Por Erika Eliana Cabezas
A veces cuando uno comenta que fue a ver una obra de teatro, la pregunta que surge es “¿de qué trata?”. Sin embargo, la respuesta no siempre es tan inmediata. Hay propuestas que rompen con la linealidad de comienzo-desarrollo-desenlace a la que estamos tan acostumbrados y nos dejan recalculando. Es un poco lo que pasa con Pieza para maniquíes y un actor de reparto (documental sobre el silencio).
La obra escrita por Gabriel Penner y dirigida por Ana Alvarado -una de las fundadoras del grupo El Periférico de Objetos- pone el foco en el arte, el escenario, los silencios, las relaciones de poder y más. ¿Por qué ‘y más’? Porque el espectro se abre a tal punto que resulta sumamente dificultoso ponerle un punto final. Ahí reside lo interesante.
Pablo Maidana, Luciano Mansur y Guillermo Tassara son los que les ponen el cuerpo a la propuesta de teatro de objetos, que debido a la pandemia no sólo postergó su estreno sino que lo hizo de manera virtual para, posteriormente, pasar a un formato presencial.
“Estas dramaturgias nuevas permiten un montón de libertades. No hay relato lineal y el autor se permite escribir las imágenes que él tenía, como a él le sonaban. Además tiene humor. Esto de la relación de poder que hay dentro del teatro habla de que los actores somos víctimas de un montón de jefes, el que escribe, el que ilumina, es jefe. El actor es el menos jefe, salvo cuando llega el momento de la función, que está solo frente al público”, había expresado Guillermo Tassara para Radio Gráfica cuando se presentaron el año pasado por streaming.
Hay silencios, cuerpos, máscaras de animales, sogas colgando, actores devenidos en maniquíes y mucha provocación. Un conjunto de elementos que invitan a la reflexión.
Ficha técnica
Dramaturgia: Gabriel Penner.
Actúan: Pablo Maidana, Luciano Mansur, Guillermo Tassara.
Diseño de vestuario: Gabriella Gerdelics.
Diseño de escenografía: Gabriella Gerdelics.
Realización de títeres y máscaras: Gabriella Gerdelics, Pablo Maidana y Luciano Mansur.
Diseño sonoro y música original: Cecilia Candia.
Iluminación: Malena Miramontes Boim.
Diseño de movimiento: Soledad Pérez Tranmar.
Fotografía: Florencia Mansur, Lorena Paeta.
Asistencia de dirección: Guillermo Echenique.
Producción ejecutiva: Cristina Sisca.
Dirección: Ana Alvarado.
Discusión acerca de esta noticia