Fue un crimen que conmocionó al país despertando masivas muestras de repudio y que marcó el tramo final de la década del ´90. El 25 de enero de 1997 asesinaron al reportero gráfico José Luis Cabezas. Se presume que fue tras haber fotografiado al poderoso empresario postal Alfredo Yabrán, quien fue procesado como instigador del hecho. Un año y cuatro meses después se suicidó en un campo de Entre Ríos cuando estaba prófugo de la Justicia. Crimen que algunos, también, lo interpretaron como parte de una interna feroz entre Ménem y Duhalde de cara a la elección presidencial de 1999.
Este sábado se cumplen 23 años del crimen que movilizó al periodismo, a los reporteros gráficos, pero sobre todo a la sociedad argentina. José Luis Cabezas era un fotógrafo de la revista Noticias, que ese verano fue asesinado con las características de un crimen mafioso. Ejecutado con a balazos, luego su cuerpo fue quemado junto a su vehículo en un camino interno cerca de Pinamar. Parábolas del destino, actualmente los condenados están eximidos de prisión, mientras que el autor material del hecho, el ex policía Gustavo Prellezo, está habilitado para ejercer como abogado.
Eva Cabrera, vicepresidenta de Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA), manifestó en Radio Gráfica: “Los autores materiales se encuentran libres y quien fue el autor ideológico se aseguró de realizar este asesinato con plena impunidad” y remarcó que “fue un antes y después para la libertad de expresión en Argentina”.
“Fue un antes y después para la libertad de expresión en Argentina”
Respecto a la situación de Gustavo Prellezo, quien fue el autor material del crimen. Cabrera informó que “él es abogado y todavía no cumplió su condena. Repudiamos que el Colegio de Abogados de CABA lo hayan matriculado. Sabemos que citaron a la hermana de Cabezas para preguntar si tenia alguna a animadversión con quien fue el asesino de José Luis”.
El viernes realizaron un acto homenaje en la sede de ARGRA y el sábado continuarán los actos para recordarlo en Pinamar y otros puntos del país. “Vamos a revindicar la imagen de José Luis Cabezas y estamos convencidos de que hay que pedir justicia por él y por todos, todas y todes. Leeremos un documento para recordarlo. Repudiaremos el incumplimiento del 2×1, el cual no sucede con todos los presos. Yabrán nunca estuvo en el banquillo y tiempo después se suicida dejándonos un mensaje claro”.
“Yabran nunca estuvo en el banquillo y tiempo después se suicida dejándonos un mensaje claro”
“Ha nuestro compañero lo han asesinado por dos disparos en la cabeza, y prendido fuego dentro de su auto. Esto fue un mensaje de impunidad absoluto y de amedrentamiento a fotoperiodistas”, denunció Cabrera.
Ya han pasado más de dos décadas del asesinato, la vicepresidenta de ARGRA analizó cual es la actualidad con respecto al trabajo del fotoperiodista y la libertad de expresión. “Creo que hubo un mensaje muy claro por parte de los medios hegemónicos. En la represión de por la ley de movilidad jubilatoria en diciembre de 2017 tuvimos muchos compañeros gaseados y baleados” y puntualizó en que “a ellos les molesta el trabajo que realizamos, nosotros vamos a seguir sacando fotos porque retratamos las historias que van al hueso. Siempre vamos estar presente porque es nuestra forma de decir y es como nos pararnos en esta realidad que nos toca”.
“Nosotros vamos a seguir sacando fotos porque retratamos las historias que van al hueso”
“Nosotros le ponemos el cuerpo y usamos nuestros equipos, sin embargo nuestro laburo es muy precarizado, no solo por el riesgo sino por lo mal pago”, señaló Cabrera y comentó que “en nuestras muestras anuales se ve el trabajo que nosotros hacemos y que no salen en los grandes medios. Los compañeros y compañeras sacan a la luz todo lo que nunca dejaron publicar como la lucha de por los Derechos Humanos”.
CC/LM/RG
Discusión acerca de esta noticia