Carlos Ruiz, delegado de ATE en el Ministerio de Educación y Deporte, reflejó en Abramos la Boca el desguace que está sufriendo el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
En diálogo con Alicia Lado y Adrián Berrozpe, expresó que esta decisión “es parte de una concepción empresarial de la educación. El INET logró recuperarse de los 90´, cuando se desmantelaron las escuelas técnicas. En los doce años siguientes logramos con una Ley poner a las escuelas en funcionamiento, volver a producir técnicos en Argentina, que son muy bien valorados en el conjunto de Latinoamérica”.
“Gran parte de la producción agropecuaria descansa en los técnicos que están en las escuelas agrícolas, que dependen del INET. Hubo una fuerte inversión y hoy inventan estos globos de ensayos para no invertir y desarticular la escuela técnica”, mencionó el licenciado del área técnica de ATE.
“Lo que tiene que entender la gente es que la educación excede la producción de recursos humanos”, enfatizó Carlos y cuestionó la posición del ministro Bullrich, quien se definió a sí mismo ´no como ministro sino como gerente de recursos humanos`.
El dirigente de ATE adelantó que se avecinan “grandes movilizaciones de docentes. No solo por el salario y la discusión técnica pedagógica. Nosotros estamos viendo en las escuelas niveles de pobreza similares a los 90`. Cuando se hace un desguace y recae en las políticas socio-educativas, lo que se afecta es la escolaridad de los sectores más populares”.
Sobre el nuevo concepto de agencia de talentos, sostuvo que “la demanda al Estado, durante décadas, fue que produzcan técnicos” ya que “cada empresa amolda a los técnicos, con saberes previos, a su nivel de producción. No es necesario producir un técnico específico para un área en particular”. En esta línea “Lo que uno se pregunta es ¿para qué área de la industria son estos talentos? Porque lo que se está viendo en estos últimos años es que las industrias nacionales están en caída. Hay despidos en el sector público y privado. Y en el ámbito agrario, se beneficia a los grandes productores en detrimento de los pequeños, quienes son los que trabajan con los técnicos”.
LI / GF / RG
Discusión acerca de esta noticia