Por Lucas Molinari
“La Argentina no es un país con grandes capacidades para intervención del Estado, por las razones que ya conocemos, endeudamiento, dificultades de acceso a los mercados, pero también entendemos que si uno de los grandes motores de la economía tiene problemas hay que repararlos para que ese motor funcione”.
Arrancamos la primera edición del 2023 con una textual de Sergio Massa. Una definición de la etapa histórica que estamos transitando que brindó tras la reunión en el INTA de Castelar con entidades agrarias.
Elegimos esta cita para poner de relieve la necesidad de potenciar el debate del Proyecto Nacional. Si la única intervención posible del estado es para endeudarnos ¿cómo recuperar soberanía?
El Frente de Todos comienza su último año de gobierno con un modelo económico que ha profundizado la exportación en niveles históricos. Pero el balance para las mayorías está lejos de aquel sueño en 2019 de “volver mejores”. Consigna que para algunos detractores del kirchnerismo estaba relacionado con los casos de corrupción que publicitó el bloque antinacional, pero para otros tenía que ver con el protagonismo de los más humildes en la pelea por el control las riquezas nacionales.
La politiquería primó y el internismo de palacio debilitó un gobierno que pactó hace casi un año con el FMI. Tres letras que juntas en Argentina significan saqueo y pobreza.
Si el Estado sólo está para facilitar el negocio de extracción de recursos ¿cuál es el rol de la militancia? ¿hacer campaña del posibilismo?
En un país bicontinental, con reservas de agua dulce, litio, gas, petróleo, entre tantos otros bienes comunes ¿cómo podemos naturalizar la “miseria planificada” que denunció Rodolfo Walsh en 1977 y permanece como dolor social hace décadas?
Este año se cumplirán 40 años de la recuperación democrática conquistada con lucha popular. Vamos a construir varias instancias desde Gráfica para la reflexión y el revisionismo histórico de todos estos años de avances y retrocesos para las mayorías. Se trata de invitar a pensar colectivamente con premisas como las que pintó con su poesía Leopoldo Marechal:
La Patria es un peligro que florece.
Niña y tentada por su hermoso viento,
necesario es vestirla con metales de guerra
y calzarla de acero para el baile
del laurel y la muerte.
100 MIL MILLONES
Un poco labrador, del cielo aguarda
y al cielo teme; alguna vez suspira,
pensando en su olivar, y al cielo mira
con ojo inquieto, si la lluvia tarda.
Este fragmento del poema “Del pasado efímero” de Antonio Machado, fue mencionado por el economista Horacio Rovelli para caracterizar la situación del gobierno nacional.
“El gobierno está temiendo que no llueva porque necesita una abundante cosecha de maíz y soja. La Argentina si tiene una exportación de más de 100 mil millones de dólares está en condiciones de mantener esta situación, que es pésima para los trabajadores, pero que implica que no tenga que hacer una devaluación ni defaultear”, diagnosticó Rovelli.
Este nivel récord de exportaciones que tiene nuestro país “engloba un crecimiento en precios, sobre todo en los productos de origen agropecuario y también en cantidades”. Aquí un cuadro explica la evolución de los últimos años.
Rovelli también brindó datos importantes para tener en cuenta sobre la estructura agraria argentina: “De las 42 millones de hectáreas cultivables en nuestro país, en 14 millones se siembra soja y, en el arrendamiento de las tierras en gran parte se ajusta por el precio de esa oleaginosa, cuyo valor en el mercado de Chicago en diciembre 2022 fue de 600 dólares la tonelada, precio que se incrementó sideralmente con la pandemia y después por la guerra Rusia-Ucrania, con un valor record de 652 dólares la tonelada del 8 de junio 2022. Aproximadamente el 50% de todas las hectáreas trabajadas en la Argentina (todas las actividades, incluida la frutihorticultura) se hacen sobre arrendamiento y, un altísimo porcentaje a valor soja”.
Para el economista si se repite el superávit logrado en 2021 de 14 mil millones de dólares, el gobierno va a poder pagar los 8300 millones de dólares de deuda que tiene para este 2023 y resistir a las turbulencias que se podrían generar.
La recompra de bonos que lanzó esta semana Sergio Massa constituye una señal hacia los mercados. Rovelli explicó que actualmente hay 19 billones de pesos en plazo fijo, porque los bancos pagan un 75% anual contra 60% de inflación prevista y de aumento del dólar. Lo que se proyecta el oficialismo es que la tasa de interés continúe por arriba de la inflación y del dólar.
¿Por qué?
“El drama que tenemos en un año electoral es que la crisis cambiaria se vuelva una crisis bancaria, que la gente saque los plazos fijos y se pase al dólar. Eso es lo que el gobierno trata de frenar”, respondió el economista.
Vinculado a la frase de Massa con la que iniciamos esta edición, del problema del “acceso a los mercados” que tiene nuestro país, Rovelli señaló: “Nadie cree afuera que Argentina no pueda incurrir en un default de su deuda, por eso nadie compra un título argentino. Esa es la versión por la cual Argentina no puede emitir nuevos títulos de deuda”.
Es decir, que el gobierno está débil ante un posible cachetazo de los bancos. Cabe destacar que actualmente hay “10,3 billones de pesos en leliqs, notaliqs y pases pasivos, con más de 100% de tasa efectiva”, completó Rovelli. Este es el “festival de leliqs” que Alberto Fernández en 2019 prometió que se iba a terminar para que esa plata vaya a los jubilados…
“Vos pones plata en un plazo fijo y ganas más plata que trabajando”, sintetizó el economista como síntesis de un modelo que premia la especulación por sobre la producción.
A la vez, el endeudamiento tiende a crecer, porque “El gobierno recibe créditos del exterior para gastos en pesos, por ejemplo para financiar la Tarjeta Alimentar”.
Todo esto en un contexto del “ahorro fiscal” que exige el FMI.
“Somos el tercer exportador mundial de soja y el quinto de maíz”, se desespera Rovelli en diálogo con Gráfica al caracterizar una “economía bifronte”: “Por un lado un sector extractivista, agropecuario y financiero que se beneficia, merced a una economía que cuenta con recursos naturales de los que se han apropiado y, por otro lado, la mayor parte de la población que vive en pesos y que por ende sufre el deterioro de su poder adquisitivo por la internacionalización de los precios de los bienes que consumimos”.
CAMBALACHE
“Lo que pasa es que el peronismo hoy es un cambalache: no hay una conducción nacional, no hay una conducción provincial”, lanzó a comienzos de enero en una entrevista radial el co-secretario general de la CGT y dirigente camionero Pablo Moyano, que al mismo tiempo mostró cierto optimismo: “El peronismo debería aprovechar el crecimiento económico que estamos teniendo en el país para que la derecha no tenga chance de volver”.
Moyano explicó su enojo con la conducción del Frente de Todos por el conflicto del sindicato de Peajes con AUBASA (que conduce su hermano Facundo) y las declaraciones pro-reforma laboral del nuevo jefe de asesores presidencial, el ex CEO de Syngenta, Antonio Aracre.
Otro que planteó de modo frontal su opinión política fue Pablo Biró, titular del sindicato de pilotos de línea aéreas (APLA). En diálogo con Gráfica expresó “Hoy el único factor aglutinante es la posibilidad de un regreso de Macri y de la derecha extranjerizante de entregar los recursos nacionales. Cuando viene la Embajada a imponerte sus políticas perdés la autonomía como país. Entregás todo y terminás como África, se llevan todos los recursos naturales y estratégicos y no queda nada. Lamentablemente el Frente de Todos está haciendo sapo y agua por todos lados, siempre tenés contradicciones, pero acá ha defraudado. También hay que ver que hay del otro lado que es una clara intención de entregar todos los recursos. Piensan a la democracia como una cosa decorativa que les permita barrer condiciones laborales y precarizar”.
Arranca un año electoral con una fuerte dispersión del Campo Nacional y un calendario fragmentado (la mayoría de las provincias van a votar separadas de las presidenciales que serán el 13 de agosto (PASO) y 22 de octubre las generales, fecha en que por ahora solo se acoplan Catamarca, La Rioja, Santa Cruz, Ciudad y Provincia de Buenos Aires).
Esta semana se conoció que un espacio de organizaciones “La Patria es el otro” lanzó la campaña “CFK2023” para “romper la proscripción” de la vicepresidenta. El dirigente de La Cámpora Andrés Larroque, que lidera la propuesta, planteó que la militancia debe salir del “estado de letargo“: “Hay que pasar de un momento gris en términos políticos y dar una demostración de fuerza. Si hay gente que quiere votar a Cristina, Cristina tiene que poder ser candidata. Después, bueno, estará en su decisión“. Este espacio está convocando a marchar el próximo 24 de marzo bajo la consigna “Democracia o Mafia“.
Otras voces sonaron en los medios estos días. Como la del empresario de la carne Alberto Samid que dio un reportaje a Perfil y declaró: “Los argentinos tenemos que entender que la derecha no va a desaparecer y el peronismo tampoco. Si alguno tiene que tragar un sapo por el bien del país, lo tiene que hacer. El verdadero enemigo no es la derecha, y la derecha tiene que entender que no es el peronismo, son las corporaciones extranjeras“. Y continuó: “La división entre Macri y Cristina no se puede reparar, está en el pasado. Massa y Larreta son amigos, y para mí son los líderes de cada sector. Sergio Massa fue a Nueva York y paró en el departamento de Horacio Rodríguez Larreta, son muy amigos. Hay un marco para que pueda pasar esto”.
Hoy resulta que es lo mismo ser derecho que traidor
Ignorante, sabio o chorro, pretencioso estafador
Todo es igual, nada es mejor
Lo mismo un burro que un gran profesor”, escribió Enrique Santos Discépolo en 1934, un año después del pacto del coloniaje Roca-Runciman…
De esa estirpe de cipayaje encontramos a raudales en Juntos por el Cambio, que tienen asegurada su impunidad judicial (y hasta tienen el tupé de denunciar el espionaje ilegal), pero que son parte de un andamiaje mayor conducido desde la Embajada norteamericana.
Esta semana se conocieron una orquesta de pronunciamientos contra el juicio político a la Corte Suprema de Justicia que impulsa el ejecutivo nacional.
“Hacemos un llamado a todos los actores en la Argentina a respetar las instituciones democráticas y la separación de poderes“, advirtieron los voceros del Departamento de Estado, conducido por Antony Blinken, con la conocida prepotencia imperial (que parece estar naturalizada por el silencio de nuestra Cancillería).
En este contexto, el sindicalismo respondió con un comunicado que firmaron las dos CTA, el Frente Sindical para el Modelo Nacional y la Corriente Federal de Trabajadores, que finaliza planteando: “Respaldamos el juicio político a la Corte Suprema para defender la plena vigencia de la Constitución Nacional, la división de poderes, el federalismo, los derechos laborales y los derechos humanos, convencidos de la necesidad de contar con un Poder Judicial independiente del poder económico y al servicio del pueblo”.
El debate no se dio en la CGT cuya Mesa Chica no se pronunció al respecto. “Sólo hemos tenido dos reuniones del consejo directivo desde la unificación en 2021, así que no me representan los comunicados oficiales que saca la central“, declaró el dirigente de la Corriente Federal Carlos Minucci, que describe una falta de diálogo dentro de la central obrera tras aquellas tensas reuniones que hubo después del intento de asesinato a CFK.
Veremos qué ocurre este jueves en el Congreso de la Nación cuando empiece a funcionar la Comisión de Juicio Político donde el oficialismo tiene los votos para llevarlo al recinto, pero no para obtener la aprobación.
“Hay 27 iniciativas legislativas en las que hay que buscar el máximo nivel de consenso, pero si no hay consenso hay que ir y trabajar en materia de instrumentación por decreto de necesidad y urgencia“, declaró el gobernador de Chaco y especificó que “hay una ley que regula el funcionamiento de la comisión bicameral de DNU, es necesario que se dé esta iniciativa si existe el bloqueo institucional por parte de la oposición“. Sin embargo, en Casa Rosada negaron que Alberto Fernández tome el consejo del chaqueño.
OTRO CAMPO
“La medida sindical nuestra es que venimos hace seis meses con esta problemática salarial, el INTA va perdiendo investigadores porque los salarios son bajísimos, no se presentan a las becas doctorales porque ganan 100 mil pesos por mes. Y cuando necesitan vienen al INTA porque tiene su expertiz, pero plata para mejorar los salarios no hay. Ahora ante el primer reclamo del campo salen a solucionarlo“, expresó Paulo García, secretario de prensa de APINTA Nacional.
En INTA de Castelar se desarrolló este viernes la reunión que protagonizó Massa con las entidades del agro. “Vinieron acá también porque está el Instituto de Clima y Agua, donde manejan los radares que son los que estiman cuál va a ser la cosecha”, contó Paulo a Gráfica y agregó: “Fue una reunión muy cerrada a la que sólo pudo acceder un compañero para llevar nuestro reclamo salarial aunque no le dieron bola. De fondo lo que están por darle es subsidios como siempre por la pérdida de cosecha. Por eso vino también la AFIP”.
Consultado por la realidad salarial de los investigadores, Paulo García detalló: “Un profesional que ingresa menos de $200.000. con 10 años de antigüedad llegará a 220.000 y director de un Instituto 300.000 con 100 personas a cargo”.
Yendo al contenido del encuentro, vale destacar que no sólo estuvo la Mesa de Enlace sino también participó la Mesa Agroalimentaria Argentina, que estuvo representada, entre otros, por Juan Manuel Rossi, presidente de FECOFE (Federación de Cooperativas Federadas). En diálogo con Gráfica Rossi dijo: “El balance es positivo porque tuvieron en cuenta al otro campo, en la reunión cada sector planteó lo suyo… La sequía le pega a todos, el tema es que el recurso le llegue a los que realmente lo necesitan”. El dirigente agrario destacó la contradicción con la Mesa de Enlace que exige la unificación cambiaria (un solo dólar, que significa una gran devaluación), “nosotros, en cambio, planteamos la preocupación por el precio de los alimentos”.
También explicó que pudieron plantear la urgencia de una ley de arrendamientos, ya que ante una sequía quien alquila un campo no tiene contemplación alguna (reivindicación con mucha historia entre los pequeños productores).
El referente contó que tras el encuentro, Sergio Massa lo encaró y le prometió que iban a tener respuesta a sus planteos. Una de las herramientas existentes son los “fondos rotativos” que inyecta el Estado en cooperativas agrarias para que los preste a una tasa baja a los productores. “Quien toma el préstamo para comprar semillas por ejemplo siempre lo devuelve para acceder a otro crédito”, destacó Rossi. Se trata de una herramienta efectiva para quienes no cumplen todos los requisitos que exige un banco.
Tendremos que esperar al 1 de febrero para analizar las medidas concretas que anunciará el gobierno. Por ahora los dirigentes de la Mesa Agroalimentaria Argentina se mostraron optimistas, a pesar de las críticas que sostienen por la profundización del agronegocio en manos de las corporaciones extranjeras.
Lo que sí podemos asegurar es que los precios van a seguir subiendo, como la carne vacuna. Lo explicó en detalle Marcelo “Gaucho” Yaquet, del Frigorífico Recuperado La Foresta en una entrevista que recomendamos escuchar.
DEFENSA DE AEROLÍNEAS
APLA, el sindicato de pilotos de líneas aéreas, que dirige Pablo Biró, lanzó una campaña para generar conciencia sobre la importancia de Aerolíneas Argentinas. En diálogo con Gráfica el sindicalista contó: “Decidimos lanzar esta campaña porque Aerolíneas Argentinas es un patrimonio de todos los argentinos, del que tenemos que tener un uso soberano como nación. Es un factor estratégico para el desarrollo de la nación como lo son los hidrocarburos y la Hidrovía. Mostramos números duros positivos con datos que extrajimos de estadísticas de los ministerios de Economía, Turismo y Transporte y de la AFIP”.
Se trata de un video en el que el propio Biró cuenta estos “datos duros” que dan por tierra con los argumentos de los medios y políticos antinacionales que repiten la zoncera que la aerolínea de bandera genera pérdidas: “En 2019 Aerolíneas aportó al producto bruto 3150 millones de dólares y en 2021, en plena pandemia, fue 2.400 millones de dólares. A.A. nos genera a los argentinos 10 millones de dólares diarios, empleos directos e inducidos, en cada puerto un polo industrial, robustece a las economías regionales”.
Consultado por la situación actual de la compañía, el dirigente valoró que hoy “está mucho mejor frente a la gestión de Mauricio Macri que buscaba reventarla. La dejaron endeudada, no invirtieron en repuestos, pusieron directivos que no tenían idea de la aviación aerocomercial. Con el cambio de gobierno, el Frente de Todos designó a Pablo Ceriani como máximo directivo que ya conocía a la empresa y al sector porque había estado en la gestión de Mariano Recalde. En plena pandemia tomó decisiones para estar preparado rápidamente para la pospandemia y ganar mercados lo que permitió una rápida recuperación”.
Pero también criticó la continuidad de “la política aerocomercial del macrismo con los sindicatos amarillos y los beneficios a FlyBondi y Jet Smart” que actualmente “tienen el 30%, con precarización laboral y controles de seguridad muy laxos”.
YAPA. PERÚ EN LUCHA
César Soberon, secretario de prensa de la CGT Perú dialogó esta semana con Gráfica: “Hoy la ciudadanía se expresa abiertamente y dice que la salida real a esta crisis es a través de una asamblea constituyente, no tiene sentido que cambiemos de dirigentes y representantes, si es que las condiciones de precarización de la vida de los peruanos siguen siendo las mismas. Si los contratos ley donde las empresas mineras y otras usufructúan nuestros recursos naturales dejando miserias para el país, o si el congreso queda parado porque la derecha hace lo que se le da gana, nada puede cambiar. Necesitamos un referéndum, ellos saben que el pueblo la quiere, y eso es lo que ha motivado la preocupación de los grupos de poder económico que ven amenazados sus intereses”.
El paro fue el pasado jueves 19 de enero, llegaron a Lima miles y miles de peruanos para exigir la destitución de la dictadora Dina Boluarte. La represión y las muertes crecen. Esperemos que en la Cumbre de la CELAC (Confederación de Estados Latinoamericanos y Caribeños), que será esta semana en Buenos Aires, haya un pronunciamiento contundente que repudie los asesinatos y persecuciones de los golpistas.
En las últimas horas la Policía ingresó violentamente a la Universidad de San Marcos para desalojar y detener a delegaciones del interior del país que se encontraban en el campus universitario.
Finalmente, recomendamos la entrevista que realizamos el viernes con el secretario adjunto de la CGT Perú, Gustavo Minaya que expresó: “Estamos ante una dictadura cívico-militar-empresarial“.
El Perú profundo marcha hacia Lima para exigir Asamblea Constituyente
Discusión acerca de esta noticia