Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Derechos Humanos

Un proyecto de ley para castigar los discursos negacionistas

9 febrero, 2020
en Derechos Humanos, Mundo, Política
0
Un proyecto de ley para castigar los discursos negacionistas

Durante su gira por Europa, Alberto Fernández se reunió con María Laura Stirnemann y su hermana Silvana, quienes forman parte de H.I.J.O.S París. En ese encuentro le pidieron que consideré la posibilidad de llevar a cabo un proyecto de ley para que castigue las declaraciones negacionistas. Actualmente en Francia existe la ley antinegacionista, la cual prohíbe decir a viva voz y en público, nada que implique la negación de crímenes contra la humanidad.

La fundadora de H.I.J.O.S. París, María Laura Stirnemann, dialogó en Radio Gráfica sobre el encuentro que mantuvo con el presidente y manifestó su preocupación por avanzar en el armado de legislaciones que impidan el retorno de relatos negacionistas.  “Si la Justicia decide dejar libre a los genocidas por alguna razón, tenemos que establecer otras garantías para no seguir con ese relato tan tóxico”, expresó.

“Todo viene porque siempre estuvimos en un proyecto de combatir la impunidad y revindicar los derechos humanos en una democracia. Cuando llegamos a Francia, ese tema estaba trabajado por lo sucedido en el genocidio de judíos y armenios. Nos encontramos en un país donde no podríamos revindicar a los genocidas, pero cuando volví en el 1994 a Argentina había un relato que podía ser reivindicable en un espacio público y eso nos chocaba mucho”, contó.

“Con una ley se van a cuidar en decir cosas que dañen a las victimas pero también a la democracia”

La ley contra el negacionismo promovida por Francia data de 1990, y reprime todo acto racista, antisemita y xenófobo. Pero no es el único país que cuenta con una legislación de este estilo, también tienen Alemania, Suiza, España y Austria.

“Con todo lo que se hizo con el gobierno de los Kirchner, donde se fortalecieron las políticas con respecto a los derechos humanos, más la educación que hubo y de repente viene un gobierno como el de Macri que se permite ir a cualquier lado y decir que son 8 mil y otras cosas horribles. Es ahí donde a nosotros nos revictimizan y todo lo que construimos lo ponen en un terreno resbaloso. También sucede que la gente cada vez sabe menos del tema, porque se va perdiendo la memoria entonces se relativiza. Con una ley se van a cuidar en decir cosas que dañen a las victimas pero también a la democracia”, afirmó Stirnemann. Y agregó: “Nos enojó que no se respete los derechos adquiridos, porque pensamos que teníamos una sociedad donde se respetaban”.

“Respetemos lo simbólico y avancemos por otros lados”

“En Francia hay políticos que dicen que no fueron 6 millones de judíos, pero es una forma simbólica que tomaron las víctimas. No podemos tener una cifra exacta porque como pasó en el franquismo había más muertos de los que se decían. En el caso de mi papá, cuando lo desenterramos había un bebe que no estaba contabilizado, por eso entendemos que se estabilizó esta cifra (30 mil) porque había que englobarla. Respetemos lo simbólico y avancemos por otros lados”, denunció.

Por otra parte, la fundadora de H.I.J.O.S. París se refirió a cómo fueron las repercusiones en Francia y en otros países de Europa sobre la visita de Alberto. “No soy una especialista en economía pero acá ha tenido apoyo, porque el gobierno de Cristina había sido saludado por haber logrado sacar de la pobreza a muchísimas gente, en cambio los intereses que generó un gobierno neoliberal como el de Macri fue por los mercados”.

“Alberto está generando esperanza en una región como Latinoamérica, que están teniendo gobiernos de ultraderecha”, concluyó Stirnemann.

CC/EC/GF/RG

Tags: alberto fernandezDictaduraFranciaGenocidioMaría Laura Stirnemann
Compartir172Tweet52EnviarEnviar

Relacionados

Los fusilados en Racing: una historia tétrica de nuestros años de plomo

Los fusilados en Racing: una historia tétrica de nuestros años de plomo

24 marzo, 2025
Un palestino en Cisjordania: “Somos seres humanos como ustedes”

Un palestino en Cisjordania: “Somos seres humanos como ustedes”

18 septiembre, 2024
Panorama sindical. Balotaje

Panorama sindical. Balotaje

12 noviembre, 2023
30 de octubre de 1983. El día que el pueblo argentino recuperó la democracia

30 de octubre de 1983. El día que el pueblo argentino recuperó la democracia

30 octubre, 2023
Extractivismo y migración

Extractivismo y migración

12 agosto, 2023
Reapertura de Fanazul. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

Reapertura de Fanazul. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

10 junio, 2023

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    219 compartidos
    Compartir 88 Tweet 55
  • Fuentes Seguras. Ya nunca me verás como me vieras

    236 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • ¿Milei terrorista?

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • ¡Mono las pelotas! Los cien años de José María Gatica

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • Panorama sindical. Virreyes

    230 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones