Por Erika Eliana Cabezas *
Pieza para maniquíes y un actor de reparto (Documental sobre el silencio) de Gabriel Penner, con dirección de Ana Alvarado, pone en debate la utilidad del arte como así también su consumo. “La obra fue escrita mucho antes de la pandemia, pero encaja muy bien para bien y para mal”, expresó el actor Guillermo Tassara en diálogo para Radio Gráfica.
“Habla del desierto que es el escenario y, en pandemia, el escenario realmente se transformó en un desierto, sin público, sin actores”, remarcó.
Los ensayos comenzaron a finales de 2019, ya que inicialmente la idea era estrenar en agosto de 2020. Pero la situación epidemiológica gestada a nivel mundial ocasionó un cambio de rumbo. “Ana nos propuso retomar los ensayos, reformulando toda la obra porque, salvo algunas escenas, no había modo de hacerlas por separado”, relató.
Y continuó: “Cada uno se conectó desde su casa. En este mismo espacio, colgaba telas y armaba una especie de caja negra de un metro cuadrado, y mis compañeros desde sus casas hacían lo mismo. Fue ver todo de otro modo sin saber bien cómo hacerlo. Ni siquiera Ana, que tiene toda la experiencia del mundo en teatro alternativo y en investigar, tenía muy claro que íbamos a hacer”.
Además, Guillermo contó que, si bien al principio se resistieron a ensayar separados, “fue una búsqueda super interesante para todo el equipo”. “Fue como un chino que sorteamos bastante bien. En diciembre lo grabamos en un teatro y ahí vino la reformulación de todo, porque el editor tuvo que hacer un trabajo distinto. No era teatro grabado, no era cine, fue como una estética pandémica”, sostuvo.
La obra de Gabriel Penner pone en escena las relaciones de poder que atraviesan el ámbito cultural. “Estas dramaturgias nuevas permiten un montón de libertades. No hay relato lineal y el autor se permite escribir las imágenes que él tenía, como a él le sonaban. Además tiene humor. Esto de la relación de poder que hay dentro del teatro habla de que los actores somos víctimas de un montón de jefes, el que escribe, el que ilumina, es jefe. El actor es el menos jefe, salvo cuando llega el momento de la función, que está solo frente al público”, analizó.
“La obra tiene un segundo título que es Documental sobre el silencio. A mi me gustó mucho. Me hubiera gustado que fuera al revés, porque la palabra documental en teatro me parece muy fuerte. Y esta dramaturgia creo que se lo permite. Me parece que es muy fiel a lo que terminamos haciendo con la obra. Son fragmentos, imágenes sueltas. Tiene un formato que, si yo me imaginaría un documental en teatro, sería bastante parecido. El silencio, que es tan difícil de sostener y, de repente, cuando sucede es muy potente”. opinó.
Sobre la situación del teatro independiente, los trabajadores de la cultura y la pandemia. “Es gravísimo. Es muy angustiante. Yo doy clases en una escuela, así que mi ingreso viene también por otro lado. Pero hay muchos actores que ya estaban mal antes y esto fue como una bomba terrible. Es muy desesperante y la ayuda del Estado es escasa”. afirmó el actor.
Y agregó: “Se lucha, se pelea, se insiste. Yo trato de ver que nos pasa con lo creativo de esta situación, que también es difícil, pero es en lo que sí puedo seguir avanzando”.
A su vez, Guillermo Tassara manifestó que si bien no tiene dudas “que un médico que trabaja en un hospital es mucho más importante en este momento”, en “la soledad de cada uno en la pandemia el arte fue salvador”. “Fue el mimo que uno se pudo hacer. En ese sentido creo que es esencial”, destacó.
FICHA TÉCNICA
Dramaturgia: Gabriel Penner
Actúan: Pablo Maidana, Luciano Mansur, Guillermo Tassara
Diseño y realización de vestuario y escenografía: Gabriella Gerdelics
Realización de títeres y máscaras: Gabriella Gerdelics, Pablo Maidana y Luciano Mansur
Diseño sonoro y música original: Cecilia Candia
Filmación: David de la Fuente y Julio Reynoso.
Diseño para redes: Laura Rojo
Edición de video: Mechy Quintieri y Sebastián Ostapow
Diseño gráfico: Miur Nagur
Prensa: Prensópolis
Asistencia de dirección: Valentina Veronese
Producción ejecutiva: Cristina Sisca
Dirección: Ana Alvarado
La obra se presenta el sábado 17 por streaming en el Teatro Payró.
(*) Periodista de cultura de Radio Gráfica.
Discusión acerca de esta noticia