El Gobierno oficializó el aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil de $12.500 a $16.875 en tres tramos, que realizó sin consenso de los gremios. Roberto Baradel, secretario general de SUTEBA, dialogó en Feas Sucias y Malas con Úrsula Asta, Valeria Rodríguez y Paloma Garrido sobre ese aumento del 35 por ciento. “A este gobierno no le importa la gente, los trabajadores, los que menos tienen, sólo le importa garantizar los dólares que les permitan fugar capitales y maximizar las ganancias”, manifestó.
El viernes 30 de agosto se reunió el Consejo del Salario, integrado por el Estado, las empresas y los sindicatos. Baradel relató que la demanda que llevaron los gremios fue llevar el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) a $32.000, “lo necesario para cubrir la canasta básica”. Sin embargo no hubo acuerdo entre los sindicatos y las empresas, tras lo cual el Gobierno dispuso una suba del 35% en tres cuotas, un 13% en agosto, 12% en septiembre y 10% en octubre, no acumulativo.
“Este monto está muy por debajo de lo que se está necesitando, más teniendo en cuenta que el Salario Social es la mitad del Salario Mínimo Vital y Móvil, y que los jubilados están pasando una situación muy grave”, expresó haciendo referencia a los haberes mínimos jubilatorios, que se fijan en un 82% del SMVM.
“Este monto está muy por debajo de lo que se está necesitando”
El Secretario General de SUTEBA manifestó que los gremios no están conformes con lo dispuesto por el Gobierno, por lo que en la próxima semana se llevarán a cabo reuniones para analizar la situación en relación a posibles medidas de protesta.
En cuanto a la situación específica de las y los docentes, quienes no fueron comprendidos dentro del bono de emergencia de $5.000 que el Gobierno dispuso para estatales, Baradel manifestó desconocer la causa de esta omisión. “Hemos solicitado la extensión del bono a los docentes y a los estatales provinciales y municipales, así como la apertura de la paritaria docente y el aumento del incentivo docente”, declaró y anunció una jornada nacional de protesta docente para la semana que viene con movilizaciones en Chubut y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en solidaridad con los docentes de esa provincia que no cobran su sueldo hace meses.
Respecto de su opinión sobre una hipotética salida anticipada del Gobierno, Baradel refirió: “La salida es política, el Gobierno tiene la obligación de gobernar hasta el 10 de diciembre. Una situación irregular institucional perjudicaría aún más a los trabajadores. El gobierno tiene que entender que tiene que tomar medidas para protegernos”.
“El gobierno tiene que entender que tiene que tomar medidas para protegernos”
PG/GF/RG
Discusión acerca de esta noticia