Argentina, uno de los países pioneros en la producción de la vacuna contra el Covid-19. El gobierno, entre anuncios importantes y las operaciones de los profetas del odio. En este Panorama, Jujuy entre el colapso sanitario y la impunidad de Blaquier, toma de tierra en Guernica, caravana nacional por aumento salarial de FATPREN, dos proyectos de ley para las empresas recuperadas y un informe sobre propuestas de cara a la postpandemia.
Por Lucas Molinari y Leonardo Martín
LA PATRIA NO SE HIZO SOLA. Así cantaba Jorge Cafrune, quien fue asesinado por la dictadura genocida el verano de 1978. Tenía razón, por eso es necesario reponer el relato nacional popular de la historia argentina. “San Martín, Rosas, Perón” es la obra que ilustra hoy nuestro Panorama, pintada por Alfredo Bettanin, que está expuesta en el Museo del Bicentenario.
“Aquello que se entiende por Nación o nacionalismo, no surge de las instituciones ni de los próceres, más bien todo lo contrario, nace de acciones, movilizaciones o acontecimientos colectivos de liberación, como aquella Reconquista de Buenos Aires de 1806”, planteó el historiador Facundo Di Vincenzo esta semana en Gráfica, reponiendo una fecha olvidada por la historiografía liberal.
Necesitamos reafirmar nuestro relato como Pueblo, para disputar el sentido común que buscan instalar “los profetas del odio”. A ellos le dirigió la palabra Axel Kicillof en la conferencia del viernes. Dando cuenta del orgullo argentino al anunciar que el país va a producir la vacuna contra el Coronavirus.
MANCHA DE ACEITE. Así definió el gobernador bonaerense la expansión de la pandemia . No es opinión, son datos. Desde CABA al resto del país se extienden los contagios. De los discursos que dio Kicillof en estos meses, este fue claramente el mejor. Porque le habló al pueblo trabajador. Se refirió a los “dos mundos”, uno de los que están en la primera línea y otro el de ciertos “comunicadores y políticos”.
Contó que fue a un hospital público y se puso el traje que utilizan enfermeros y médicos para hacer los hisopados. “Me vestí de astronauta, me puse doble barbijo, me tuve que poner un camisolín, unas botas, una cofia. Miren, parece imposible, hablar, desenvolverse, se te empañan los anteojos, así están trabajando los profesionales de la salud en todos los hospitales de la provincia. Pasan cosas que yo no sabía, cada vez que hay que hisopar a alguien hay que ponerse todo ese equipamiento y termina y hay que sacárselo para atender al próximo paciente. Esa es sólo la tarea del hisopado”, contó Axel. Esa es la primera línea de combate contra el virus y la política los y las reivindicó.
El gobernador a su vez repudió el “coro de los que conspiran” y “cavan la grieta”. Vale apuntar que por más discurso y buenas intenciones (y pauta publicitaria), cada medio responde a los intereses de sus propietarios.
INVERSIÓN. Dos apuntes sobre el rol del Estado en el sistema sanitario. En primer lugar, la opinión de Jorge Rachid sobre la producción de la vacuna de Oxford en Argentina, quien destacó que el gobierno está también financiando a veinte equipos que están en FASE 2. Que de registrarse podría producirse en laboratorios públicos. Luego, un dato que repuso Kicillof: El 10 de diciembre había 883 camas de terapia intensiva en la Provincia de Buenos Aires, actualmente hay 1982, de las cuales 1173 están ocupadas.
CARAVANA NACIONAL DE FATPREN. El miércoles hubo movilizaciones en diferentes puntos del país en reclamo de paritarias para una “urgente e imprescindible recomposición salarial” en el gremio de prensa. En CABA se hizo una caravana de autos desde la Editorial Perfil en Barracas, pasando por Clarín hasta la sede de las Cámaras Patronales, a una cuadra de Plaza de Mayo.
“Reclamamos que nuestro salario y nuestras condiciones de trabajo son esenciales. Si no nos dan respuesta vamos a seguir con el plan de lucha”, afirmó la secretaria general de FATPREN Carla Gaudensi.
También hubo acciones en Córdoba, Formosa, General Pico, Viedma, Neuquén, Bariloche, Trelew, Comodoro Rivadavia, Esquel, La Plata, Santa Fe, Olavarría y Tandil, con diferentes modalidades. En algunos casos movilizando, en otras de manera virtual o en las redacciones.
Un gremio de periodistas que no sólo se organiza en medios privados y públicos, sino que abre sus puertas a medios autogestivos. “Unidad de los trabajadores” se cantó al finalizar la Caravana en Buenos Aires, con cobertura de Radio Gráfica.
📣 Por la reapertura de paritarias en el gremio de prensa, una actividad esencial.
En instantes arranca la caravana desde la puerta de @perfilcom, pasando por @clarincom hasta las cámaras patronales en el centro porteño, convocada por @sipreba y @PrensaFATPREN
🎥@CarlaGaudensi pic.twitter.com/mNcEcZn2yn— Radio Gráfica (@RadioGrafica893) August 12, 2020
BLAQUIER IMPUNE. Esta semana se viralizó el video de un trabajador jujeño enterrando a un familiar en Libertador General San Martín, donde está radicada la empresa Ledesma. Lo comentaron medios nacionales pero no vincularon esa imagen tremenda con la decisión de Blaquier de no parar la producción. “Ya son once los compañeros que fallecieron” informó Rafael Vargas, Secretario General del SOEAIL (sindicato del Ingenio Ledesma), a Radio Gráfica.
En las últimas horas se conoció que el gobernador Gerardo Morales tiene Covid-19, que debió reconocer el colapso sanitario de la provincia con una letalidad del 2,56 por encima del 1,96 nacional. Ya tienen 4336 enfermos, el segundo registro más alto del país por detrás de la Provincia de Buenos Aires. Alberto Fernandez definió que vuelvan a fase 1 los departamentos Susques, Ledesma, El Carmen y Humahuaca.
“Un día dos jujeños fueron a comprar hojas de coca a Bolivia, trajeron el virus y así estamos con Jujuy”, dijo el presidente. Un hecho lamentable que repita las palabras de Morales, basado en el sentido común de echarle la culpa al laburante y no hacerse cargo del rol del Estado.
Esta semana hubo una reunión entre el sindicato del Ingenio Ledesma (SOEAIL) y el Ministerio de Trabajo de Jujuy. “Fue vía Zoom con participación de gerentes de la empresa”, explicó Vargas y detalló la situación actual: “Llegamos al final de la conciliación obligatoria, no obteniendo el acuerdo que resuelva los puntos planteados a la empresa, dejando a las partes liberadas para accionar con las medidas que se consideren necesarias. La empresa insiste en mantener de manera normal la circulación de trabajadores. No buscando alternativas de trabajo que se ajusten a cada sector. Sigue exponiendo a los mayores de 60 años aduciendo la actividad esencial, negándoles las licencias a uno de los grupos con más riesgos. Ratifican al Dr Paredes, sin apartarlo de medicina laboral. Dejando de lado las denuncias y el pedido del cuerpo de delegados. La medicina laboral no realizará los testeos a todo el personal, seguirá el trato diferenciado hacia los fuera de convenio, quienes no tienen límites en los tiempos de recuperación. Le pedimos que sean 21 días desde la aparición de los síntomas o 14 días desde la realización del hisopado para test PCR. No se pondrá en funcionamiento el Comité Mixto Operativo de Emergencia, ya que Ledesma continúa escudándose en la denuncia penal”.
“Esta empresa no ha parado de crecer en más de 100 años, y por primera vez en su historia le pedimos la grandeza de priorizar la vida, y la respuesta está en que hoy es la empresa en todo el país con más pérdidas humanas”, denunció nuevamente Rafael Vargas, “somos para Ledesma sólo un número más, un legajo más..., debemos reflexionar y dejar que la razón actúe por sobre el miedo y de una buena vez los empresarios entiendan que ningún puesto de trabajo funciona sin personas, y que detrás de cada persona hay una familia donde todos somos esenciales”, finalizó con contundencia.
¿Y el problema son los que fueron a comprar hojas de coca a Bolivia?
TOMA DE TIERRA. Hay diferentes tomas de tierra en la Provincia de Buenos Aires. La pelea por la tierra es histórica en un país que está poblado en torno a las grandes ciudades de la llamada zona núcleo.
El viernes hubo una nutrida movilización para repudiar cualquier intento de desalojo de una toma en Guernica, municipalidad Presidente Perón. Allí es intendenta Blanca Cantero, mujer de Carlos Acuña, uno de los titulares de la CGT, que hace un año le ganó las PASO a Alfonso Anibal Regueiro (que estuvo 16 años a cargo del municipio).
Cantero no recibió a los referentes sociales, primero difundió que no iba a reprimir y luego que no estaba de acuerdo con la toma. Expresó también que no son tierras fiscales, es decir que son propiedad privada. Pero no hay prueba de ello, la Asociación gremial de abogados, que está patrocinando a las familias de la toma, sacó un comunicado donde explican que hasta el momento no hay ninguna titularidad comprobada del predio de 100 hectáreas.
La toma es grande, son 3500 familias, cerca de siete mil personas. Son cien hectáreas de tierras sin dueño. El juez Martín Rizzo ordenó desalojar y ayer hubo una nutrida marcha de movimientos sociales que respaldan el reclamo: “No al desalojo, queremos vivir dignamente”.
Claramente la pandemia pone en debate la manera de poblar nuestra patria. En ese sentido en el comunicado firmado por la “Coordinación de Delegados y Delegadas de los cuatro barrios de Guernica”, que se leyó este viernes frente a la municipalidad como cierre de la marcha planteó: “Luchamos por una vida que merezca ser vivida y por eso queremos un barrio obrero con plazas, espacios culturales, educativos y deportivos y todos los servicios públicos. Somos laburantes, changarines, desocupados, precarizados, familia, niñez que necesitamos un cambio social para vivir una vida digna. Ante la crisis, la salida es colectiva, la verdadera pandemia es el individualismo y capitalismo”.
Los movimientos sociales que militan esta toma de tierra son la OLP, Frente Popular Darío Santillán, Polo Obrero, Barrios de Pie, entre otras. Mientras se desarrollaba la marcha una patota atacó la toma de tierra y un referente fue herido de bala. Veremos cómo sigue esta situación, lo cierto es que cuando se habla de “política de hábitat”, se debe disponer de tierra ociosa. Cabe destacar que es posible, en Venezuela por ejemplo se hicieron tres millones de viviendas en menos de diez años.
RECUPERADAS. Esta semana Eduardo “Vasco” Murúa, al frente de la Dirección Nacional de Empresas Recuperadas dentro del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, dialogó con Gráfica.
Explicó que hay dos proyectos de ley que se trabajaron con diputados del Frente de Todos para el sector (400 empresas en todo el país con 20 mil trabajadores). Uno titulado “Recuperación de Unidades Productivas” que es un “proyecto estructural para tener una ley para entender las fábricas como un bien social donde los trabajadores organizados en cooperativas le solicitan al Estado que se expropie la fábrica y se le dé en comodato. La ley permite un acceso rápido a la continuidad laboral y evita la conflictividad de tener que pelear todos los días con los jueces y los síndicos. Y evitar fundamentalmente que se pierda ese bien social constituido. Porque a veces cuando se habla de propiedad privada no se habla bien de qué significa esa propiedad privada. En una fábrica hay una inversión inicial que hace el patrón pero también hay un montón de dinero que destina el Estado en subsidios, en beneficios impositivos, y después está el gran esfuerzo que hacen todos los trabajadores para que esa fábrica crezca. Entonces no está bien que por decisión o mala praxis del patrón se pierda todo ese bien social constituido por la sociedad“, fundamentó Murúa.
Otro de los proyectos que presentaron los diputados sindicales Hugo Yasky y Walter Correa es para declarar la “emergencia productiva, económica, financiera y tarifaria de las empresas recuperadas, administradas por cooperativas de trabajo por el término de dos años”.
Las problemáticas son varias y se profundizan dependiendo del sector productivo. Lo cierto es que el tarifazo de servicios públicos es un común denominador a resolver. Murúa planteó que el Estado debe condonar las deudas de las recuperadas como “un acto de reparación” tras la pandemia macrista. Sabemos que es un gran tema en discusión ¿qué va a pasar con las empresas de servicios públicos? ¿Con estas tarifas se puede volver a encender la economía?
PANDEMIA, CAMINOS DE SALIDA. Tres interrogantes centrales son los que presenta la pandemia de Covid-19 a todos los Estados a nivel global, algo de lo que la Argentina no está exenta. ¿Cómo afrontar sanitariamente la pandemia?, ¿Cómo sostener la economía, el trabajo y los ingresos de millones de personas en el marco de economías paralizadas o a mitad de marcha por las medidas de Aislamiento, Social, Preventivo y Obligatorio? y la pregunta crucial para lo que viene: ¿Cuál va a ser el plan para la pospandemia? ¿Cómo hacer crecer a la economía en modo veloz y que permita generar empleos?
Puntualicemos en Argentina. La respuesta a la primera pregunta está a la vista. A nivel sanitario hubo un esfuerzo en mejorar la capacidad hospitalaria sumando camas en terapia intensiva, comprando respiradores, material médico, sumando profesionales, construyendo hospitales modulares y centros de aislamiento para los casos leves. La ASPO comenzó el 20 de marzo, se viene desarrollando con diferentes niveles, avances y retrocesos dependiendo del territorio. Más allá de los anticuarentena (que en realidad son sobre todo antiperonistas y opositores al actual gobierno), los estadísticas muestran una estrategia exitosa en la comparación global.
Vale destacar que en esta respuesta sanitaria, los sindicatos pusieron sus estructuras al servicio de las políticas del Gobierno. En primer lugar toda la infraestructura y trabajadores de las obras sociales, así como hoteles y campings recreativos. La solidaridad como premisa. Aún se desconoce que aportaron la falange de dirigentes de Juntos por el Cambio, así como medios de comunicación como Clarín, La Nación e Infobae, con una política de desgaste sobre cada paso dado por el Gobierno nacional frente a la pandemia.
SOSTENER LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO. En cuanto al esfuerzo por sostener la economía y al empleo en el marco de la ASPO también hubo una serie de políticas que significaron un enorme esfuerzo fiscal y postergar la aspiración de avanzar hacia cierto equilibrio macroeconómico en el corto plazo. Entre las políticas para sostener a las unidades productivas e ingresos para amplios sectores de la población se implementó el IFE (9 millones de personas), ATP (en abril lo llegaron a cobrar 2,7 millones de trabajadores), créditos a tasa subsidiada para Pymes y monotributistas categoría C y D, REPROs, baja en las cargas sociales, entre las principales medidas.
Simultáneamente, el Gobierno prohibió los despidos desde el 30 de marzo pasado, medida que se superpuso con la extensión de la doble indemnización para los casos de despido sin causa, La CGT acordó con la UIA un piso salarial del 75% para los trabajadores suspendidos por causa de fuerza mayor (medida no exenta de polémica). Muchas organizaciones gremiales acordaron por su cuenta, en algunos casos con mejores números, otros por debajo de ese nivel.
Hubo un aporte gremial en aceptar una razonable suspensión de paritarias en el momento más crítico, aún la de aquellos trabajadores esenciales que se mantuvieron activos durante la pandemia. En las últimas semanas, esa tendencia cambió con el avance de una serie de acuerdos. Las demandas irán en alza en las semanas y meses venideros.
Desde un principio estuvo claro que todas estas medidas no iban a contener la caída del empleo, pero que sí iban a lograr amortiguar la destrucción. Sostener la mayor cantidad de empresas y trabajos para que cuando la pandemia de respiro salir con mayor velocidad de la crisis. Esta semana, el Ministerio de Trabajo difundió los datos de la Evolución del Trabajo Registrado con datos correspondientes a mayo. Entre las principales conclusiones:
Allí se registró un retroceso de 92.000 trabajadores registrados respecto a abril, siendo los monotributistas la principal razón una pérdida de 70.000 trabajadores. Ante la falta de ingresos y la poca previsibilidad a futuro, muchos dejaron de pagarlo. Afortunadamente, no es relevante la pérdida de empleos registrados en el sector privado donde fue de 6.000 trabajadores, un número que sin el programa ATP hubiera sido mucho más duro, hasta dramático.
El dato que sí es muy preocupante es la destrucción de 409.000 puestos de trabajo registrados entre mayo de 2019 con el mismo mes de 2020. “La caída del total de trabajadores se explicó por la contracción de los asalariados privados (-294,6 mil) y, en menor medida, por la reducción de los trabajadores monotributistas (-88,8 mil) y autónomos (-24,1 mil)”, explica el informe. La doble pandemia, la macrista y el primer impacto de la Covid-19 en los meses más críticos de la ASPO. Donde hay mayor crecimiento es en la evolución de la suspensiones oscilando entre abril a junio entre el 6,1 y 8,1% de los trabajadores.
Sin tomar en cuenta la perspectiva y el contexto no se puede dar un análisis adecuado a estos datos. Muchos no comprenden (o más bien no parecen querer hacerlo) que estamos en un hecho de dimensiones históricas con esta pandemia, un agujero negro en la historia moderna que no tiene parangón. Las comparaciones de la economía global es con momentos dramáticos de la historia: la segunda guerra mundial, las crisis capitalistas de los años ´30 o la de 1873 que se extendió durante el período final del siglo XIX.
Frente a ello, la respuesta sanitaria y para sostener el nivel de empleo, al menos hasta ahora, es muy buena en términos comparativos. Ni se dieron las imágenes de muertes de a centenares o miles por día ni una caída estrepitosa del empleo. Dato alentador de estas últimas semanas, es que muchas actividades van retomando un funcionamiento que se acerca a la pospandemia. A esta altura, eso es un montón.
¿CÓMO SALIR DE LA PANDEMIA? ¿CUÁL ES EL PLAN PARA RECUPERAR LA ECONOMÍA? EL ROL DE LOS GREMIOS Y ORGANIZACIONES SOCIALES. Dentro de los números preocupantes de contagios y muertes, esta semana se conocieron algunas noticias que a nivel social generan una enorme expectativa. La posibilidad de una vacuna contra el Covid-19 en el horizonte cercano y con participación argentina en su elaboración para latinoamérica a partir de una sociedad entre el laboratorio AstraZeneca (sueco-británico) y el local mAbxience, propiedad de Hugo Sigman, un empresario de los más ricos del país. La puerta de salida comienza a verse en el horizonte. Al menos esa es la expectativa.
¿Y la economía? ¿Qué propone el Gobierno? ¿Cuáles son las alianzas que se están conformando de cara a la pospandemia? ¿Qué rol juegan los diferentes espacios sindicales? En las últimas semanas hubo novedades al respecto.
“PLAN MARSHALL CRIOLLO”. El lunes se lanzó en la UOCRA el Plan Humano de Desarrollo Integral. Una ambiciosa iniciativa con una particular confluencia de movimientos sociales y gremios de CGT. Allí se sentaron en una misma mesa Pablo Moyano (Camioneros) con Gerardo Martínez (UOCRA), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria) con Juan Grabois (MTE) y Dina Sánchez (Frente Popular Darío Santillán). Pero también participan Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), SMATA (mecánicos) y Esteban Gringo Castro (UTEP), entre otros. Sobre todo ellos el manto y la bendición de Francisco que desde El Vaticano juega sus fichas silenciosamente.
Allí plantean que si el Estado invierte el 2,5% del PBI (hoy unos 750.000 millones de pesos) durante los próximos cuatro años, se podrían generar unos 4 millones de empleos en la economía popular y 170.000 registrados. Un giro en la política asistencial del Gobierno buscando que esos trabajadores cobren un salario social complementario por una contraprestación de trabajo de 60 horas al mes. También busca garantizar derechos laborales como la obra social, ART, aportes jubilatorios y derecho a la sindicalización.
Entre los objetivos planteados están no solo la necesidad de generar trabajo, ingresos y una mínima previsiblidad para millones de personas, también la de descomprimir las grandes ciudades, urbanizar las villas y asentamientos, proteger la producción de alimentos saludables y baratos, ir hacia la producción de energía con métodos no contaminantes.
¿Y el financiamiento? Una parte de la inversión ya se puede cubrir con los recursos actualmente destinados a programas como el Potenciar Trabajo y la Tarjeta Alimentaria (128 mil millones de pesos), explican desde el espacio. El resto se sostendría con el recupero fiscal a partir del movimiento económico y, además, propone una serie de reformas impositivas y “un esfuerzo fiscal adicional del Estado nacional”. Es decir, por ahora está en el terreno del proyecto, se verá la decisión política para conseguir los recursos para alcanzar los 750 mil millones de pesos anuales.
Una observación sobre la denominación de “un Plan Marshall Criollo”. El Plan Marshall fue impulsado por Estados Unidos para reconstruir los países occidentales de Europa tras la Segunda Guerra Mundial. Allí el gobierno de Harry Truman inyectó una suma enorme de dinero lo que permitió la recuperación económica, alejar la tentación del comunismo soviético y sobre todo consolidar la hegemonía global de Estados Unidos. Quizás estaba más a mano la idea del Plan Quinquenal del primer peronismo para denominarlo, que también fue un fenomenal impulso a la economía y la justicia social. Una opción más criolla y que en términos políticos y valorativos hubiera tenido otra densidad. Para otra oportunidad.
PYMES, COOPERATIVAS, GREMIOS, ESTADO Y ORGANIZACIONES SOCIALES. Otro camino para la pospandemia ya lo hemos relatado en ediciones previas. El próximo 17 de noviembre se realizará el Primer Congreso Industrial del Consenso Nacional con la confluencia de entidades Pymes, gremiales, organizaciones sociales, cooperativas y el Estado. Una alianza en pos de consolidar un proyecto de país con producción y empleo argentino.
Entre otros espacios gremiales tallán allí la Corriente Federal de Trabajadores, CTA de los Trabajadores y CTA Autónoma, SMATA, seccionales de delegaciones regionales, así como de la UOM y otras organizaciones sindicales.
Esta alianza tiene como objetivo el desarrollo industrial con un mercado interno robusto, siendo las Pymes un actor central. El 70% del empleo privado registrado del país corresponde a las Pymes.
CONSEJO AGROINDUSTRIAL ARGENTINO. Este espacio nuclea a diferentes entidades de la producción rural (no está la SRA). Tomó visibilidad días atrás al reunirse con Cristina Kirchner donde le explicaron su proyecto que tiene como eje central incrementar las exportaciones hasta llegar a los 100 mil millones de dólares (hoy son 65.000 millones) a partir de la industrialización y diversificación de los productos agropecuarios. Música dulce en los oídos de Martín Guzmán que es consciente que para cuando Argentina tenga que comenzar a pagar la deuda a partir de 2025 va a necesitar de dólares contantes y sonantes. También para evitar el estrangulamiento externo de la economía nacional cuando alcanza determinado nivel de crecimiento.
Desde el Consejo Agroindustrial Argentino apuntan que están en condiciones de, además de subir las exportaciones, se crearán 700 mil puestos de trabajo distribuidos a lo largo y ancho del territorio argentino.
AEA – UIA – CGT – LAVAGNA, LA REFORMA LABORAL. El sector empresarial más poderoso del país plantea para la pospandemia baja de impuestos y reforma laboral. Lo mismo de siempre.
Esta semana, el ex ministro de Economía y (¿ex?) candidato -al menos es lo que pretendía Alberto Fernández- a titular del Consejo Económico y Social, Roberto Lavagna, presentó un programa al que tituló Pilares de un Programa de Crecimiento con Inclusión. El objetivo es reactivar la economía y el empleo.
La medida que despertó más críticas fue la propuesta de la conformación de un Fondo de Cese Laboral para reemplazar el actual sistema de indemnizaciones. Es decir la posibilidad de despedir con mayor facilidad y a un costo más bajo. “Comer y descomer”, describió brutalmente tiempo atrás un funcionario de Cambiemos esa posibilidad.
La propuesta recibió rechazos amplios del mundo sindical. Hasta la CGT emitió un comunicado cruzando la propuesta.
¿Y EL GOBIERNO? ¿CUÁL ES EL PLAN? Hablamos de diferentes actores, pero no del Gobierno. En principio, la base del futuro es la de una Argentina productiva.”Un proceso de desarrollo inclusivo y sostenido”, explicó Guzmán.
Desde hace unas semanas están demoradas las 60 propuestas que iba a anunciar Alberto Fernández. Tampoco se termina de convocar el Consejo Económico y Social pese a las recurrentes promesas. En los últimos días la vicejefa de Gabinete Cecilia Todesca deslizó la necesidad de avanzar con un acuerdo de precios y salarios.
Entre las iniciativas, la medida dinamizadora de la economía todo indica que vendrá por el lado del impulso a la obra pública y a la construcción privada. Reactivando las obras abandonadas por el macrismo así como el impulso de otras nuevas.
Allí también ingresa el PROCREAR, relanzado semanas atrás, pero que por ahora no parece tener mayor potencia. Para lo que resta de 2020 y 2021 están planificadas la construcción de 14 mil viviendas y créditos para refacción. Por ahora no es un plan ambicioso, pero bienvenido su regreso.
El que viene planteando un programa bastante detallado es el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, que identifica cinco sectores para impulsar el sector informal: la construcción básica, la producción alimentaria, la textil, la economía del cuidado y el reciclado. Este programa parece tener puntos en común con el descrito líneas arriba por los dirigentes y organizaciones franciscanas.
Por su lado, el ministro de Producción, Matías Kulfas, también detalló su horizonte con el trabajo con 12 mesas sectoriales para avanzar en políticas públicas para esos sectores: equipamiento médico e insumos; químicos; industrias culturales; textil, indumentaria y calzado; foresto-industria y papel; metalmecánica (bienes de capital e intermedios); motos y bicicletas; muebles y juguetes; electrónica y aparatos domésticos; materiales para la construcción y equipamiento médico y laboratorios.
PROYECTO NACIONAL. Iniciativas prometedoras de cara al futuro hay. Desde el propio gobierno así como de otros actores de la vida social nacional para consolidar un proyecto de país productivo. Hay participación y avidez de avanzar y dejar atrás los cuatro años de destrucción del macrismo. No sin tensiones y sin actores de peso que juegan para atrás, o mejor dicho para sostener sus propios nichos pero sin apostar al desarrollo nacional o sacar su tajada de la crisis que generó la pandemia.
Hay proyecto, hay ideas, hay cuerpo y músculo para avanzar. La pospandemia ya está en construcción, una gran oportunidad para no desaprovechar.
BONUS. El 22 de agosto se cumplen cuatro años de la conformación del actual Consejo Directivo de la CGT. Para la próxima semana, prometemos un análisis a fondo de ese período, los debates dentro del movimiento obrero.
Discusión acerca de esta noticia