Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Movimientos populares y CGT. “El primer compromiso es la deuda interna”

27 agosto, 2020
en Política
0
Movimientos populares y CGT. “El primer compromiso es la deuda interna”

En la sede de la UOCRA se reunieron esta tarde los movimientos populares y el Consejo Diretivo de la CGT. Se emitió una declaración conjunta.

Movimientos y gremios respaldaron al gobierno nacional y plantearon la necesidad de atender la “deuda interna”. En un documento recordaron que el endeudamiento y la destrucción del aparato productivo fue responsabilidad del gobierno macrista. Hicieron un llamado a la “unidad nacional”.

“El primer compromiso de deuda que se debe cumplir, es la deuda interna, traducida en desempleo y exclusión social, que hoy padecen millones de argentinos. Bajo esa consigna, los trabajadores y trabajadoras de todos los sectores, sin distinción de representación, debemos estar unidos para defender los intereses nacionales y fortalecer la gestión del Presidente Alberto Fernández”, plantea la declaración conjunta.

En otro tramo los gremios y movimientos plantean: “Debemos enfocarnos en el impulso de políticas económicas, laborales y sociales, que promuevan y activen la capacidad instalada de nuestro aparato productivo con el objeto de recuperar la senda del crecimiento económico, la generación de empleo genuino, formal y decente y el fortalecimiento de los sistemas de seguridad social, inclusivos y universales”.

Finalmente, un llamado a la “Unidad Nacional”: “En este proceso, todos aquellos que provenimos de los espacios de representación del campo nacional y popular, estamos comprometidos a aportar nuestro esfuerzo a un esquema virtuoso de recuperación económica y social, en el marco de una transición justa, que ubique al trabajo como eje central de las políticas públicas que apuntalen el desarrollo productivo, el empleo genuino y la justicia social”.

Por los movimientos participaron Esteban Castro (UTEP), Gildo Onorato (Movimiento Evita), Daniel Menendez (Barrios de Pie), Luciano Álvarez (CCC), Marina Jonski (Movimiento Popular La Dignidad), Dina Sánchez (Frente Darío Santillán), Jackelina Flores (Movimiento de Trabajadores Excluídos) y Lito Borello (Organiación Los Pibes – UTEP). Por la CGT Héctor Daer (Sanidad), Gerardo Martínez (UOCRA), Jorge Sola (Seguros), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Rodolfo Daer (Alimentación), Andrés Rodriguez (UPCN), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento). Antonio Caló (UOM) se excusó por problemas de salud.

DOCUMENTO COMPLETO

LA CLASE TRABAJADORA ARGENTINA TIENE LA NECESIDAD Y EL DERECHO AL TRABAJO DIGNO Y LA JUSTICIA SOCIAL

“DONDE HAY UNA NECESIDAD, NACE UN DERECHO”
Eva Perón

“Ustedes saben de crisis y privaciones, que con pudor, dignidad, compromiso, esfuerzo y solidaridad logran transformar en promesa de vida para sus familias y comunidades.”
Papa Francisco 6 de Abril de 2020

Los Gremios Confederados y las organizaciones de la Economía Popular nos reunimos para fortalecer la articulación solidaria ante la enorme crisis económica, laboral y social producto del avance del Covid-19 y sus consecuencias en el tejido productivo y en los niveles de exclusión y pobreza que impactan especialmente en los eslabones mas débiles de nuestra sociedad.

Los cuatro años de gestión del gobierno anterior endeudaron irresponsablemente a nuestro país, debilitaron el aparato productivo, incrementaron el desempleo en los sectores asalariados formales e informales y generaron una profunda ruptura del tejido social en los barrios más humildes.

La unidad de los trabajadores y trabajadoras fue el principal freno que tuvo el proyecto neoliberal para no consolidarse en el tiempo, por eso creemos sustancial nuestro aporte para proponer soluciones ante esta nueva crisis que vive nuestro pueblo.

Reconocemos el esfuerzo responsable del Gobierno para lograr un entendimiento con los acreedores privados como un primer paso para poner a la Argentina de pie.

El inminente proceso de renegociación de la deuda con el FMI se constituye en un punto de inflexión para el gobierno nacional y para los trabajadores y trabajadoras ya que, del éxito en las condiciones y plazos de pago que se puedan obtener, dependerán en gran medida las posibilidades del país para poner en marcha políticas que fomenten la recuperación del aparato productivo, la generación de empleo genuino y las necesarias mejoras en las condiciones sociales de los sectores más postergados en nuestro país.

Apoyamos la voluntad y la estrategia del gobierno nacional respecto de honrar sus compromisos de deuda externa. Pero subrayamos nuestra convicción que no debe hacerse con las necesidades y derechos de los trabajadores argentinos como variable de ajuste.

El primer compromiso de deuda que se debe cumplir, es la deuda interna, traducida en desempleo y exclusión social, que hoy padecen millones de argentinos. Bajo esa consigna, los trabajadores y trabajadoras de todos los sectores, sin distinción de representación, debemos estar unidos para defender los intereses nacionales y fortalecer la gestión del Presidente Alberto Fernández.

El esfuerzo de los sindicatos y las organizaciones sociales para responder ante las necesidades sanitarias y alimentarias de los más necesitados, son sólo una muestra de nuestro compromiso. Pero la salida no puede ser sólo planes sociales y subsidios: debe ser un modelo sostenible laboral y de inclusión social, que encuentre en el trabajo con derechos, el eje de la dignidad de nuestro pueblo.

Debemos enfocarnos en el impulso de políticas económicas, laborales y sociales, que promuevan y activen la capacidad instalada de nuestro aparato productivo con el objeto de recuperar la senda del crecimiento económico, la generación de empleo genuino, formal y decente y el fortalecimiento de los sistemas de seguridad social, inclusivos y universales.

Como en los mejores momentos de nuestra historia, como en la obtención de la Ley de Emergencia Social en el año 2016, los trabajadores de los Gremios Confederados y las Organizaciones de la Economía Popular estamos unidos para poner nuestro esfuerzo y nuestra voluntad.

La Argentina tiene un solo camino para salir adelante: el camino de la Unidad Nacional.
En este proceso, todos aquellos que provenimos de los espacios de representación del campo nacional y popular, estamos comprometidos a aportar nuestro esfuerzo a un esquema virtuoso de recuperación económica y social, en el marco de una transición justa, que ubique al trabajo como eje central de las políticas públicas que apuntalen el desarrollo productivo, el empleo genuino y la justicia social.

Tags: CGTdeuda internamovimientos popularesUnidad nacionalUTEP
Compartir94Tweet59EnviarEnviar

Relacionados

Panorama sindical. Virreyes

Panorama sindical. Virreyes

6 julio, 2025
El trabajo es sagrado. Inmensa marcha en la previa del 1 de Mayo

El trabajo es sagrado. Inmensa marcha en la previa del 1 de Mayo

30 abril, 2025
Panorama sindical. Barbarie

Panorama sindical. Barbarie

23 marzo, 2025
CGT. Renovación de autoridades, reforma del estatuto y participación femenina

La CGT definirá esta semana el tercer paro nacional al gobierno de Milei

17 marzo, 2025
Paco Manrique: “Milei nos declaró la guerra a los laburantes”

Paco Manrique: “Milei nos declaró la guerra a los laburantes”

7 febrero, 2025
Salario mínimo, no vital y en retroceso: Gobierno decidió aumento por decreto

Salario mínimo, no vital y en retroceso: Gobierno decidió aumento por decreto

26 diciembre, 2024

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Padre Paco. Un recorrido por su vida, de España a la Isla Maciel

    Padre Paco. Un recorrido por su vida, de España a la Isla Maciel

    2724 compartidos
    Compartir 1090 Tweet 681
  • Fuentes Seguras. Ya nunca me verás como me vieras

    227 compartidos
    Compartir 91 Tweet 57
  • Panorama sindical. Virreyes

    226 compartidos
    Compartir 90 Tweet 57
  • Achiques y despidos en el Santander: La Bancaria anunció la profundización del plan de lucha

    212 compartidos
    Compartir 85 Tweet 53
  • El peronismo y los planes quinquenales

    2873 compartidos
    Compartir 1149 Tweet 718

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones