Radio Gráfica
  • Política
    La leyenda del Shar-Pei

    La leyenda del Shar-Pei

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Luis D’Elía: “¿Cuál es la diferencia entre Massa y Macri?”

    Luis D’Elía: “¿Cuál es la diferencia entre Massa y Macri?”

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

  • Gremiales
    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Denuncian que el gobierno porteño redujo las raciones para comedores

    Denuncian que el gobierno porteño redujo las raciones para comedores

    El sindicalismo y las elecciones. Cuáles son las apuestas de los espacios gremiales

    El sindicalismo y las elecciones. Cuáles son las apuestas de los espacios gremiales

  • Sociedad
    Borrador automático

    Alerta por puesta en funcionamiento de las armas taser

    Continúa la lucha docente en Salta

    Continúa la lucha docente en Salta

    Repudiable ataque contra Radio Rebelde

    Repudiable ataque contra Radio Rebelde

    La Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios llevó el debate sobre la comunicación al CCK

    La Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios llevó el debate sobre la comunicación al CCK

  • Mundo
    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Cherquis Bialo: “Macri convirtió a Boca Juniors en un reducto de su clase”

    Ernesto Cherquis Bialo: “El boxeo es sustentable si el deporte se prioriza por sobre el negocio”

    Apiladas Deportivas. ¿Hasta cuando vamos a hacernos los boludos con las apuestas?

    Apiladas Deportivas. ¿Hasta cuando vamos a hacernos los boludos con las apuestas?

    Argentina y el Mundial Sub-20 (1977-1989): los inicios, Maradona y la final perdida con Brasil

    Argentina y el Mundial Sub-20 (1977-1989): los inicios, Maradona y la final perdida con Brasil

  • Cultura
    Foto @melinoexiste

    Babasónicos nos embriagó con su licor

    Foto: Flavia Paredes

    La Mono en Flores: Donde vas está el plato fuerte

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Riesgo Rex: Massacre pisó fuerte en la Calle Corrientes

    Riesgo Rex: Massacre pisó fuerte en la Calle Corrientes

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Panorama sindical. Quebracho

    Panorama sindical. Quebracho

    La leyenda del Shar-Pei

    La leyenda del Shar-Pei

    Hacia el 36 encuentro en Bariloche

    Hacia el 36 encuentro en Bariloche

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    La leyenda del Shar-Pei

    La leyenda del Shar-Pei

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Luis D’Elía: “¿Cuál es la diferencia entre Massa y Macri?”

    Luis D’Elía: “¿Cuál es la diferencia entre Massa y Macri?”

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

  • Gremiales
    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Denuncian que el gobierno porteño redujo las raciones para comedores

    Denuncian que el gobierno porteño redujo las raciones para comedores

    El sindicalismo y las elecciones. Cuáles son las apuestas de los espacios gremiales

    El sindicalismo y las elecciones. Cuáles son las apuestas de los espacios gremiales

  • Sociedad
    Borrador automático

    Alerta por puesta en funcionamiento de las armas taser

    Continúa la lucha docente en Salta

    Continúa la lucha docente en Salta

    Repudiable ataque contra Radio Rebelde

    Repudiable ataque contra Radio Rebelde

    La Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios llevó el debate sobre la comunicación al CCK

    La Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios llevó el debate sobre la comunicación al CCK

  • Mundo
    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Cherquis Bialo: “Macri convirtió a Boca Juniors en un reducto de su clase”

    Ernesto Cherquis Bialo: “El boxeo es sustentable si el deporte se prioriza por sobre el negocio”

    Apiladas Deportivas. ¿Hasta cuando vamos a hacernos los boludos con las apuestas?

    Apiladas Deportivas. ¿Hasta cuando vamos a hacernos los boludos con las apuestas?

    Argentina y el Mundial Sub-20 (1977-1989): los inicios, Maradona y la final perdida con Brasil

    Argentina y el Mundial Sub-20 (1977-1989): los inicios, Maradona y la final perdida con Brasil

  • Cultura
    Foto @melinoexiste

    Babasónicos nos embriagó con su licor

    Foto: Flavia Paredes

    La Mono en Flores: Donde vas está el plato fuerte

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Riesgo Rex: Massacre pisó fuerte en la Calle Corrientes

    Riesgo Rex: Massacre pisó fuerte en la Calle Corrientes

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Panorama sindical. Quebracho

    Panorama sindical. Quebracho

    La leyenda del Shar-Pei

    La leyenda del Shar-Pei

    Hacia el 36 encuentro en Bariloche

    Hacia el 36 encuentro en Bariloche

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Gastón Garriga: “El discurso de la antipolítica es eficiente porque esconde el poder real”

6 abril, 2020
en Sociedad
0
Gastón Garriga: “El discurso de la antipolítica es eficiente porque esconde el poder real”

El especialista en comunicación política y opinión pública e integrante del Grupo Nomeolvides, Gastón Garriga, hizo referencia en Radio Gráfica a la convocatoria llevada adelante por cierto sector de la oposición, el cual propone recortes en los ingresos de las y los políticos. Aseguró que no se trata de cacerolazos sino de un “caceroleo”. “Cacerolazo refiere a densidad, tamaño y fuerza, cosa que no han tenido”, sentenció en diálogo con Yerba y Alquileres.

También, diferenció entre quienes venden el “cacerolazo” y quienes lo compran. “Los que lo venden se juegan detrás de la antipolítica, que es una de las herramientas discursivas más eficientes, porque discute política y esconde el poder, que es el problema real. Ya sabemos quiénes son los ideólogos, reniegos con el interés de la patria y del bien común. Nos interesa la psicología y la subjetividad de quien puede comprar el caceroleo”. En ese sentido, destacó que “los potenciales compradores de cacerolazos tienen una mirada muy diferente de la política, porque no la discuten, no la analizan y por lo tanto, no la tienen presente. Eso los hace más vulnerables y más manipulables”.

Entonces, ¿cómo llegar a esos sectores? Para Garriga, es importante buscar otras formas de diálogo, prestando atención tanto a la forma como al contenido: “Los peronistas discutimos con intensidad, nos peleamos, nos abrazamos, tomamos un vino, y esa intensidad forma parte de nuestra vida y de nuestro estilo. Pero fuera del peronismo asusta un poquito. Vivimos tiempos descafeinados, cierta dictadura de falsa corrección política, y muchos compatriotas se sienten inhibidos o avasallados”.

“La antipolítica es una de las herramientas discursivas más eficientes, porque discute política y esconde el poder, que es el problema real”

La enérgica respuesta, que se convirtió en trending topic de Twitter, #caceroleamelachota, es un componente para tratar la forma y contenido a la que refiere Garriga. “Me parecieron simpáticos esos gritos en el balcón contra el gorilaje, pero no perdamos la dimensión de las cosas. Esa actitud nos divierte, nos regocija, la convertimos en TT, pero para el segmento en disputa, que a veces compra el cacerolazo y a veces no (y esta vez no lo compró), de mínima, no convencemos, y en segunda instancia, corremos el riesgo de espantarlos. Hoy parece un problema menos porque el gobierno nacional tiene un elevado porcentaje de aprobación, pero no tenemos que regalar ni medio por ciento”, reflexionó y complementó: “Como dicen los gastronómicos: una cosa es el salón y otra la cocina. Hay discursos que funcionan perfectamente dentro de la cocina, pero si trascienden al salón, estamos en problemas”.

Con la mejoría en los niveles de consumo, a partir de procesos de movilidad social ascendente, cualquier asalariado puede percibirse de clase media que arrastra problema identitario para analizar el fenómeno. “Si vivo de un salario, soy un trabajador. Deberíamos buscar la manera de reforzar esto, que no se percibe, o que está mal visto, instalado por el medio pelo, porque la clase media se define por la negativa; ni clase alta, ni clase baja. La clase alta desfruta sus privilegios, la clase baja rema en dulce de leche, en el mejor de los casos, y la media es ni muy muy ni tan tan, se definen por oposición”, analizó Garriga. “Hay que hablar de clases medias, porque en la simplificación, como se dice, corremos el riesgo de vaciar la bañadera y tirar al chico con el agua, es un universo muy vasto”. Para él, “Alberto lo entiende como pocos y sabe interpelar a la clase media. Tenemos un presidente que vive de su sueldo y no tiene fortunas”.

“Alberto lo entiende como pocos y sabe interpelar a la clase media”

El infame grito de recudir sueldos a funcionarios públicos, que resuena entre los aluminios y el teflón, tiene que ser visto como una claudicación frente a la antipolítica. “Hay que reconstruir mayorías, pero no al precio de la demagogia y de los principios. Nosotros creemos que la política es la herramienta de transformación de la sociedad para enfrentar el problema del poder y la desigualdad. Cómo vamos a dar un paso en el sentido de hacerle creer a nuestros compatriotas que la política es el problema”, alertó.

Gastón Garriga integra el Grupo Nomeolvides, el cual talleres y encuentros por todo el país, planteando estrategias de diálogo, persuasión y ampliación de mayorías. Cuentan con una publicación titulada “Campañas moleculares. Comunicación política en tiempos de big data, fake news y posverdad” (Ediciones CICCUS, 2019). Garriga explicó que en las campañas moleculares buscan construir narrativas breves, para simplificar lo complejo que puede resultar para algunas personas los discursos que circulan en los medios. “Tratamos de buscar caminos indirectos que nos ayuden a explicar que la política no es eso que transcurre en la tele, y que lo que transcurre en la tele, y en otros ámbitos, incide en la vida cotidiana”, indicó.

Frente a este escenario, de fuerte revalorización del estado, Garriga señaló, además, que “podemos partir de ahí para tratar lo público en general. Hoy, la mayoría agradece que haya un presidente que se ocupe de los más débiles, que ordene la sociedad, para no dejarnos en manos del caos del mercado. Así como ahora todos estamos de acuerdo que los barbijos son un insumo estratégico, tenemos la oportunidad para discutir y convencer dentro de unos meses que, por ejemplo, los dólares son tan importantes como los barbijos y que el Estado debe asignar su destino”. Para Garriga “es la oportunidad de salir jugando y tocando por abajo”.

FG/MM/RG

Tags: alberto fernandezcacerolazosdiscursosGastón Garrigaoposiciónpolítica
Compartir352Tweet79EnviarEnviar

Relacionados

Alberto Fernández: “La Corte Suprema ha dejado en evidencia su carácter antidemocrático”

Alberto Fernández: “La Corte Suprema ha dejado en evidencia su carácter antidemocrático”

10 mayo, 2023
Kelly Olmos: “El discurso neoliberal de que hay que eliminar derechos para crear empleo es absolutamente falso”

Kelly Olmos: “El discurso neoliberal de que hay que eliminar derechos para crear empleo es absolutamente falso”

4 marzo, 2023
Organizaciones volvieron a reclamar la libertad de Milagro Sala

Organizaciones volvieron a reclamar la libertad de Milagro Sala

2 marzo, 2023
Discurso completo del Presidente ante la Asamblea Legislativa

Discurso completo del Presidente ante la Asamblea Legislativa

1 marzo, 2023
El Gobierno multa a Edesur por la mala calidad del servicio

El Gobierno multa a Edesur por la mala calidad del servicio

15 febrero, 2023
María Rosa Martínez: “En las organizaciones libres del pueblo está la fuerza para que triunfemos en 2023”

María Rosa Martínez: “En las organizaciones libres del pueblo está la fuerza para que triunfemos en 2023”

8 febrero, 2023

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. Michael Hudson: ¿Alemania rumbo a la Organización de Cooperación de Shanghai?

    Fuentes Seguras. Michael Hudson: ¿Alemania rumbo a la Organización de Cooperación de Shanghai?

    274 compartidos
    Compartir 110 Tweet 69
  • Panorama sindical. Rutas

    254 compartidos
    Compartir 102 Tweet 64
  • Panorama sindical. Quebracho

    236 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • Julio De Vido: “Perdimos 4 años en el desarrollo de la relación con China”

    231 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58
  • Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    230 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones