El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se dirigió este martes a las dos cámaras del Congreso del país norteamericano. Es la primera vez que lo hace desde su vuelta a la Casa Blanca. “El sueño americano es más grande que nunca”, dijo.
Los presidentes estadounidenses suelen intervenir en una sesión conjunta del Congreso, Cámara de Representantes y el Senado, al principio de su mandato para exponer su visión y su agenda.
Trump recordó que había ganado durante las presidenciales los siete estados indecisos y el voto popular. Un miembro demócrata le abucheó, y los integrantes del Partido Republicano le contestaron a gritos. Luego, el representante demócrata Al Green, de Texas, fue expulsado.
El presidente estadounidense batió el récord del discurso más largo ante el Congreso. Habló durante más de una hora y 40 minutos, superando la marca de Bill Clinton en 2000, cuyo discurso duró una hora, 28 minutos y 49 segundos.
En su discurso, calificó al ex presidente de la Casa Blanca Joe Biden como el “peor presidente de la historia de Estados Unidos” y criticó a los demócratas que no están dispuestos a apoyar sus iniciativas. “Miro a los demócratas que tengo delante y me doy cuenta de que no tengo nada que decir para hacerles felices o para que se levanten, sonrían y aplaudan. Puedo encontrar una cura para una enfermedad terrible, detener los crímenes, y esta gente no se levantará ni aplaudirá pase lo que pase. Es muy triste, no tiene por qué ser así”, apuntó.
Presupuesto
Destacó el trabajo del Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE.UU., liderado por Elon Musk, y presentó a los legisladores los ‘hallazgos’ del organismo sobre el gasto público. Así, mencionó ocho millones de dólares para promover el movimiento LGBT en Lesoto, 32 millones de dólares para promover valores “de izquierdas” en Moldavia, 20 millones para ‘Barrio Sésamo’ en Oriente Medio, entre otros gastos, que criticó.
También prometió un presupuesto federal equilibrado y anunció una serie de medidas. Para luchar contra la inflación, dijo que el Gobierno republicano reducirá el coste de la vida de los ciudadanos, incluido el coste del combustible. Además, se reducirán los impuestos y se concederán desgravaciones del 100 % para la producción nacional y todas las manufacturas. Al mismo tiempo, los fabricantes extranjeros se enfrentarán a aranceles “bastante elevados”, a menos que fabriquen su producto en Estados Unidos. Para los inversores, pronto habrá una “tarjeta dorada” de cinco millones de dólares. “Es como una tarjeta verde, pero mejor”, señaló.
Aranceles recíprocos
Amenazó con aplicar a partir del próximo 2 de abril nuevas tarifas recíprocas a productos de varios países y argumentó a favor de su política arancelaria. “El 2 de abril entran en vigor los aranceles recíprocos, y todo lo que nos cobren otros países, nosotros se lo cobraremos a ellos”, enfatizó. “Eso es recíproco. De ida y vuelta. Lo que ellos nos cobren de impuestos, nosotros se lo cobraremos a ellos”, dijo.
“Si usted no fabrica su producto en Estados Unidos, bajo la Administración Trump pagará, sin embargo, un arancel, y en algunos casos uno bastante grande”, dijo. “Otros países han usado aranceles contra nosotros durante décadas y ahora nos toca a nosotros empezar a usarlos contra esos otros países”, añadió y mencionó a la Unión Europea, China, Brasil, India, México y Canadá y “otras innumerables naciones”, que, según Trump, cobran a EE.UU. tarifas “tremendamente superiores” a los que Washington les cobra a ellos. “Es muy injusto”, subrayó.
Conflicto ucraniano
Trump dijo que recibió una carta de Volodomir Zelenski, en la que este manifiesta su disposición a negociar un acuerdo de “paz duradera” con Rusia. Al mismo tiempo, el mandatario destacó que EE.UU. simultáneamente mantuvo conversaciones “serias” con Rusia, y recibió “señales claras’ de que Moscú “está preparada para la paz”.
Además, citando la carta, aseveró que Ucrania está dispuesta a firmar, en cualquier momento que “convenga a EE.UU.”, el acuerdo sobre minerales y seguridad que debía firmarse la semana pasada durante la visita de Zelenski a Washington.
Gasoducto en Alaska y otros proyectos
El mandatario declaró que EE.UU. trabaja para construir uno de los mayores gasoductos de gas natural del mundo en Alaska. Y contó que Japón, Corea del Sur y otras naciones quieren sumarse al proyecto. “Mi administración también está trabajando en un gigantesco gasoducto de gas natural en Alaska, uno de los mayores del mundo, en el que Japón, Corea del Sur y otras naciones quieren ser nuestros socios, con inversiones de miles de millones de dólares cada uno”.
Además, anunció que tomará “medidas históricas” para ampliar la extracción de tierras raras en EE.UU.
Trump reveló también la intención de crear un escudo de defensa llamado ‘Cúpula de Oro’, destinado a proteger a Estados Unidos de amenazas aéreas y de misiles. “Estoy pidiendo al Congreso que financie el escudo de defensa antimisiles ‘Cúpula de Oro’ de última generación para proteger nuestra patria, todo hecho en Estados Unidos”, dijo.
Entre otros proyectos, habló de los esfuerzos espaciales para colocar la bandera estadounidense en Marte. “Vamos a conquistar las vastas fronteras de la ciencia y vamos a conducir a la humanidad al espacio y a plantar la bandera estadounidense en el planeta Marte e incluso mucho más allá”, manifestó.
Expansionismo
Durante su discurso Trump recordó también su promesa de adherir Groenlandia a EE.UU. y aseguró que “de una u otra forma” la isla formará parte del país norteamericano. Afirmó que Washington apoya el derecho de la isla administrada por Dinamarca a determinar su propio futuro, pero aseguró que les “daría la bienvenida” a EE.UU. “Necesitamos Groenlandia para la seguridad nacional e incluso para la seguridad internacional y estamos trabajando con todos los involucrados para intentar conseguirla”, señaló.
También subrayó que su Administración “recuperará el Canal de Panamá” y ya ha empezado a hacerlo. “Una gran empresa estadounidense anunció que va a comprar los dos puertos que rodean el Canal de Panamá y muchas otras cosas que tienen que ver con el Canal de Panamá y un par de canales más”, manifestó. Trump recordó que el canal fue construido por los estadounidenses y entregado a Panamá. “No se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá y lo estamos recuperando”, anunció.
UA/RG
Discusión acerca de esta noticia