Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Ciudad

Acerca del “Día de Barracas”

30 agosto, 2020
en Ciudad, Sociedad
0
Acerca del “Día de Barracas”

“La batalla con los indios querandí”, en Ulrico Schmidel, “Viaje al Río de la Plata (1534-1554)”.

Por Lucas Yáñez*

¿Por qué el 30 de agosto se celebra el día de Barracas?  Según la Legislatura porteña, porque “La fecha conmemora el momento histórico en que fue creado el Juzgado de Paz de Barracas al Norte, siendo nombrado como Juez de Paz el Dr. Juan Milberg”.

Esto sucedió el 30 de agosto de 1853.  Es decir, hace 167 años.  A todos nos gustan las fiestas, así que, si no estuviéramos en distanciamiento social, preventivo y obligatorio, podríamos imaginarnos pasar el día de Barracas con una torta de cumpleaños con 167 velitas, lo bastante grande como para que la compartiéramos entre vecinas y vecinos.  Sin embargo, cuando a alguien se le ocurre la idea de hacer una torta por el “Día de Barracas”, quienes trabajamos con la historia proponemos pensar antes ¿qué estamos celebrando?  Porque no sea cosa que estemos preparando una fiesta a la que nadie se ha molestado en invitarnos.

Les propongo que me sigan en el siguiente razonamiento.  ¿Cuál es el límite sur del barrio de Barracas?  El Riachuelo.  ¿Y con qué otro nombre se conoce al Riachuelo?  Río Matanza.  ¿Y por qué este río tiene ese nombre tan poco atractivo para el turismo?  Porque en sus orillas ocurrió un combate entre los conquistadores españoles, que vinieron junto con Pedro de Mendoza cuando este adelantado fundó el “Puerto de Nuestra Señora Santa María del Buen Ayre, y los habitantes originarios de estas tierras.  Estos últimos derrotaron a los españoles y dieron muerte a varios de ellos, entre los que se encontraba un hermano de don Pedro de Mendoza.  Entonces, ¿por qué el “Día de Barracas” no se conmemora en la fecha de ese combate, que podría ser considerado como un hito en la resistencia al conquistador?

Enrique Horacio Puccia, un vecino que dedicó su vida a investigar el pasado del barrio de Barracas, escribió:

“la zona donde hoy se levanta Barracas (era la) zona en la que incursionan los indios que, (…), luego de combatir a los conquistadores se internaban en los pajonales y bañados del Riachuelo, en los parajes llamados más tarde Barracas, donde se hacía harto difícil perseguirlos”.

Para Enrique Puccia y otras autoras y otros autores, queda claro que Barracas fue escenario de la historia de lo que hoy conocemos como la Argentina, desde la conquista hasta nuestros días, de manera ininterrumpida.  Y decimos desde la conquista porque aún está por escribirse la historia de los originarios habitantes de estas tierras.  Que se diga entonces que Barracas cumple 167 años es pretender hacernos creer que nuestra historia se inicia en 1853.  De manera tal que nos están faltando más de tres siglos desde que Pedro de Mendoza y los suyos pisaran este suelo y nos están faltando varios siglos más de historia de los pueblos originarios.

La historia es tan linda que siempre nos permite seguir preguntándonos “¿por qué?”

Entonces, ¿por qué el 30 de agosto de 1853 se crea el Juzgado de Paz de Barracas al Norte?  Porque hacía un año y medio, en febrero de 1852, la batalla de Caseros había dado por tierra con la experiencia rosista y, para los vencedores, era necesario que todo vestigio del pasado federal fuera sepultado hasta quedar en el olvido.  La civilización que nos propone Sarmiento debe levantarse sobre las ruinas del pasado considerado como bárbaro.

Antes de la batalla de Caseros, Barracas comprendía los actuales barrios porteños de Barracas, por supuesto, La Boca y San Telmo, y los actuales partidos bonaerenses de Avellaneda, Lanús y una parte de Lomas de Zamora.  Dos meses después de la batalla de Caseros se crea el Partido de Barracas al Sud, con su Juzgado de Paz.  La creación del Juzgado de Paz de Barracas al Norte el 30 de agosto de 1853 profundiza la división política, administrativa y jurídica de todo este territorio que supo ser una unidad extensa.  ¿Era necesario partir el territorio de Barracas para hacerlo más gobernable a las autoridades surgidas después de Caseros?  ¿Era el territorio de Barracas potencialmente hostil a esas nuevas autoridades?  ¿Se pretendía dar una señal al resto de los territorios bonaerenses de lo que se avecinaba?

Lo lindo de la historia, también, es que todas y todos podemos hacernos todas las preguntas que queramos.  Y las respuestas a esas preguntas las podemos ir construyendo entre todas y todos.

En la Junta de Estudios Históricos de Barracas creemos que más allá de todos los intentos por separar a nuestro territorio en distintos barrios tenemos un pasado común que es posible rastrear y que es difícil de romper.  Creemos también que el Riachuelo, lejos de ser un límite geográfico, entre la Ciudad y la Provincia, es un factor de unidad que se encarga de lavar con sus aguas cualquier intento por separarnos.

Si tienen ganas de seguir pensando juntas y juntos, estamos a disposición con la Junta de Estudios Históricos para acercarnos todas las veces que nos inviten a charlar sobre estos y otros temas.  Gracias, desde ya, y nos vemos en el barrio.

(*) Docente de historia del Profesorado Alfredo Palacios

Tags: Barracas
Compartir256Tweet160EnviarEnviar

Relacionados

Más dudas que certezas en torno al segundo incendio en Iron Mountain

Más dudas que certezas en torno al segundo incendio en Iron Mountain

25 abril, 2023
Desprotección

Desprotección

22 agosto, 2022
Haití está en la Ciudad de Buenos Aires

Haití está en la Ciudad de Buenos Aires

20 agosto, 2022
Fuentes Seguras. Los sueños y las construcciones

Fuentes Seguras. Los sueños y las construcciones

22 noviembre, 2021
Misa por Lucas González, el joven asesinado por la Policía de la Ciudad de Buenos Aires

Misa por Lucas González, el joven asesinado por la Policía de la Ciudad de Buenos Aires

19 noviembre, 2021
Gatillo fácil en Barracas. Murió Lucas Gónzalez, el joven baleado por la Policía porteña

Gatillo fácil en Barracas. Murió Lucas Gónzalez, el joven baleado por la Policía porteña

18 noviembre, 2021

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Padre Paco. Un recorrido por su vida, de España a la Isla Maciel

    Padre Paco. Un recorrido por su vida, de España a la Isla Maciel

    2721 compartidos
    Compartir 1088 Tweet 680
  • Panorama sindical. Virreyes

    224 compartidos
    Compartir 90 Tweet 56
  • Fuentes Seguras. Ya nunca me verás como me vieras

    222 compartidos
    Compartir 89 Tweet 56
  • El peronismo y los planes quinquenales

    2872 compartidos
    Compartir 1149 Tweet 718
  • Achiques y despidos en el Santander: La Bancaria anunció la profundización del plan de lucha

    207 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones