Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Defensoría del Pueblo bonaerense: “No da para más el servicio que brinda Edesur”

Entrevista a Gastón Arias, secretario de Servicios Públicos, Medioambiente y Transporte de la Defensoría del Pueblo de Buenos Aires

25 julio, 2020
en Política
0
Defensoría del Pueblo bonaerense: “No da para más el servicio que brinda Edesur”

La escena se repite. Con los días de bajas temperaturas miles de usuarios sufrieron el pésimo servicio de Edesur con prolongados y recurrentes cortes de energía. Desde la Defensoría del Pueblo bonaerense efectuaron un pedido al Ente Nacional de Regulación de Electricidad (ENRE) para que se le quite la concesión a Edesur. Tras casi 30 años a cargo del servicio y pese a ser beneficiada con brutales tarifazos durante el macrismo denuncian que “no hubo inversión por parte de la empresa”.

Las quejas y la bronca se multiplican en los usuarios de Edesur. Con la baja de las temperaturas volvió a quedar en evidencia el pésimo servicio que da la empresa con cortes de energía cada vez más frecuente y que en muchos casos se extiende a lo largo de varios días. Ante esta situación, intendentes del sur del conurbano bonaerense se unieron para protestar por los inclumplimientos del servicio e incluso reclamar el fin de una concesión que consideran muy deficiente y a la cual no le ven perspectiva de mejora en las actuales condiciones.

“Es una empresa que viene explotando el servicio eléctrico de hace 30 años, pero tiene 65 años más. A partir del año 92 tomó el control Edesur, tienen un contrato donde fueron prometiendo obras de infraestructura en estos municipios que no se han cumplido”, relató Gastón Arias, secretario de Servicios Públicos, Medioambiente y Transporte de la Defensoría del Pueblo de Buenos Aires, en diálogo con Radio Gráfica.

Respecto a cómo fue que llegaron a tomar esta decisión, Arias comentó: “Este es un camino que viene transitándose hace mucho tiempo, no solamente por parte de los intendentes de todo el área de explotación y concesión que tiene Edesur, que es el conurbano sur, los cuales tienen municipios realmente grandes, con muchos habitantes. Abarca una zona de aproximadamente 8,5 millones de personas”.

“Se llegó a este hartazgo y con la pandemia se agravó porque hay más cortes de luz. En la Defensoría del Pueblo se han incrementado un 70% de los reclamos y denuncias contra esta empresa por el mal servicio que prestan”, manifestó.

“Se han incrementado un 70% de los reclamos y denuncias contra esta empresa por el mal servicio que prestan”.

Frente al trabajo que vienen realizando desde el organismo para recopilar información sobre la empresa, Arias puntualizó: “Nosotros tenemos mucha doctrina hecha en base a los antecedentes que viene mostrando la empresa. Por eso, tomamos la decisión a través del defensor del pueblo Guido Lorenzino de solicitar al organismo de control que es el ENRE para que se le quite la concesión dado que ya no hay muchas más excusas después de estos tarifazos que fueron impresionante en los años 2016, 2017 y 2018 durante el gobierno de Macri”.

Y agregó: “las tarifas, prácticamente, se dolarizaron; todos tenemos que pagar una suma muy abultada para que no brinden el servicio tal cual está en el contrato que se comprometió a cumplir la empresa”.

Por otro lado se refirió a la probabilidad de que se le pueda quitar la concesión a Edesur: “Nosotros vemos con grandes posibilidades que suceda”,  y señaló que “ hay algunas opiniones que salieron a defender a Edesur, que no son justamente los usuarios, sobre todo son de intereses económicos y no con el objetivo de solucionar algo que es un servicio público esencial y es un derecho como es la energía”.

“Nosotros ni siquiera tenemos la función de indicar el camino, solo hemos planteado a quien tiene que controlarla de que este servicio no da más y no puede seguir funcionando de esta manera. Las alternativas y los mecanismos para que se les siga brindando el servicio de una manera u otra a los usuarios queda en la cabeza de las autoridades nacionales como también del ENRE”, enfatizó.

“Hemos planteado a quien tiene que controlarla de que este servicio no da más y no puede seguir funcionando de esta manera”.

“Hay posibilidades de que una vez por todas se solucione y hay que tenerlo en claro que el dueño, por decirlo de alguna manera, de la electricidad es el Estado y son los argentinos. Se le dio un contrato de concesión a una empresa y se privatizó pero el ente concedente sigue siendo el Estado, y tiene la obligación de brindar este servicio, el cual se paga y mucho”, añadió.

A su vez, denunció que “se les ha perdonado deudas impresionantes que las eléctricas tenían con las mayoristas, que son aquellas que proveen la energía a las empresas que prestan el servicio domiciliario. Se le ha perdonado deudas de 19 mil millones de pesos en la época de Macri ¿Dónde están esas inversiones? ¿Dónde está ese programa de obras que le prometieron a cada uno de los intendentes y que nunca llegó? “

Y advirtió: “Obviamente en un contrato que lleva 30 años ya sabemos no va llegar esas obras y que los sectores más carenciados a los barrios populares mucho menos porque no le es rentables para ellos”.

También comentó cual es el rol que estuvo tomando la Defensoría del Pueblo en este tiempo frente a la falta de suministro eléctrico en la Provincia. “Tenemos que garantizar los derechos esenciales y constitucionales que tienen los ciudadanos, por eso nos hemos plantado con este tema y lo vamos a seguir a fondo, esperemos que haya buenas soluciones para los bonaerenses”.

Finalmente, se refirió a si el ENRE tiene que dar una respuesta a este pedido. Arias respondió: “Consideramos que corresponde la respuesta, somos un organismo de la Constitución en nuestro territorio representando intereses de millones de usuarios y habitantes. No sabemos cuánto tiempo se va a tomar el ENRE porque le hemos pedido que recabe más información, aunque sabemos que la tiene. Además es un organismo que esta intervenido por el gobierno de Alberto Fernández, no hace mucho que están los funcionarios pero seguramente los antecedentes figuran todos los incumplimientos, sanciones automáticas que se aplican y las multas de los ciudadanos”.

  • Entrevista realizada por Mauro Cavallín Y Camila Hernández Benítez en Abramos la Boca (lunes a viernes de 16 a 18)
  • Redacción por Camila Cataneo
Tags: alberto fernandezCortes de luzDefensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Airesedesurenremauricio macri
Compartir124Tweet56EnviarEnviar

Relacionados

Carlos Minucci sobre los cortes de luz: “Es un gobierno que no tiene planificación”

Carlos Minucci sobre los cortes de luz: “Es un gobierno que no tiene planificación”

6 febrero, 2025
AFA: claves para comprender una trama política, judicial y deportiva

AFA: claves para comprender una trama política, judicial y deportiva

18 octubre, 2024
Apiladas Deportivas: Las apuestas deportivas, Daniel Scioli y todo tiene que ver con todo

Apiladas Deportivas: Las apuestas deportivas, Daniel Scioli y todo tiene que ver con todo

4 febrero, 2024
Apiladas Deportivas: las tramas detrás del decreto de Sociedades Anónimas en nuestro fútbol

Apiladas Deportivas: las tramas detrás del decreto de Sociedades Anónimas en nuestro fútbol

29 diciembre, 2023
Elecciones en Boca: Fuertes reflexiones de Pablo Abbatángelo

Pablo Abbatángelo: Macri fomenta la grieta nacional mezclando la política con las elecciones del club

8 diciembre, 2023
Crónicas Gremiales. Unidad antimotosierra, la UTEP en la CGT, estatales con la guardia en alto

Crónicas Gremiales. Unidad antimotosierra, la UTEP en la CGT, estatales con la guardia en alto

5 diciembre, 2023

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. La trama que convierte el desierto en archipiélago

    Fuentes Seguras. La trama que convierte el desierto en archipiélago

    283 compartidos
    Compartir 113 Tweet 71
  • Padre Paco. Un recorrido por su vida, de España a la Isla Maciel

    2655 compartidos
    Compartir 1062 Tweet 664
  • Las 20 mentiras de la Causa Vialidad

    323 compartidos
    Compartir 129 Tweet 81
  • Israel atacó Irán

    213 compartidos
    Compartir 85 Tweet 53
  • Foro Economía y Trabajo: Las causas de la proscripción

    208 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones