de ayudar a visibilizar. Me parece que es una de las acciones más hermosas que puede llegar a tener un grupo humano”, sostuvo Bonin y confesó que con su personaje (Ernesto) se lleva muy bien. 

“Ernesto en un momento de su vida dijo ‘basta de hacer lo que no me gusta’ y entrega el resto de lo que le queda a una idea. Encara esto de dirigir una compañía, pero con una convicción un poco más profunda, producto de la necesidad de poder expresarse y de poder contar. Y ahí lo relaciono directamente con lo que me paso a mi en la vida. Yo soy un contador de cuentos, y tengo que tratar de contar el cuento de la mejor manera posible, estableciendo complicidades con compañeros que me ayuden desde sus capacidades a fondo”, explicó.  

En tanto Ingrid Pelicori, que hace el papel de Mabel, aseguró que se cuenta una historia “llena de humor con personajes muy pintorescos”.  “Es una compañía de actores no profesionales. Sobre todo Mabel, que se lanza a eso sin ningún antecedente y entra a hacer este viaje por el país”, contó.

“Es un viaje por el país haciendo la obra, pero también para cada uno es un viaje propio, de descubrimiento. Imaginar otra manera de vivir más acorde a sus deseos, con los cuales empieza a poder comprometerse. Es más, Mabel conoce a otro hombre, se vuelve a enamorar”, remarcó la actriz.  

Ficha técnica

Autoras: Raquel Albéniz, Brenda Howlin, Cecilia Legarralde y Selva Palomino

Coordinación autoral: Patricia Zangaro

Con asesoramiento socio-ambiental de Maristella Svampa 

Elenco: Arturo Bonín, Manuel Callau, Anahí Gadda, Nacho Iambrich, Alejo Ortiz, Ingrid Pelicori, Julieta Vallina

Relatos: Ana Carella

Técnica: Julián Pelliza, Dante Dellacasa

Coordinación: Lucas Molinari, Mario Sadras

Prensa & Difusión: Checha Amorosi, Erika Eliana Cabezas, Nello De Piero Teti.

Diseño Gráfico: Pablo Carballo, Alejo Ortiz

Producción Ejecutiva: Lorenzo Juster

Asist. Dirección: Nacho Iambrich

Idea y Producción General: Manuel Callau, Mario Sadras

Dirección: Carlos Demartino

Tags: Anahí GaddaArturo BonínEl descubridorIngrid PelicoriRadio Gráficaradioteatro La Compañíasegunda temporada
Compartir104Tweet65EnviarEnviar

Relacionados

Julio De Vido: Crisis en el peronismo y los límites del modelo Milei

Julio De Vido: Crisis en el peronismo y los límites del modelo Milei

6 enero, 2025
Con un mega concierto callejero, se lanza un nuevo espacio cultural

Con un mega concierto callejero, se lanza un nuevo espacio cultural

29 noviembre, 2024
Lalo Fransen: “Qué el gobierno se acuerde más de los jubilados y los ayude a vivir mejor”

Lalo Fransen: “Qué el gobierno se acuerde más de los jubilados y los ayude a vivir mejor”

25 septiembre, 2024
“Malvinas es porque está”, un recorrido geocultural a través de las artes plásticas

“Malvinas es porque está”, un recorrido geocultural a través de las artes plásticas

16 abril, 2024
La empresa recuperada que parió una radio, un centro de salud y una escuela

La empresa recuperada que parió una radio, un centro de salud y una escuela

20 diciembre, 2023
Programa especial de Radio Gráfica: la asunción presidencial

Programa especial de Radio Gráfica: la asunción presidencial

9 diciembre, 2023

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    232 compartidos
    Compartir 93 Tweet 58
  • Marcha Federal de la Salud: Del Congreso a Plaza de Mayo, contra la motosierra y la precarización

    215 compartidos
    Compartir 86 Tweet 54
  • BRICS, el vigor de una asociación que crece. La declaración final 2025

    213 compartidos
    Compartir 85 Tweet 53
  • Fabián Cattanzaro: “La disolución de Vialidad Nacional rompe el federalismo”

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • Privatización del Belgrano Cargas. ¿Quiénes están detrás del proyecto de entrega de Milei?

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones