El candidato a presidente por el Frente de Todes, Alberto Fernández, anunció esta mañana el plan “Argentina sin Hambre” en la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UBA. La convocatoria es de carácter multisectorial y tiene entre sus ejes programáticos mejorar la nutrición, bajar el precio de los alimentos y romper el círculo del hambre – exclusión – pobreza.
La unidad de los diferentes sectores es el bastión fundamental del nuevo contrato social. Estuvieron presentes empresarios, sindicalistas, pequeños y medianos productores, supermercadistas, universidades, dirigentes políticos y sociales.
En la presentación del flamante programa, Alberto Fernández manifestó: “nosotros representamos los intereses de quienes quieren una Argentina más justa, que nos integre como sociedad, donde todos tengamos un rol que cumplir. Para eso tenemos que incorporar a los que se quedaron afuera, porque hace 4 años que hay políticos que desarrollan propuestas para la mitad de los argentinos y vemos día a día como hay argentinos que se quedan al margen de nuestra sociedad”.
“No quiero gobernar para algunos argentinos, quiero gobernar para todos. No quiero una Argentina de unos pocos. Quiero una Argentina de todos los argentinos”, ratificó.
“Con los empresarios queremos construir una Argentina con equidad y distribución justa de la riqueza”, expresó Héctor Daer, co secretario general de la CGT, en móvil con Radio Gráfica. Y agregó: “No hay posibilidad de que el país salga del letargo al que lo llevó este gobierno si no es con los pilares básicos resueltos, que tienen que ver con la alimentación, la educación y la salud”.
La semana pasada se conocieron los nuevos índices de pobreza del INDEC. El 35,4% de la población vive por debajo de la línea de pobreza. La cifra asciende al 52% en la franja de menores de 14 años. En tanto, un 7,7 % ni siquiera cuenta con los ingresos suficientes para alimentarse. “Es tremendo pensar que los chicos van a crecer sin alimento y con deterioro de su propia inteligencia porque se les quita la posibilidad de alimentarse. Hay muchas cosas que arreglar pero lo fundamental es no acostarse con hambre”, aseguró la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto.
Alberto Fernández: “No quiero gobernar para algunos argentinos, quiero gobernar para todos”
Por su parte, el dirigente del Partido Piquetero Juan Marino declaró que “la idea es luchar para que comer sea un derecho y no un privilegio”. “Hoy lo que ocurre es que un gran sector de la sociedad no tiene acceso a los alimentos”.
El compromiso “Argentina sin hambre” posee varios lineamientos entre los que se destaca la conformación de un Consejo Federal, integrado por los actores convocados, y la promoción de nuevos canales de comercialización que contribuirán al fortalecimiento de la Economía Social, Solidaria y Popular. “Es una gran convocatoria. Se viene trabajando hace meses. Hay mucho para reconstruir, trabajar y articular lo bueno que se está haciendo en Argentina”, afirmó el diputado nacional Daniel Arroyo.
EC/GF/RG
Argentina Sin Hambre by Marcos Maldonado on Scribd
Discusión acerca de esta noticia